¿QUÉ? Tener un blog y no haber reseñado ‘Los Colonos de Catán‘ es como tener una pizzeria y no vender pizza con pepperoni. Poco puedo añadir que no se haya dicho ya, más que mi experiencia de juego, si bien hace mucho tiempo que no lo pruebo, y rápidamente me pasé a las múltiples y variadas expansiones que el juego ofrece.
¿CÓMO? En Colonos de Catán, somos colonizadores de una nueva isla de disposición aleatoria, en la que cada hexágono representa un tipo de recurso, que para poder recolectar debemos tenerlo cubierto con una de nuestra poblaciones, las cuales se deben unir con carreteras, lo cual provocará el bloqueo de otros jugadores. Y como estos recursos son todos necesarios para expandirte, pues debemos comerciar entre nosotros para conseguir ganar, pero sin acaparar mucho, porque los ladrones están al acecho.
El juego se resume en conseguir materias primas (trigo, roca, madera, arcilla y ovejas). Estas materias primas te permitirán construir carreteras, poblados y ciudades que a su vez te darán puntos de victoria. Cada hexágono del tablero o terreno representa a un tipo de materia.
Los terrenos disponen de unas fichas numeradas encima de ellos, al principio del turno, el jugador lanza los dados, se comprueba el valor obtenido por los dados y los poblados o ciudades que esten adyacentes a un terreno con el valor obtenido por los dados, produce materias primas. De esta manera iremos acumulando los materiales necesarios para construir nuestras carreteras, poblados y ciudades que nos llevaran hasta la victoria.
Deciros que todos los jugadores empiezan con un poblado y una ciudad al principio del juego.
Por cada poblado que construyas ganarás un punto de victoria y por cada ciudad 2. Además obtienes puntos siendo el primer jugador en conseguir 3 cartas de caballero, también por tener la ruta más larga de carreteras y por ser el primero en construir poblados y/o ciudades en los puertos. El primer jugador en obtener 10 puntos gana la partida. Para entender el juego en su totalidad consular:
REGLAS DE LOS COLONOS DE CATÁN EN CASTELLANO
¿QUIÉN? Famoso por ser uno de los juegos más utilizados para introducir a la gente en el mundillo de los juegos de mesa y por haber vendido lo que ningún otro, Colonos de Catán es un juego apto para niños y adultos, si bien puede echar para atrás a jugadores experimentados a los que no les guste depender de la suerte del dado.
¿POR QUÉ? Para mí ‘Los Colonos de Catán’ es como Teen wolf, Los albóndigas en remojo o Todo en un día. Es un juego simple que depende del azar, más trillado que un jersey del H&M, y puede que no sea del gusto de todos, pero yo le tengo un cariño especial.
Fue uno de los juegos con los que me enganché a estos de los juegos de mesa. Empezamos con Colonos y luego una por una con todas sus expansiones: Mercaderes y Bárbaros, Navegantes, Ciudades y Caballeros. Es un juego dinámico, con su punto estratégico aunque éste se base en la suerte de los dados, donde el comercio con los rivales es el secreto de su éxito.
Mucha interacción, bastante puteo, negociación, suerte, Colonos es un cóctel con sabor añejo al que siempre querré echarle un trago.
Puntuación: 8/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 7/10
Número de jugadores: De 3 a 4 jugadores.
Duración: 75 min aprox.
Precio: 39 euros aprox.
Edita: Devir
Banda sonora recomendada para jugarlo: Bad Religion – I want to conquer the world
– RESEÑA ‘Los colonos de Catán – el juego de cartas’
Pingback: Reseña: Survive: Space Attack! | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña: Barony | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña Catan Juego de Tronos – La Gaceta de los Tableros