¿QUÉ? El pueblo filipino vive bajo el yugo del colonialismo español, pero en tiempos difíciles se agudiza el ingenio. Los mercaderes encuentran rutas secretas con las que comerciar y cómo no, el más intuitivo se llevará el gato al agua. En Manila deberás conseguir cartas de jade, ginseng, seda o nuez moscada e intentar que lleguen a buen puerto para convertirte en el mejor contrabandista.
¿CÓMO? Cada jugador comienza con 2 cartas de mercancías y 30 pesos. El juego se desarrolla en varias rondas o viajes. En cada viaje se cargan 3 mercancias de las 4 posibles en las 3 barcas. Las barcas se mueven 3 veces respectivamente con los dados de color de cada mercancia, teniendo que llegar a puerto o acabar en el astillero si no lo consiguen
Al principio de cada turno cada viaje o turno, se subasta el capitán del puerto que tiene varias ventajas cómo es elegir el tipo de mercancía que cada barco lleva, el posicionamiento de los barcos y el poder comprar nuevas cartas de mercancia.
Una vez realizada la subasta del capitán y realizadas las acciones del capitán, cada jugador utiliza sus cómplices para intentar ganar el máximo de dinero posible, colocándolos en sitios estratégicos. Los cómplices puedes ser colocados en:
– Los barcos: si llegan a Manila conseguirás monedas.
– Barco pirata: tratando de abordar los barcos si caen en la casilla 13.
– Astillero: recibiendo monedas por cada barco que no llegue a su destino.
– Aseguradora: garantizándote 10 pesos, pero pudiendo perder mucho dinero si los barcos no llegan a buen puerto.
– Pilotos: ayudando u obstaculizando a los barcos según tus intereses.
Al final de cada viaje, cada jugador recibe los beneficios por los cómplices que hayan tenido éxito. Las mercancias que hayan llegado a Manila ven aumentado su valor. El juego termina cuando un valor de las mercancías alcanza el valor de 30. Cada jugador se suma el valor de las cartas de mercancía que tenga . El jugador más rico gana la partida.
CONSULTA LAS REGLAS DE MANILA EN ESPAÑOL
¿POR QUÉ? Manila entra en esa categoría de juegos que considero casi perfectos. Una mecánica más engrasada que la nueva bici de Contador. Tiene pujas, apuestas, especulación y porque no admitirlo azar. Un diseño y unos componentes mas vistosos que la billetera del creador del Catán. Unas reglas que se tardan explicar en menos tiempo que el protagonista de American Pie en hacer uso de las tartas de manzana. Más interacción que los burdeles de Juego de Tronos. En definitiva, lo tiene todo.
A los que no os gusta el azar, deciros que lo tiene. Por otra parte lógico si te trata de apostar, aunque existen las casillas de los pilotos que lo compensan un poquito, pudiendo modificar el recorrido de las barcas si lo deseas
Concluyendo, Manila tiene muchas cualidades que aprecio en un buen juego de mesa, por eso os lo recomiendo.
¿QUIÉN? Es un juego apto para todo tipo de jugadores, fácil, vistoso y entretenido. Una apuesta segura si no sabes que sacar.
Puntuación: 7.5/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Franz-Benno Delonge
Ilustradores: Victor Boden
Edita: Devir
Año de Publicación: 2005
Número de jugadores: De 3 a 5 jugadores.
Duración: 45 minutos aprox.
Precio: 39 euros aprox, aunque en determinadas tiendas lo tienen más barato pero parece que no tienen stock.
porque un juego tan bonito tiene que ser a partir de 3 jugadores??? que rabia!!, Devir me odia 😦
Me gustaMe gusta
Pero pruébalo seguro que le puedes hacer el lío a dos personas 😜
Me gustaMe gusta