Muy buenas, aquí os dejo con un breve resumen de las partidas que han caído en el mes de enero. En total 55 partidas, entre las que se encuentran muchas novedades y la gran decepción del mes. Vamos allá:
1.- Código Secreto
Lo nuevo de Vlaada Chvátil es un filler divertidísimo que se juega en 15-20 minutos. Una estupenda opción para grupos de 4 o más jugadores con ganas de echarse una risas. Caerá reseña en breve.
2.- Mr. Jack pocket
Una versión muy equilibrada en formato pequeño del clásico Mr. Jack. Una de mis opciones preferidas cuando me voy de viaje por su pequeño tamaño y por lo que entretiene.
3.- Rhino hero
Juego para niños que gusta tanto o más a mayores. Se hace un poco cansino después de enganchar varias partidas, pero en dosis pequeñas, es un estupendo juego.
4.- Hive
Uno de mis juegos preferidos y sin duda mi abstracto favorito. Me acabo de dar cuenta de que no tengo hecha reseña. ¡Me pongo a ello! Hive va a ser reeditado este año, así que si no lo conoces, hazte con una copia, te va a encantar.
Estupendo juego de mesa, en formato viaje, fácil de explicar, fácil de jugar y que entretiene bastante en poco tiempo. Puedes leer la reseña aquí.
6.- Rescate
Uno de mis cooperativos preferidos y del cual acaban de sacar una ampliación con nuevos mapas. Divertido, fácil y con grandes componentes. Volver a jugarlo me he hecho crear una lista de juegos antiguos que tengo que volver a jugar.
7.- Castro
Un bonito y sencillo abstracto que conocí en el Club Da2 . Castro o Cuatro es juego de dados, donde deberemos ir colocando casitas en el tablero en función de nuestras tiradas, intentando formar un 4 en raya. La gracia está en que el resto de jugadores puede poner encima tuyo. Ya tengo mi copia.
Los juegos temáticos no son mis preferidos, pero he de reconocer que he pasado un gran rato jugando a Merchants & Marauders. Era la segunda vez que lo probaba y me ha dejado mejores sensaciones que la primera vez. El único pero que le pongo es la larga duración. no es que esto me disguste ni mucho menos, pero será mucho más difícil que vea mesa a menudo. Deseando repetir pronto para no olvidarme del ladrillo de reglas.
Primera toma de contacto con este juego de guerra que me recuerda mucho a Memoir 44. Heroes tiene más chicha en cuanto a la toma de decisiones, sin embargo no me pareció tan ágil, ni tan bonito como Memoir. Por ahora, me quedo con Memoir 44 y sus ampliaciones.
10.- Arboretum
Interesante juego de cartas con una original mecánica de set collection que me causó una buena primera impresión y me dejó con ganas de echar más partidas.
11.- Loony Quest
Divertidísimo juego que simula la experiencia de juego de los videojuegos de los 90. La semana pasada anunciaron su primera ampliación. Puedes leer la reseña del juego aquí.
12.- Churchill
Sensaciones inmejorables, en lo que para mí tiene pinta de ser uno de los mejores juegos del 2015. Si no sabes nada de Churchill, decirte que es un juego de conflicto político donde los jugadores deberán cooperar y competir a partes iguales para llevarse la victoria. Esta misma semana he quedado para una segunda partida, con la que espero sacar mejores conclusiones.
13.- Mythotopia
Otro juego más del prolífico Martin Wallace, donde de nuevo tendremos muchísimas acciones a elegir en nuestro turno. Me recordó bastante a ‘A few Acress of snow’, pero no me entusiasmó tanto. El juego está bien, sin más.
14.- Stratego
Viejo clásico nunca muere . He conseguido enganchar a mi mujer con el Stratego, juego de 1947, donde dos jugadores batallan por lograr la bandera del adversario. No pasan los años por este maravilloso juego que no deja de entretenerme.
15.- Porta Nigra
Lo nuevo de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer es un estupendo juego de mayorías (cómo no) y con un diseño artístico muy chulo. Presentado en la pasada Ferie de Essen, me extraña bastante que no se hable más de él. Igual es sólo cuestión de tiempo.
16. Speakeasy
Remake del clásico Estrategos que incluye alguna variante nueva, pero que deja peor sensación que el juego en el que se se basa. Puestos a elegir, ¿para qué una versión más corta y peor, cuando el original es más completo?
17.- Hostage negotiator
Decepcionante primera partida que me resultó repetitiva, con pocas variables estratégicas y que me dejaron un mala primera impresión de este juego en solitario. Le daré más oportunidades porque he de reconocer que mi suerte con el dado fue la peor posible y es posible que eso influyerá en el devenir de la partida.
18.- Roll for the Galaxy
La versión de dados de Race for the galaxy viene precedida por una buenísima aceptación. A mí me ha dejado más frío que un paseo en bici por Laponia. Habrá que probarlo otra vez para sacar conclusiones pero veo difícil que cambie mis impresiones porque el juego no tiene mucho donde rascar. Decepción del mes.
19.- Grand Austria hotel
Había escuchado opiniones dispares de este juego. Mi inclinación era negativa ya que uno de sus autores Simoni Luciani, es además, autor de Tzolkin y Los viajes de Marco Polo, dos juegos que no me entusiasman mucho precisamente y que tienen bastante aceptación. Sin embargo Grand Austria Hotel me ha gustado bastante. Espero probarlo pronto de nuevo para corroborar las buenas sensaciones.
20.- Shakespeare
Otro juego presentado en la pasada edición de Essen y que ha pasado un poco desapercibido. Una duración perfecta (1 hora) y la chicha suficiente para ser uno de los tapados.
jaja no pego una contigo, ahora Roll for the Galaxy te dejó frío? noooooo! es un juegazo 😛 no es un juego que destaca por su interacción, pero si juegas con calma te darás cuenta de las múltiples estrategias y las diferentes combinaciones con las losetas. Es un juego de muchas partidas, pero ya sabemos que en el mundo de los combos eres el enemigo number one! xD
Un saludo crack!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja no soy muy de combos no, lo intentaré probar de nuevo pero me pareció un multisolotario sosín
Me gustaMe gusta
no te quejarás que el arboretum si me hizo gracia
Me gustaMe gusta
Has vuelto a probar Hostage??
Me gustaMe gusta
Hola David, no, me dejo un poco frío, pero espero volver a hacerlo y juzgarlo entonces
Me gustaMe gusta
Si, por eso te lo preguntaba.
Me gustaMe gusta