Grrrrrrr no aprendo, me dejo llevar por el tren del hype y vuelvo a las andadas. Este mes, muchas novedades, o juegos que quería probar desde hace tiempo. La verdad que ha sido un gran mes en cuanto a la calidad de los juegos probados. Alguno me gusto más, otro menos, pero no hubo grandes decepciones, sólo la confirmación de que Churchill es uno de los mejores juegos que he probado últimamente. Vamos allá.
La editorial What´s your game? tiene fama de editar juegos duros, de esos que ponen cachondo y cachonda a los jugones y jugonas de culo duro. Personalmente creo que hay mucho postureo con los juegos de esta editorial. Parece que cuanto más acciones sin sentido tenga el juego, mejor es. Pero claro siempre hay excepciones, y Vasco de Gama es una de ellas. Estupendo euro de peso ligero o medio según el caso, con una interesantísima mecánica de orden de juego. Muy recomendable. Puedes leer la reseña aquí.
Prototipo del autor español Rodrigo González (Omertá), que actualmente se encuentra en fase de búsqueda de financiación a través de la plataforma Kickstarter. La buena noticia es que el juego se ha financiado en el primer día de campaña y razones no le faltan. Dice Drivin es un juego de carreras de coches rápido, divertido y económico y con una estética retro que recuerda mucho a los videojuegos de los años 90. Recomendable.
Hay juegos feos, horribles y luego está Swing States 2012, juego de mesa en solitario, editado por Victory Point Games. Siendo este juego el tercero que pruebo de la serie Siege, he de decir que empiezan a parecerme un poco repetitivos en cuanto a las mecánicas. Aún así, se pasa un buen rato y como buen juego en solitario, es muy difícil de vencer. Ha cumplido pero no me ha entusiasmado demasiado.
Juego de mesa para niños con un tema muy chulo: la magia. Es una tontuna de juego, con mecánicas muy sencillas, pero que engancha y divierte. Por el precio que tiene (5 euros) y lo que ofrece, merece una reseña en condiciones.
Juego de mayorías y faroleo que ofrece muchas pequeñas decisiones, a pesar de la simpleza de sus reglas. No es un juego que haya descubierto la pólvora, pero entretiene y es resultón. Puedes leer la reseña aquí.
Interesantísimo juego abstracto, disfrazado de combates de sumo, con la mejor edición en juegos de mesa que he visto desde hace tiempo. ¡Espectacular! En Kumo, dos o 4 jugadores lucharán con dados de acción por llevar la piedra del balance fuera del tablero. La gracia del juego está en que cada turno, el tablero se irá moviendo 90 grados. Si te gustan los abstractos, muy recomendable.
Otro abstracto disfrazado de barones del medievo, que me recordó a Colonos del Catán y a Kingdom Builder. Juego muy estratégico que va mejorando según pasan los turnos y que me dejó muy buenas sensaciones. Puedes leer la reseña aquí.
Samurai
Por fin he podido echarle el guante a uno de los clásicos de Knizia y las sensaciones han sido muy buenas. Otro juego abstracto, cuya mayor virtud es el sistema de puntuación, que le da un dinamismo diferente al juego. Recomendable. Puedes leer la reseña aquí.
De nuevo otro abstracto que no ha salido tan bien parado como los otros que he jugado este mes (Samurai, Barony, Kumo, Medina). Me dejo un poco frío, pero igualmente espero darle una segunda oportunidad para tener una opinión más sólida.
Uno de mis juegos de negociación preferidos. Las parejas más sólidas, las amistades más incorruptibles, sucumben ante la maldad de este juego. Sencillamente genial. Puedes leer la reseña aquí.
Jugar un clásico que no jugabas desde hace tiempo, produce la misma sensación que ver una película de Billy Wilder, o escuchar un disco de Los Planetas.
Euphoria: Build a better Dystopia
Juego de mesa de Jamey Stegmaier (Viticulture, Tuscany, Scythe) uno de esos autores que nunca hay que perder de vista porque todo lo que hace lo hace bien. Euphoria no es una excepción y me ha dejado muy buenas sensaciones. Es un juego de colocación de dados para activar diferentes acciones que se juega en una hora si sois 3 jugadores sin ap. Con ganas de repetir.
Juego sólido que ofrece muchas vías para ganar, muchas acciones posibles y con menos lógica temática que Cristiano Ronaldo en una convención de los tíos más elegantes del planeta. Siendo un juego decente, me cuesta entender como Signorie es considerado uno de los mejores juegos del 2015 por algunos. Cuestión de gustos supongo.
Juegos como Churchill son los que marcan la diferencia y están un paso por encima del resto. Grandes mecánicas con una sólida lógica temática en un juego con muchas capas. Muy muy recomendable. Puedes leer la reseña aquí.
Castro
Juego abstracto que va conquistando corazones allá por donde lo paseo. Sencillo, divertido y bonito. Si te gustan los abstractos sencillos que no simples, no lo dudes, te va a gustar. Puedes leer la reseña aquí.
El duo Kramer – Kiesling sigue en forma. Carrara es un euro ligero que me divirtió bastante y que me recordó un poco en cuanto a sensaciones a Santiago de Cuba. Lo más notable de su mecánica, el rondel de materiales. La próxima partida será con la expansión.
Un buen mes para los juegos abstractos y Medina uno de mis favoritos de todos los probados. Juego con chicha y con reglas sencillitas como buen abstracto que se precie. Medina, además de buen juego, es una prueba fehaciente de que un juego bien producido tiene más posibilidades de éxito que uno que no lo esté.
Tuscany: Expand the world of Viticuture
Ya era muy fan de Viticulture, euro ligero donde las mecánicas tienen mucho que ver con el tema, pero con Tuscany, lo soy mucho más. Tuscany incorpora hasta 11 nuevas expansiones a modo legacy, que no hacen sino enriquecer el original Viticulture. Además incluye un modo solitario que es el que estoy probando, incorporando una expansión nueva en cada partida y las sensaciones son buenísimas. Muy recomendable.
Estupendo juego de deducción para dos jugadores (a más jugadores creo que pierde), donde tanto si eres Jack el destripador, o los policías la emoción está garantizada. Si te gustan los juegos para dos, Sombras sobre Londres no puede faltar en tu colección.
Party game divertido y simpático pero al que le veo un problema grave de rejugabilidad. Es echarse tres partidas y ya te sabes todas las cartas, y aunque no te acuerdas de muchas, pierde la emoción y la expectativa de ese hecho histórico.
Gran descubrimiento de mi colega Javi ‘el mercader’ alias ‘Dun Darach’. Glen More es un juego de colocación de losetas con una mecánica de movimiento de meeples al estilo Patchwork, muy entretenido y con varias decisiones donde elegir. Con ganas de repetirlo, dejó buenas sensaciones.
Juego que probamos en Cuarto de juegos, Awell, Preacher Rush y Mike y que según Awell es una mezcla de Risk y de Magic. No he jugado nunca a Magic, así que no puedo opinar mucho al respecto, pero sí que es cierto que tiene algo de Risk. Juego entretenido con mecánicas muy sencillas, y al que veo un pero. si se juega con 4 jugadores, se hacen dos equipos de dos, y uno de cada equipo llevará dos países y los otros dos jugadores llevarán sólo uno. Aunque el entreturno es rápido, se puede hacer un poco largo para los jugadores con un solo país. Aunque lo pero de todo fue mi nefasta táctica de intentar conquistar como sea Ucrania. Así me fue. Habrá que repetir para resarcirse.
El Grande
Poco más puedo añadir de ‘El Grande’ que no haya dicho ya. Uno de mis juegos preferidos, de uno de mis autores preferidos. Puedes leer la reseña aquí.
Juego especial y diferente que me recordó mucho a los libros de elige tu aventura que leíamos de pequeño. Esos de «ve a la página 80» o a la «página 27». Hay una palabra para definir mis sensaciones con este juego y no es otra que INMERSIÓN y eso son palabras mayores. Grandísimo juego.
GACETO JUEGO DEL MES: Churchill
GACETO FRACASO DEL MES: Signorie
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: Taluva
mmmm, no sé no sé…. Viticulture (+ Tuscany me parece, porque lo estaban promocionando) me encantó, y estoy deseando jugarlo otra vez para ver si repito buenas sensaciones. Euphoria en cambio a pesar de que el tema no pudo hacerme más gracia (pagar a tus trabajadores en comida o drogas es demasiado gracioso) me dejó un poco fría, aunque en su favor tengo que decir que lo probamos en los últimos 20 minutos de feria y no conseguimos más que acabar 2 rondas deprisa y corriendo. Tendré que apuntarme a la asociación y darle otra oportunidad. El Kumo lo tengo apuntado desde Essen 2015 pero no conseguí probarlo. Aunque yo no soy muy de dados… mucho juego y a mí no me da la vida para probarlos todos 😛 Letters from Whitechapel lo tengo fichado también porque mi chico y yo somos jugones y le damos bastante a dos, pero no me gusta mucho comprar sin haberlo probado antes (aunque lo he hecho alguna vez y me ha salido bien).
(De El Grande no digo nada, que ya sabes lo que opino 😉 )
Me gustaMe gusta
Pruébalos todos, El kumo tiene dados pero no se lanzan, se activan las acciones de la cara superior. Me moló mucho. El letters os va a encantar, toy seguro. Muchas gracias por comentar 😉
Me gustaMe gusta
Cuando dices que vendes el Churchill? jejeje. De El Grande espero que nadie diga nada que no sea pòsitivo 😀 Tb me gusta el Sombras, bastante original, he leído que el Furia de Drácula es en esa línea, es cierto?
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
pues no lo he probado, pero también he escuchado lo mismo. A ver si le puedo echar el guante pronto y te cuento.
Me gustaMe gusta