Pagoda

¿QUÉ? Hoy es un día especial, el Emperador va a visitar nuestra provincia, y tenemos que poner a punto nuestras pagodas, para causarle buena impresión. Para conseguirlo tenemos un tablero con espacio para 6 pagodas, aunque sólo necesitaremos construir 3 para dejar al emperador contento. ¡Preparen cascos y a currar!

Pagoda está diseñado por Arve D. Fühler, autor también de ‘El Gaucho‘. Ambos juegos fueron presentado en la Feria de Essen 2014.

pagoda-componentes

 

 

 

 

 

 

 

¿CÓMO? Pagoda es un juego de mesa para dos, donde los jugadores compiten construyendo pagodas, obteniendo puntos cada vez que colocan una columna, un piso o un techo. Cada jugador recibe 5 cartas de colores que colocará boca arriba y otras dos que guardará en su mano. El turno de juego es muy sencillo, pudiendo gastar hasta 3 colores para construir una columna, una planta o un techo. Es decir puedes gastar dos cartas azules para construir dos columnas azules y una roja para poner un techo.

Las pagodas

pagodas

En cada uno de los 6 solares del tablero, puedes construir 1 pagoda da hasta 4 pisos. Cada piso, empezando en el suelo como primer piso, está compuesta de 4 columnas del mismo color. Cada piso está separado por una loseta de pagoda con espacios de columnas de un color determinado para el siguiente piso.

 

pisos

El espacio de color de la columna en una loseta de pagoda nos determina el color de las columnas que debes colocar en la parte superior de esa loseta o piso.

 

Construir columnas

Antes de nada aclarar que no podrás construir un piso hasta que primero construyas 4 columnas, por lo que los primeros turnos sólo se podrán construirán columnas. Las columnas se van colocando en cada uno de los seis solares del tablero.  Una vez esté completada la base podrás colocar un piso.

Por cada columna que coloques (recuerda sólo se pueden poner 3 por turno) recibes un punto, dos puntos por cada una si las columna es colocada en el segundo piso, 3 puntos si es colocada en en el tercero y 4 puntos si la colocas en el cuarto y última piso.

Construir losetas de pagoda

Para construir una loseta de pagoda tienes que jugar una carta del mismo color al de la loseta que quieres construir. Después elegir una de las losetas disponibles de ese color de la reserva y ponerla encima de las columnas con el lado hacia arriba de los 4 espacios de columna, que determinará el color de las columnas del siguiente piso.

Cuando un jugador ponga una loseta de pagoda, automáticamente obtiene una habilidad especial según el color de la loseta que haya puesto. La habilidad puede usarse dos veces. Ejemplo: si construyes una loseta morada, podrás rellenar tu mano hasta 4 cartas en vez de 2.

Construir un tejado

Para construir un tejado, debes ser capaz de construir la 4ª loseta de pagoda, así como la azotea, con sus 2 columnas del mismo color, apiladas una sobre otra. Si no puedes construir la 4ª loseta de pagoda no puedes construir la 4ª loseta de pagoda.

Fin del juego

El final del juego se ejecuta cuando se completan 3 pagodas. Si el jugador inicial es el que construya la última pagoda, su oponente tendría un turno completo, para que los dos jugadores tengan las mismos turnos.  El jugador con más puntos de victoria es el ganador.

REGLAS DE PAGODA EN CASTELLANO

 

¿QUIÉN? Muy sencillo, rápido de explicar, vistoso y divertido, por lo tanto un juego apto para todo tipo de públicos. Quizá entre dos muy jugones, la cosa cambie, ya que no es un juego muy exigente. Como todo depende de las expectativas.

¿POR QUÉ? Me he divertido mucho con este juego. A priori puede parecer un poco simple, pero cuántas más partidas juegas, más te das cuenta de cómo afinar tu estrategia.

El hecho de que cada columna, piso o techo que coloques, pueda beneficiar también a tu oponente le da mucha emoción hasta el final de la partida. Tus movimientos están limitados a 3, y siempre vas a tender a intentar usar esos 3 movimientos ya que obtienes más puntos, pero si lo haces, puedes estar dándole mucha ventaja a tu rival, ya que él o ella pueden empezar a construir en un nivel superior obteniendo más puntos que tú.

No sólo tienes tienes que preveer la construcción de columnas, la elección de los pisos que vas a construir tampoco es baladí, ya que a la vez estas eligiendo el color de las columnas del siguiente nivel.

Las partidas que he jugado han sido muy igualadas hasta el final, y creo que esta es la mayor virtud del juego. No sé toman grandes decisiones, sino pequeñas pero vitales decisiones que declinarán la balanza a un lado u a otro. Algo tan simple como construir un piso verde con base de columnas de color rojo para el siguiente turno, puede convertirte en el nuevo Frank Lloyd Wright de la arquitectura.

Pagoda tiene azar, pero no mucho, tened en cuenta que juegas con 7 cartas y 5 están boca arriba, lo que ayuda a preveer o a intuir lo que le interesa a tu rival.

Así que no os asuste la primera partida, cuanto más juegas, más estratégico se convierte. El diseño está muy chulo, y los componentes son de buena calidad (las cartas quizá un poco pequeñas).

Si a todo esto le sumamos el precio, lo considero un gran juego para dos.

Puntuación: 7.5/10
Dificultad: 1.5/5
Diseño: 8/10
Número de jugadores: De 2 jugadores.
Duración: 25 min aprox.
Precio: 20 euros aprox.
Edita: Pegasus Spiele.
Banda sonora recomendada para jugarlo: ‘The Golden Pagoda’

 

 

 

 

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Pagoda

  1. Pingback: 7 juegos de mesa para que tu novia te deje en San Valentín | La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.