¿QUÉ? Llevaba tiempo queriendo reseñar Mr. Jack, uno de los juegos para dos al que más cariño tengo, y al cual debo mucho, ya que es uno de los juegos de mesa preferidos de mi mujer. La temática sencilla y divertida. Un jugador encarna a Mr. Jack (sí, se trata de ese asesino que se hizo famoso en el Londres de 1888) y el otro a la policía. La misión para Mr. Jack es escapar de las redes de la policía, para ellos deberas jugar al despite y agudizar tu ingenio.
¿CÓMO? El tablero representa el barrio londinense de Whitechapel, con sus callejuelas apenas iluminadas. Algunos faroles están encendidos, iluminando las casillas adyacentes, mientras que el resto de casillas permanecen oscuras.

Sobre un total de 8 personajes, el jugador que representa a Jack el Descuartizador, elige al azar quién va a ser su alter ego en la partida. Él es el único que sabe cual es su verdadera identidad.
Su objetivo es escaparse del investigador antes del alba (al final del octavo turno de juego) o huir del barrio aprovechando la oscuridad. El otro jugador encarna al investigador de la policía y su objetivo es descubrir bajo qué identidad se esconde Jack y arrestarlo antes del alba.
En cada turno se activan cuatro personajes (dos a cargo del investigador y dos a cargo de Jack)
y después se buscan testigos en el barrio. Cada jugador elige dos de esas cartas en orden 1-2-1 y mueve a los personajes elegidos a través del mapa. Además, ejecuta la habilidad especial de cada personaje (moverse a través de los edificios, elegir una carta de coartada para descartar un personaje y hacerlo inocente, mover una de las dos arreras policiales que cierran dos de los cuatro puntos de salida del tablero, etc.).
En este momento, Jack ha de decir si el personaje bajo el que se esconde está visible (mostrando la cara ‘con testigos’ de la carta correspondiente) o invisible (mostrando la cara ‘sin testigos’ de la carta).
Personajes visibles: Los personajes que se encuentran en una casilla iluminada (casillas adyacentes a un farol encendido) son visibles, porqué pueden ser vistos por cualquier habitante del barrio o cualquier persona que pase por la calle. Asimismo, dos personajes situados en casillas adyacentes se consideran visibles, puesto que su proximidad les permite verse, aún en la oscuridad.
Personajes invisibles: Los personajes que no se encuentran ni en una casilla iluminada (por un farol encendido o por una linterna de Watson), ni en una casilla adyacente a otro personaje, se consideran invisibles. Así, al final de cada turno y según las indicaciones de Jack sobre si hay o no testigos de sus andanzas, el investigador puede declarar inocentes a algunos personajes y cerrar el cerco sobre el verdadero culpable.
El juego consiste en una lucha sin cuartel entre Jack y el investigador para colocar hábilmente los personajes a la luz o en la oscuridad, el investigador para reducir lo más rápido posible los posibles sospechosos y Jack para retrasar sus deducciones.
REGLAS EN ESPAÑOL
¿QUIÉN? Lo dicho, gracias a Mr. Jack pude ir introduciendo a mi mujer en este mundo de los juegos de mesa. El juego no tiene mayor dificultad y es apto para todos los públicos.
¿POR QUÉ? Nos encanta porque su mecánica es original, porque cada turno que pasa la tensión aumenta, porque la interacción es continua, porque es un juego bien diseñado, porque sus componentes son de buena calidad, porque tiene una duración óptima, porque es divertido,porque si eres Jack tendrás que sudar mucho para poder escapar y porque mi mujer lo adora.
Dificultad: 3/10
Diseño: 7/10
Número de jugadores: De 2 jugadores.
Duración: 45 min aprox.
Puntuación: 8,5/10.
Precio: 25 euros aprox.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: Reseña: Five Tribes | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña: Raptor | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Vídeo reseña: Haru Ichiban | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Mayo 2016 | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña Queenz: to bee or not to bee – La Gaceta de los Tableros