¿QUÉ? En ‘Sombras sobre Londres‘, un jugador hará de Jack el destripador y el resto serán los policías. El objetivo del juego para Jack, será asesinar a 5 víctimas antes de que sea capturado por los policías y el de los policías será capturar a Jack antes de que consiga esconderse en su guarida en las 4 rondas que dura la partida. ¿Preparado para callejear por el barrio de Whitechapel?
¿CÓMO? Lo primero comentaros que el tablero representa el barrio de Whitechapel, famoso por ser el lugar donde Jack cometía sus asesinatos. Jack se moverá por los círculos negros unidos por una línea discontinua, al igual que las desdichadas. Los policías por el contrario se moverán por los cuadrados.
El juego dura 4 rondas, y en cada una de ellas, Jack deberá asesinar una desdichada, que previamente habremos colocado sobre el tablero. En la ronda 3, Jack deberá asesinar a dos desdichadas, teniendo por tanto que asesinar 5 en total.
Se me olvidó comentaros que lo primero que tiene que hacer Jack antes de empezar a jugar es seleccionar su guarida de entre los 199 lugares posibles y anotarlo de manera secreta en su cuaderno de movimientos.
Antes de que se cometa un asesinato, tanto Jack como los policías deberán desplegar a las desdichadas y a los policías, teniendo a su vez que dejar falsas pistas por el camino. Una vez que Jack decide asesinar a una de las desdichadas, comienza el meollo del juego.
Cuando Jack asesine a una desdichada, tendrá un número limitado de movimientos para volver a su guarida antes de ser capturado. Tendrá que realizar un movimiento desde el lugar del asesinato y anotarlo en su cuaderno de notas.
Después de que Jack realice su movimiento, es el turno de los policías. Cada policía tiene dos movimientos pudiendo hacer dos cosas cada uno cuando termine dicho movimiento:
1.- Preguntar si Jack ha pasado por los círculos adyacentes a la posición del policía en cuestión. Si efectivamente Jack ha pasado por uno de esos lugares, deberá colocar un ficha de pista.
2.- Acusar a Jack. El policía pregunta si Jack está en un punto concreto del tablero, adyacente al policía que pregunta. Si no está, no pasa nada. Si está, los policías ganan.
Los movimientos se sucederán alternativamente, hasta que Jack consiga volver a su guarida antes de que se agoten sus puntos de movimiento. Si lo consigue, se pasa a la siguiente ronda y vuelve a empezar el proceso. Si no, significará que ha sido capturado y pierde.
Cada movimiento de Jack quedará registrado en el cuaderno de notas, para su posterior comprobación.
El juego termina cuando Jack es capturado o al final de la cuarta ronda. Si Jack ha conseguido volver a su guarida en todas y cada una de las rondas significará que ha ganado la partida.
¿POR QUÉ? Antes de analizar este juego, aclararos que a mí me gusta jugarlo sólo a dos jugadores. Con 3, 4, 5 y 6 jugadores también funciona la mar de bien, pero en mi opinión es más aburrido para los policías.
Lo primero que me gustaría destacar es la inmersión temática del juego. Ya seas Jack o el policía, la tensión por escapar o por encontrar pistas está latente desde el primer movimiento del primer turno.
La mecánica es muy sencilla, si bien me resulta un poco ortopédica (sobre todo en las primeras partidas) en la primera fase cuando se despliegan los elementos del juego. Mejora mucho en la fase de la cacería, que a fin de cuentas es lo interesante del juego.
La gracia del juego, en cualquiera de los dos roles, es jugar al despiste. Jack se sentirá permanentemente agobiado y cercado, pero con los bonus de movimientos que te proporcionan los faroles o los carromatos, te da margen para escapar. La decisión más importante es saber que ruta vas a escoger para volver a tu guarida. ¿Opto por la vía corta? ¿Juego al despiste y me desvío un poco? ¿Cuando es el mejor momento para utilizar los bonus de movimiento? ¿Cuando asesino y en qué zona?
Los policías no le van a la zaga, aunque su comportamiento es un poco más lineal que el de Jack. ¿Reparto los policías por todo el distrito? ¿Cerco una zona? ¿Cerca de las desdichadas o no?
Al principio pensaba que Jack era más divertido que los policías, pero no es así. Los movimientos de todos tus policías son importantísimos y según vas descubriendo pistas el juego gana en emoción. Es decir que tanto siendo Jack como los polis, la tensión y el reto están asegurados.
En definitiva, Sombras sobre Londres, es un fantástico juego asimétrico de deducción y bluffing, que proporciona muchísima emoción ya seas Jack o los policías y que me resulta imprescindible para todos los fans de los juegos de dos jugadores.
¿QUIÉN? Si te gustan los juegos para dos, Sombras sobre Londres es uno de los mejores. Gustará menos a los que les gusten los juegos temáticos.
Puntuación: 8/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Gabriele Mari y Gianluca Santopietro
Ilustrador: Gianluca Santopietro
Edita: Devir
Año de publicación: 2011
Número de jugadores: de 2 a 6 jugadores
Duración: De 60 a 90 minutos.
Precio: 40 euros aprox.
Banda sonora recomendada: Nick Cave & the Bad Seeds – «Jack the ripper»
Pingback: Gaceto partidas: Junio 2016 | La Gaceta de los Tableros
Pingback: 70 novedades de Essen 2016 (2º parte) | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Octubre 2016 | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos de mesa más esperados de 2017 | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña: Fugitive | La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 22 juegos más interesantes de Origins 2017 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 25 juegos de mesa más interesantes de la GEN CON 2017 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: mayo 2019 – La Gaceta de los Tableros