Reseña: Dead Of Winter

¿QUÉ? En Dead of Winter una colonia de supervivientes intenta sobrevivir a un peligroso invierno en un apocalipsis zombi. La colonia tiene un objetivo que intenta completar, pero además cada jugador controla a un grupo de supervivientes que tiene un objetivo secreto. ¿Se trata Dead of Winter de un juego más de zombis o realmente aporta algo nuevo al panorama de los juegos de mesa?

¿CÓMO? Dead of Winter es un juego semi-cooperativo donde los jugadores tendrán que cooperar para mantener alejadas las hordas de zombies que buscan sangre humana. En cada ronda, los jugadores tirarán los dados de acción y gastarán sus tiradas para realizar diferentes acciones con su equipo. Estas acciones pueden ser buscar localizaciones para encontrar distintos objetos, luchar contra zombies, poner barricadas, limpiar de basura el bunker o proveer de alimento a la colonia. El juego dura hasta que los humanos logren alcanzar su objetivo común, o su moral de desmorone alcanzando el nivel de 0.

Por ahora nada nuevo en el horizonte, pero el juego incluye algunos giros bastante novedosos. El primero tiene que ver con los objetivos. Además del objetivo común a todos los jugadores, cada jugador tiene un objetivo propio, que también deberá cumplir si quiere ganar. ¿Tampoco es muy novedoso verdad? Cierto, pero es que dentro de esos objetivos personales te puede tocar el de traicionar a la colonia, siendo tu objetivo el acabar con la moral de tus compis de zulo. También existe la posibilidad de exiliar a un sospechoso, lo que provoca mucha tensión entre los jugadores, haciendo que el traidor sólo tenga una misión: aquí no gana ni Dios. 

 

Otro giro novedoso son las cartas de encrucijadas. Al principio de turno de cada jugador, el jugador de la derecha deberá robar una carta de encrucijada y leerla. Las cartas de encrucijadas son condiciones que no se desvelarán hasta que el jugador en turno las haya cumplido. Lo mejor es descubrirlas por uno mismo pero por lo general aportan mucho dinamismo, diversión e incertidumbre a la partida.

No voy a entrar más al detalle porque esto intenta ser una reseña no un tutorial. Os dejo con el video que han hecho nuestros amigos de El Club del Dado que lo explican muy bien para que os hagáis una idea muy clara de lo que el juego ofrece

¿POR QUÉ? No puedo engañarme, Dead Of Winter es muy buen juego. El tema está muy bien implementado con las mecánicas, es bastante inmersivo, los componentes son de muy buena calidad, el trabajo artístico es excelente, la interacción es continua, tienes muchas acciones posibles para elegir en tu turno, tiene las cartas de encrucijada y bastantes misiones que hacen que la rejugabilidad sea muy alta, la figura del posible traidor provoca tensión entre los jugadores, no es fácil acabar las misiones, en fin, que lo tiene todo para ser un juegazo, y a buena fe que lo está consiguiendo, si no mirar su posición en el ranking de la BGG.

Sin embargo a mí Dead of Winter me deja más frío que pasear en tanga por Invernalia. Sí, está bien, tiene muchas cualidades pero el tema me llama menos que mi jefe para anunciarme una subida de sueldo.

En juegos donde el tema predomina sobre las mecánicas, o te atrae el tema o te aburres más que un heavy en un concierto de Camilo Sesto. Ese es al menos mi caso.

¿QUIÉN? Un juego para disfrutar en familia, con amigos, y con amantes de los zombis. La primera partida se puede hacer un poco pesada pero una vez asimilados todos los conceptos la cosa fluye.

Puntuación: 7.5/10
Dificultad: 2.5/5
Diseño: 8/10
Banda sonora recomendada: Rob Zombie – ‘Dead City Radio & the New Gods of Supertown’

Diseñador: Jonathan Gilmour & Isaac Vega
Ilustradores
: David Richards, Fernanda Suarez, Peter Wocken.
Edita: Edge
Año de Publicación: 2014
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores.
Duración: 2 horas aprox.
Precio: 50 euros aprox.

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Reseña: Dead Of Winter

  1. Pingback: Juego de hoy: Dead of winter: Un juego de encrucijadas | Jugando en Pareja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.