¿QUÉ? En Destroy BCN!, los jugadores adoptan el rol de gigantescos monstruos mutantes que asolan la ciudad de Barcelona destruyendo los edificios, mientras las unidades del ejército (y los otros monstruos) intentan acabar con ellos. Al final de la partida el jugador o equipo con más puntos será el ganador de la partida.
* Importante: Si ya sabes jugar o sólo te interesa mi opinión del juego, ve directamente a la sección ¿Por qué?
¿CÓMO? Empezando por el jugador inicial, y siguiendo en sentido horario, los jugadores irán alternando el turno hasta que se produzca alguna de las condiciones que marcan el final de la partida.
Antes de empezar cada jugador cogerá una carta de monstruo. Cada monstruo tiene unas habilidades que le permiten realizar acciones especiales durante la partida.
En su turno, un jugador debe realizar las dos siguientes acciones en este orden:
A) Mover el monstruo:
El jugador mueve su dado de monstruo tantas casillas como indica el valor de la cara superior del dado en aquel momento, rodando sobre sí mismo en la dirección del movimiento. El movimiento puede ser enteramente en línea recta o cambiando de dirección 90º como máximo una vez durante el transcurso del recorrido.
Durante el movimiento del dado de monstruo, cuando éste deba entrar en una casilla que contenga un cubo; el jugador toma ese cubo, lo introduce en su bolsa y después continúa el movimiento de su monstruo.
El movimiento del dado de monstruo puede finalizar antes de moverse este número de casillas si una de las casillas donde quiere o debe entrar:
– está ocupada por otro monstruo o ejército. En este caso el monstruo realiza automáticamente un ataque contra aquel monstruo o ejército, con un valor de fuerza igual al valor con que el dado ha acabado el movimiento.
El monstruo atacado descarta de su bolsa tantos cubos como el valor de fuerza del ataque que ha recibido; devolviéndolos a la reserva. Si no tiene sucientes es eliminado de la partida.
Si el ataque es contra un ejército y el valor de fuerza del ataque es igual o mayor que el valor de ese ejército el ejército es destruido. El jugador lo retira del tablero y lo introduce en su bolsa.
Si el valor es menor simplemente se detiene el movimiento. Si un monstruo inicia su ataque hacia otro monstruo o ejército que está en contacto, resolverá el ataque sin llegar a desplazarse.
– saldría del tablero.
B) Activar o mover dos ejércitos:
Mientras queden ejércitos en el interior de la bolsa, el jugador deberá activar ejércitos. Cuando la bolsa esté vacía, el jugador deberá mover ejércitos.
Activar dos ejércitos: El jugador coge del interior de la bolsa negra dos ejércitos y pone cada uno en una casilla del tablero que cumpla las dos siguientes condiciones:
1- La casilla no debe estar ocupada por ningún monstruo ni ningún otro ejército.
2- No puede estar en contacto con ningún monstruo.
Los ejércitos atacan como los monstruos, excepto que nunca atacan a otros ejércitos. Cuando un ejército ataca a un monstruo, éste descarta tantos cubos de su bolsa como el valor del ejército; devolviéndolos a la reserva.
La partida acaba cuando, al final del turno de un jugador:
– no quedan ejércitos en la bolsa y quedan 3 o menos ejércitos en el tablero
– no quedan cubos en el tablero, o
– un jugador ha sido eliminado.
Cada jugador anota sus puntos de victoria:
-1 punto de victoria por cada cubo en su bolsa.
-1 punto de victoria por cada 3 puntos en valor de ejércitos en su bolsa.
El jugador con más puntos de victoria es el ganador. En caso de empate, el ganador será, de entre los empatados, el que tenga más valor de ejércitos.
¿POR QUÉ? La primera partida de Destroy BCN! me dejo un poco destemplado y me dejo sensación de un comecocos vitaminado. Ya en la segunda partida, empecé a verle el algo más de jugo a la cosa. En la tercera ya me convencí de que el juego, aunque sencillo de reglas, tiene algo de miga.
De Destroy BCN! hay que destacar la mecánica del movimiento de monstruos, representados por dados en el tablero que se mueven tantas casillas como marque la cara superior del dado. La gracia está que dependiendo de cómo lo muevas, tendrás un resultado u otro en el siguiente turno.
Las cartas de monstruos también son un elemento a tener en cuenta, aunque hay jugadores a los que no les gustan porque condiciona la estrategia de la partida. Tener varios monstruos garantiza partidas diferentes, con estrategias diferentes.
Sobre el apartado gráfico del juego, a cargo de Siscu Bellido, colorido y los componentes podría ser mejores.
Concluyendo, Destroy BCN! es un juego familiar, con una mecánica sencilla y que con el devenir de la partidas se van convirtiendo en un juego más táctico de lo que aparenta.
¿QUIÉN? Destroy BCN! es un juego recomendable para jugar con los más pequeños.
Puntuación: 5.6/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 6.5/10
Diseñador: Toni Serradesanferm
Ilustrador: Siscu Bellido
Edita: GDM Games
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: de 2 a 4 jugadores
Duración: 20 -30 minutos aprox.
Precio: 21,95 euros aprox.
Banda sonora recomendada: Freddie Mercury – Barcelona
Pingback: Gaceto partidas: Abril 2016 | La Gaceta de los Tableros