Muy buenas gacetilleros y gacetilleras, aquí os dejo con el resumen de mis partidas del mes de abril. Buenísimo mes en cuanto a la calidad de los juegos con ninguna decepción grande y grandes descubrimientos. Espero que os sea útil y os sirva para ampliar vuestra ludoteca.
Uno de mis juegos abstractos preferidos, más adictivo que una bolsa de pipas en un partido de champions. Mecánica de mayorías, elegante cual vestido de Gucci, con gran cantidad de variables a tener en cuente. Puedes leer una reseña de Aton aquí.
Novedad de la editorial Days of Wonder que está dando mucho que hablar, y en mi opinión para bien. Los 30, 40 minutos que dura la partida se te pasan volando planificando, construyendo, bloqueando, sumando puntos, pensando como encajar y optimizar los edificios… un estupendo juego que además es muy sencillo en cuanto reglas. Puedes leer la reseña aquí.
Los primeros 10 minutos de partida pensé… ¿y esto es todo? Pero poco a poco fui descubriendo los entresijos de este sencillo juego abstracto que acaba enganchando. Me jugué tres partidas del tirón y me baje la app para móviles esa misma noche. No es un juego que haya descubierto la fórmula de la Coca-cola, pero entretiene bastante.
Freedom: The Underground Railroad
Juego cooperativo donde el objetivo es liberar a los esclavos del sur de Estados Unidos, llevándolos a Canadá. Para conseguirlo los jugadores deberán evitar a los cazadores de esclavos, buscar financiación y optimizando el uso de los conductos. ¿Sensaciones? Uno de los mejores juegos que he probado en los últimos años. Juego con mucha carga temática, con mecánicas que fluyen estupendamente, con un gran diseño artístico, y con una constante sensación de tensión que lo convierten en candidato número uno para entrar en mi ludoteca. Lo probamos en el Club Da2 con clase de historia incluída de Eduardo. Al amigo @Allaro1 del blog de juegos familiares Zathura también le ha flipado.
Cuendo era adolescente, empecé jugando con los clásicos de siempre Catán, Ticket to ride, Alta Tensión, El Grande… y pasados unos años el Caylus. Lo quemé tanto que hacía como 10 años que no lo volvía a jugar. Poco puedo aportar que no se haya dicho ya. Un excelente juego de colocación de trabajadores con puteo. ¿Se puede pedir algo más?
15 meses ha pasado este juego para dos jugadores que recrea la historia de las dos Alemanias durante la guerra fría en mi estantería. Craso error. Los que me seguís sabéis que los juegos con temática política son mis preferidos y Wir Sind das Volk! no es una excepción. Había jugado ya una partida, pero he podido echar una segunda con el gran Paco Gurney que de paso me ha descubierto la serie Deutschland 83, y ya puedo confirmaros que estamos ante un señorísimo juego con todos los elementos que me ponen. Juego serio, profundo, y con unas mecánicas maravillosamente engrasadas con el tema. Sin duda un juego que merece un mayor reconocimiento, así que espero poder reseñarlo pronto para aportar mi granito de arena. Keep tune!
He de confesaros una cosa. Los monstruos no me llaman y nunca me han llamado. Eso no quita que no intente hacer un esfuerzo por liberarme de mis prejuicios e intente probar juegos con temática fantástica y que muchos acaben gustándome mucho. Blood Bowl es un buen ejemplo, y lo mío con este juego tiene delito sobre todo cuando es el juego preferido de uno de tus mejores amigos. Amigo que lleva más de 20 años intentando que lo pruebe. Amigo por cierto que es campeón de España de Blood Bowl desde hace 5 años. Hablo de Luthor por si algún blood Bowlero lee esto. Y sí, lo juego, me divierto y entiendo el potencial de este juego y porque tiene una amplia legión de seguidores. No seré yo uno de ellos. Ya he cumplido con Luthor.
Juego de dados de Knizia donde los jugadores tienen que obtener una tirada que les permita conseguir las fichas de gusanos más copiosas para poder alimentar a sus gallinas. Siempre me repito con los juegos de este señor, al que suelo comparar con Woody Allen. Podrán ser mejor o peor sus juegos, pero siempre tienen algo que me gusta y Pickomino no es una excepción. Sencillo juego familiar, divertido, con puteo, y fácil de aprender que a fin de cuentas es lo que se le pide a un juego de este tipo.
Juego de Martin Wallace basado en el libro de Neil Gaiman y ambientado en los mundo de Lovecraft. La verdad que anduve bastante perdido durante la partida porque lo jugué con fans del juego con más de 20 partidas a sus espaldas, pero que me sirvió para verle cosas interesantes, como es el hecho de no saber con que facción va cada jugador generando bastante incertidumbre hasta bien avanzado el juego y la particular mecánica que usa Wallace en sus juegos que como más luce a mi parecer es en A few acress of Snow. Quedé segundo yendo un poco a mi bola y sin enterarme de la mitad. No me importaría jugarlo de nuevo para tener una opinión más sólida, pero a priori me pareció un buen juego.
13 days: The Cuban Missile Crisis
Juego para dos jugadores que utiliza la mecánica de card driven game y que recrea la crisis de los misiles que tuvo lugar en 1962 y que puso en jaque al mundo entero durante 13 días. La mejor manera de definir 13 Days es como un Twi LIGHT Struggle pero con personalidad propia, siendo el faroleo su mayor peculiaridad. Una estupenda opción de 45 minutos de duración para todos aquellos a los que el Twilight Struggle les imponga respeto. Reseña coming soon.
Juego familiar del autor español Toni Serradesanferm y editado por GDM, con una original mecánica de dados y que con el devenir de las partidas se convierte en un juego más táctico de lo que a priori aparenta. Puedes leer la reseña de Destroy BCN aquí.
Interesantísimo juego abstracto, disfrazado de combates de sumo, con la mejor edición en juegos de mesa que he visto desde hace tiempo. ¡Espectacular! En Kumo, dos o 4 jugadores lucharán con dados de acción por llevar la piedra del balance fuera del tablero. La gracia del juego está en que cada turno, el tablero se irá moviendo 90 grados. Si te gustan los abstractos, muy recomendable. Puedes leer la reseña de Kumo aquí.
Interesantísimo juego de Xavier Georges (Carson City, Troyes) de mayorías y colocación de losetas, que me recordó un poco a Quadropolis, quizá porque los jugué ambos en un intervalo de 10 días. Bonito, escala bien, y partidas muy reñidas lo convierten en un título muy recomendable. Deseando repetir.
Estupendo juego de subastas y negociación de uno de mis autores favoritos: Wolfgang Kramer. Además editado por Days of Wonder, garantía de mucha calidad en la producción. Lo mejor del juego la mucha interacción que tiene. Puedes leer la reseña de Colosseum aquí.
En Bar Bestial manejaras un equipo de fiesteros animales que se quieren irse de bares. Juego de cartas de la editorial Devir donde cada animal tiene un poder especial, y donde deberás hilar fino para ponerlos en juego y conseguir así el objetivo final: meter tus animales en la discoteca. Muy divertido. Reseña coming soon.
Otro de los buenos descubrimientos del mes. Juego editado por HABA, editorial famosa por juegos para niños como Super Rhino o Animal sobre Animal y que acaba de lanzar una línea de juegos familiares (Spooky, Adventureland y Karuba). Karuba es un juego de Rüdiger Dorn, autor de Goa, Las Vegas o Istambul, de 2 a 4 jugadores y de una duración estimada de 30 minutos. En este vídeo os cuento cómo se juega y mi opinión que cómo podéis intuir es muy positiva.
Wargame que recrea batallas de la 2 Guerra Mundial con una mecánica sencilla y una duración máxima de una hora. Adictivo, bonito, rejugable, divertido, sin duda uno de mis juegos preferidos, así que no puedo más que recomendároslo.
GACETO JUEGO DEL MES: Freedom: The Undergorund Railroad y Wir Sind Das Volk!
GACETO FRACASO DEL MES: No tengo 🙂
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: Destroy BCN!
Vaya si me ha gustado el Underground Railroad!!!! Ya tengo mi copia y dos fracasos después estoy deseando volver a intentarlo. Juegazo que rezuma tema por los cuatro costados. Elegante, original y ajustado al máximo. Sólo una puntualización, la lección de historia nos la dio Eduvigis, un lujazo que te presenten un juego de ese modo.
Me gustaMe gusta
me equivoque al escribirlo, eduardo fue el gran profesor. Gracias por comentar y a ver cuando repetimos partida 😉
Me gustaMe gusta
Deseando saber más de Wir Sind Das Volk! y Underground Railroad. Cuando puedas adelante con esas reseñas 🙂
Me gustaMe gusta
espero que pronto 👍🏾
Me gustaMe gusta
Desde luego lo que esta claro que este mes no te has aburrido, monton de juegos has jugado jajajaja. Buen articulo, me ha llamado mucho la atencion el KUMO. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
no me puedo quejar no jjaja. Kumo es un título muy interesante y sobre todo muy bonito. Gracias por comentar 😉
Me gustaMe gusta