Reseña: Fortuna

¿QUÉ? En Fortuna los jugadores son unos ambiciosos romanos que luchan por lograr influencia en el Imperio. El objetivo es llegar a Roma, trabajando la tierra para lograr trigo y vino, regando sus tierras, comerciando con sus bienes, comprando centuriones, o utilizando a sus sacerdotisas para lograr el favor del Emperador.

¿CÓMO? El turno de juego consta de 4 fases. Lo primero aclarar que cada jugador dispone en su lado del tablero de 3 cartas de acción, y podrá realizar una o dos acciones por turno, teniendo que intercambiar la carta utilizado con otro jugador.


La primera fase sólo tiene lugar para los jugadores que han comprado previamente un acueducto, por el recibirán un cubito de agua al principio de su turno.

La segunda fase es la fase de cartas de acción. Como he comentado antes, el jugador en turno, podrá realizar una  de las 3 cartas de acción (casarse, regar y conseguir trigo, es decir cambiar un cubo de agua por 3 de trigo, comprar sacerdotisas o centuriones, comprar una carta de edificio, etc) de las que dispone. Una vez realizada deberá cambiar la carta utilizada por una carta de uno de los jugadores rivales.

La tercera fase es opcional y permite utilizar tus centuriones para utilizar otra carta de acción.

La cuarta y última fase consiste en tirar un dado, logrando así el favor del emperador y poder avanzar  en el tablero. En el tablero habrá 6 cartas de favores, una por cada lado del dado, pudiendo elegir entre todos los favores si sacas un 6, entre 5 favores si sacas un 5 y así sucesivamente.

Para acabar la ronda, se coloca una ficha de privilegio en las cartas de favor que no han sido utilizadas en ese turno. Las fichas de privilegio te permiten coger cartas de privilegios que dan recursos, puntos al final de la partida o te permiten avanzar posiciones hacia Roma.

El juego acaba cuando uno de los jugadores llega a Roma (casilla 15). En ese momento se juega el último turno y se procede al recuento. Se obtienen tantos puntos como casillas hayas avanzado, y se obtienen puntos con las cartas  de privilegio que hayas ido recolectando durante la partida. Ejemplo: 2 puntos por edificio construído, 1 punto por cada grano de trigo que tengas…

El jugador o jugadores que no hayan logrado llegar a la casilla 10, no contará para la victoria final.

¿POR QUÉ? Michael Rieneck y Stefan Stadler, son los mismos diseñadores de  juegos como Cuba, Los pilares de la tierra o Santiago de Cuba, buenos juegos con mecánicas que funcionan con un denominador común: no enamoran.

Fortuna tiene las virtudes de su primos. Es un juego fácil, que se juega rápido, con unas mecánicas sencillas e interesantes, pero no me pone. Interesante la mecánica de cambiar cartas de acción, y la posibilidad de conseguir otro dado para mitigar el alto componente de azar del juego.

Hay un error gordo con las cartas de privilegio. Hay dos en un mazo grande de cartas, que te permiten conseguir tantos puntos de victoria como granos de trigo o cubitos de agua tengas al final de la partida. Creo que estas cartas están muy descompensadas, pudiendo otorgar la victoria segura al que las consiga. Mi consejo para solicionarlo es jugar sin ellas, porque puedan dar demasiados puntos, a diferencia del resto de cartas de privilegio.

Fortuna me recuerda a la compañera de instituto que era mona, buena gente y que sabías que te iba hacer mucho bien, pero que no te terminaba de atraer porque había otra que estaba mucho mejor (mucho más mala of course y que no te miraba ni para pedirte un piti). Así de cruel es la adolescencia. Uno ya esta mucho más crecidito y afortunadamente con la cabeza mejor amueblada, como para saber que aunque Fortuna no desagrada, engancha menos que una serie de ficción española.

¿QUIÉN? Un eurogame fácil de aprender, fácil de jugar y de corta duración, por lo que lo veo apto para todo tipo de jugadores. Tiene azar aunque se compensa con la carta que te permite utilizar otro dado. Recomendado para amantes de juegos con algo de chicha sin grandes sobresaltos.

Puntuación: 6/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 6/10
Banda sonora recomendada:

Diseñador: Michael Rieneck y Stefan Stadler
Ilustradores
: Franz Vohwinkel
Edita:
Ludonova
Año de Publicación: 2011
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores.
Duración: 1 hora aprox.
Precio: 20 euros aprox.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.