¿QUÉ? Un mini juego de 15 minutos donde los cerditos tienen que ponerse a salvo del lobo feroz. ¿A qué no os suena de nada? Pues genera adicción. Avisados quedan.
¿CÓMO? Se reparten los roles (cerditos, caperucita , mamá cerdo y lobo). Una vez todos tienen su rol, todos los personajes excepto el lobo deciden de manera secreta si se van a dormir o si ponen una trampa al lobo por si las mosquis.
El lobo por su parte decide a qué cerdito va a visitar y entonces ocurre lo siguiente:
– Si el cerdito en cuestión estaba durmiendo, el lobo se lleva tantos puntos como el valor de su carta (3 para Caperucita, 2 para Mamá cerdo y 1 para cada cerdito), y el cerdito pierde esa misma cantidad de puntos, si los tenía. Si la víctima había puesto una trampa, el Lobo es el que pierde los puntos y el cerdito el que los gana.
– Todos los demás jugadores que hubieran escogido dormir ganan puntos de acuerdo a su carta, y los que no simplemente no puntuan.
El jugador que haya perdido puntos recibe todas las cartas de roles, las reparte como prefiera y comienza una nueva ronda. El primer jugador en obtener 10 puntos gana la partida.
¿QUIÉN? Estamos hablando de un juego muy fácil de explicar y de jugar, así que recomendado para todo tipo de jugadores.
¿POR QUÉ? Eat me if you can! me gusta. En un minuto te lo han explicado, tiene puteo y sobre todo mucha interacción que para este tipo de juegos tan cortos me parece una premisa fundamental. El lobo tiene que afinar y elegir bien a su víctima y los cerditos tienen que saber engañar al lobo intentando no ser previsibles apostando por ir punto a punto o arriesgarse siendo más previsibles e ir a por más puntos. Un juego sencillísimo, rapidísimo de jugar y con mucha interacción. En contra, decir que creo funciona mejor con 6 jugadores, aunque quizá el lobo no opine lo mismo.
Puntuación: 6.5/10.
Dificultad: 1/10
Diseño: 7/10 Buena calidad de componentes y el diseño de la caja es espectacular.
Número de jugadores: De 4 a 6 jugadores
Duración: 15 minutos aprox.
Banda sonora sugerida para jugarlo: Green Jelly – Three Little Pigs