Reseña: Deep Sea Adventure

¿QUÉ? ¿Arriesgarías tu vida por encontrar un tesoro sumergido en el fondo del mar? Yo no sé si llegaría a tanto pero si existiera una mínima posibilidad de poder pagarme los juegos de mesa que quiero, lo pensaría.

Este es el planteamiento de Deep Sea Adventure, un juego donde partiremos en busca de tesoros sumergidos y competiremos por encontrar los más valiosos. La mala noticia es que tenemos que compartir un mismo tanque de oxígeno y tendremos que volver a la superficie antes de que este se agote.


¿CÓMO? El objetivo del juego es conseguir la mayor cantidad de puntos en las 3 rondas que dura la partida. Para conseguir puntos, deberás sumergirte y traer los tesoros a la superficie.

El turno consta de 4 pasos. Lo primero deberás declarar si quieres subir a superficie o seguir bajando. Evidentemente en el primer turno sólo bajarás. Después se reducirá el oxígeno del submarino en función de los tesoros que hayas cogido hasta ese momento. Una vez ajustado el nivel de oxígeno, tirarás el dado y avanzarás tantas losetas como indique el dado, menos la cantidad de tesoros que tengas. Por último, tendrás que decidir si te quedas con el tesoro que esconde dicha loseta o no haces nada.

El juego acaba cuando todos los jugadores suben a la superficie o cuando se acaba el oxígeno. El jugador con más puntos de tesoro será el ganador, o todos perderán si se acaba el oxígeno en las tres rondas.

¿POR QUÉ? En el mundo de los juegos de mesa, hay editoriales buenas, malas y muy malas en cuanto a producción. Pues bien, Oink Games se situaría entre las muy buenas. Esta editorial japonesa, hace juegos con reglas sencillas, excelentemente producidos y del tamaño de una cajetilla de tabaco.

En la pasada feria de Essen, fue uno de los stands donde más tiempo pasé, atraído por el juego que hoy reseño y por su bonito formato.

Y deciros que además de bonito este juego es muy entretenido. Con mecánicas de pick up and deliver y press you luck, en cada turno deberemos decidir si seguir bajando y arriesgar o conformarnos con los tesoros cogidos y subir a la superficie.

El meollo del juego es que compartimos el mismo oxígeno y si seguimos bajando y cogiendo tesoros, iremos agotando el oxígeno cada vez más rápido. El equilibrio entre la cooperación entre jugadores y la traición es la base del juego.

¿Me arriesgo a seguir bajando? ¿Me conformo con un tesoro y subo? ¿Qué harán mis compis de inmersión? ¿Aseguro un par de turnos para arriesgar en el último que habrá tesoros más golosos?

Creerme si os digo que casi nunca se llega a la superficie, y es que cada vez que coges un tesoro, pesarás más y podrás subir o bajar más lentamente. Además siempre habrá alguien que te rompa los esquemas subiendo antes de lo que te imaginabas.

En definitiva, Deep Sea Adventure es un buen filler con un formato que lo hacen ideal para llevarse a todos tus viajes, y con un elemento «semi cooperativo» que lo convierten en un juego cabroncete y divertido.

Como parte negativa, quizá el precio, pero como todos los juegos eso depende del uso que le des y lo que cada uno esté dispuesto a pagar.

¿QUIÉN? Te gustará si te gusta reunir a tus amigos para comprobar que ante el ataque de una serpiente venenosa saldrían por patas y llegarían al pueblo más cercano antes de lo que se tarda en servir un menú en MacDonalds.

No te gustará si te gusta reunir a tus amigos para ver ‘Cuenta conmigo’.

Puntuación: 7/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 10/10
Diseñador: Jun Sasaki
Ilustrador: N/A
Edita: Oink Games
Año de publicación: 2015
Número de jugadores: de 2 a 6 jugadores
Duración: 30 minutos aprox.
Precio: 20 euros aprox.
Banda sonora recomendada: The Lumineers – Submarines

 

 

 

5 pensamientos en “Reseña: Deep Sea Adventure

  1. Pingback: Gaceto partidas: Agosto 2016 | La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Gaceto partidas: Mayo 2017 | La Gaceta de los Tableros

  3. Pingback: Top 10 juegos de mesa exóticos en Essen 2017 – La Gaceta de los Tableros

  4. Pingback: 12 juegos interesantes del Tokyo Game Market 2018 – La Gaceta de los Tableros

  5. Pingback: Top 10 juegos exóticos Essen 2020 – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.