Reseña: Carson City

¿QUÉ?  Carson City, ciudad independiente y capital del estado de Nevada. Hogar de trabajadores de la mina, oportunistas y pistoleros… sobre todo pistoleros a los que creías compañeros de barra pero que son más falsos que los collares de M.A. Barracus.

mr_t

Éste es el eje temático que vertebra el juego de Xavier Georges (Ginkgopolis, Royal Palace), donde los jugadores compiten por ser el vaquero con más puntos de victoria al final de las 4 rondas que dura el juego. Para conseguirlo deberán conseguir dinero para comprar edificios, que a su vez producen más dinero, y después puntos de victoria.

Pero no es tan fría la cosa my friend, como no te andes con ojo, te puedes quedar más pelator que un casting de anuncios de crece pelo. Esto es el salvaje oeste, donde cualquiera puede entrar en tu garito y liarse a balazos. ¡Bienvenidos a Carson City!

* Pasa directamente a la sección ¿POR QUÉ? si ya sabes jugar

¿CÓMO? El juego se divide en 4 rondas. Lo primero que se hace es elegir personaje. Cada personaje te proporciona una ventaja (dinero, vias de tren y edificios a mitad de precio, parcelas, un vaquero adicional para ese turno, pistolas, pagar por varios vaqueros o duplicar el valor de una propiedad. Destacar que ese beneficio sólo dura esa ronda y que cada personaje tiene una limitación de dinero que puede acumular al final del turno. Esto quiere decir que si al final de la ronda, tienes 30 monedas y tu personaje tiene un límite de 20 monedas, deberás canjear esas monedas 10 a 1 por puntos de victoria o perderlas si no puedes canjear.

Cada personaje tiene un valor del 1 al 7, y en función del personaje elegido se determinará el orden de turno para esa ronda. Si a lo largo de la ronda, un jugador decide bajarse antes de tiempo y dejar de colocar vaqueros en el tablero, tendrá el privilegio de elegir primero personaje para la siguiente ronda.

Carson City utiliza la mecánica de colocación de trabajadores. Después de elegir personaje y determinado el orden de juego, los jugadores irán colocando sus vaqueros (3 en la primera ronda, 4 en las segunda ronda y 5 vaqueros en la tercera y cuarta ronda) en las múltiples acciones que el juego ofrece.

IMG_0195
Las acciones son de lo más variado y van desde comprar pistolas para los duelos, tirar dados para ganar dinero, comprar vías de tren, colocar trabajadores en el tablero para colocar después terrenos, comprar edificios que colocaremos en nuestros terrenos, canjear dinero por puntos de victoria, canjear pistolas, terrenos o edificios por dinero. Hasta aquí todo en orden. La gran diferencia que ofrece el juego es que todos los jugadores pueden colocar vaqueros en casi todas las acciones, y si dos o más jugadores coinciden en una acción… se produce la verdadera salsa del juego: ¡los duelos!

Una vez que todos los jugadores han colocado sus vaqueros en las distintas acciones, se empiezan a resolver por orden las diferentes acciones. Recibes pistolas si has colocado un vaquero en la casillas de pistolas, o vías de tren, o un edificio después de pagar su valor por ejemplo. Y sí, en una casilla hay dos o más vaqueros se resuelve el duelo con una tirada de dados, más las pistolas y vaqueros que tengas en tu mano en ese momento. La buena noticia es que si pierdes el duelo, como casi siempre hace mi amigo Miguelón ‘tiro bizco’, tu vaquero no se pierde sino que vuelve a tu mano. Se me olvidó comentar que los vaqueros que uses en las acciones se pierden, pudiendo reservar para el siguiente turno, los vaqueros no utilizados.

¿Y como se gana la partida? Servidor no puede hablar muy alto porque soy más inútil planificando que un aire acondicionado en una scooter. La clave del juego está en la correcta administración de dinero, colocar tus trabajadores en el momento adecuado, ganar los duelos ¡cómo no!, pero sobre todo en la correcta colocación de los edificios. Hay diferentes edificios que te darán más o menos dinero dependiendo de su ubicación en el tablero. Por ejemplo, una mina te dará 3 dólares por cada montaña que tenga adyacente. Tener un salón te puede dar mucho dinero si está rodeado de casas.

Pero lo más importante es que los duelos no sólo se pueden producir en la elección de acciones, sino que también se producen en los edificios rivales. ¿¡Cómor!? Los jugadores pueden colocar vaqueros en tus edificios, y llevarse la mitad de los ingresos, a no ser que tu también coloques un vaquero en tu propiedad para defenderla. La respuesta es sí: Carson City está lleno de ratas traidoras.

El juego termina al final de la cuarta ronda. A los puntos obtenidos a lo largo de la partida, se sumarán otros 2 puntos por cada edificio, casa o montaña de tu propiedad. El dinero que te sobre (teniendo en cuenta la limitación de cada personaje) se puede cambiar a razón de 6 dólares porun punto. El jugador con más puntos de victoria será el ganador.

¿POR QUÉ? A priori Carson City podría ser un eurogame más. Colocación de trabajadores, colocación de losetas, control de áreas… la gran diferencia es que en mi grupo de juego Pantumaca no es Pantumaca, sino ‘William Money’, Kokuzas no es Kokuzas sino ‘Vísteme despacio que tengo prisa Wallace’, Miguelón no es Miguelón sino ‘Mike tiro bizco el traitor’ y yo no soy yo, sino ‘Django belly rabiosa’. La gran diferencia es que en mi grupo de juego Carson City se juega con Ennio Morricone de fondo.

Carson City es a los juegos de mesa lo que Justin Bieber a las hormonas adolescentes. Tiene todo lo que puedas esperar de una gran noche de vicio lúdico. Tiene inmersión temática, tiene interacción entre los jugadores, tiene tensión, tiene planificación, tiene rejugabilidad (el juego incluye otro mapa y diferentes variantes), tiene un poquito de azar en los duelos (que se pueden compensar con una buena planificación), tiene un buen diseño. Carson City es un grandísimo juego.

¿QUIÉN? No es el juego que llevaría a casa de las amigas de mi mujer, pero es el juego que no faltaría para un finde barbacoa con mis amigos jugones.

Puntuación: 8.5/10
Dificultad: 2.5/5
Diseño: 7.5/10

Diseñador: Xavier Georges
Ilustrador
: Alexandre Roche
Edita:
No está editado en España.
Año de Publicación: 2009
Número de jugadores: de 2 a 5 jugadores
Duración: 90-120 minutos aprox.
Precio: 37 euros aprox.
Banda sonora recomendada: BSO Django

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Reseña: Carson City

  1. Pingback: ¿Qué he visto/leído ésta semana? nº3 - El bazar de Iglesias

  2. Pingback: Gaceto partidas: Abril 2016 | La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.