Reseña: Escape the room

¿QUÉ? Es 1869 y el astrónomo, respetado por toda la ciudad, no ha sido visto desde la prematura muerte de su mujer. Recientemente han estado pasando cosas extrañas en su mansión: ruidos extraños, un olor desagradable y un humo que sale del observatorio.

Tus invitados y tú tenéis que resolver el misterio en la Mansión del Observatorio encontrando pistas, completando puzzles y escapando de la habitación. ¿Seréis capaces, tú y tus invitados de resolver el misterio y salvar al astrónomo antes de que se agote el tiempo?

¿CÓMO? Poco puedo contar sobre el juego en sí, porque la gracia está en descubrirlo por uno mismo, pero básicamente todo se basa en resolver acertijos, desbloquear pistas ocultas y descubrir el misterio de la Mansión del Observatorio.

Al principio de la partida, se leerá una introducción para meterse en ambiente y  donde se plantea el caso a resolver. A partir de ahí, tendréis que ir agudizando el ingenio y intentar resolver los acertijos que plantea el juego antes de una hora. En las reglas especifican el tiempo, según el número de jugadores, aunque en mi opinión una hora es un tiempo prudencial para resolverlo.

La caja contiene unos sobres, que tendréis que ir abriendo según se resuelvan las pistas. Si pasado el tiempo conseguís resolver todos los acertijos, habréis conseguido el objetivo y resuelto el misterio

¿POR QUÉ? Los juegos de escape o «escape rooms» comenzaron como aventuras digitales y rápidamente se han convertido en una actividad real, un juego en vivo, para grupos en todo el mundo, donde los jugadores quedan encerrados en una habitación y deben descubrir pistas y objetos ocultos para escapar.

La versión de ThinkFun de Escape The Room, editado en español por Mercurio,  te permite llevar toda la emoción de estas actividades a tu propia mesa. La pregunta es, ¿consigue ser tan emocionante como una ‘Escape the room’ real?

No sé si igual, pero hay que reconocer que la experiencia de un Escape the room en tablero está currada. La narración, los componentes y el look and feel de la caja y los componentes le dan bastante ambientación al juego, y lo mejor de todo es que hay un link disponible con consejos, donde se pueden escuchar canciones o incluso enviar invitaciones personalizadas para los invitados.

Aunque diferente, a mí me ha recordado mucho a un experiencia de Escape room real. Empieza la partida, y el caos y los nervios entran en escena. Al igual que en la realidad, conviene jugarlo sin alguien al que le guste demasiado liderar porque sino los demás jugadores pueden ser meros espectadores.

Como punto débil, quizá diría que no es excesivamente difícil, y por eso lo veo perfecto para entornos más familiares.. La buena noticia, es que Mercurio ha anunciado nuevas historias dirigidas a un público adulto.

Otro punto a tener en cuenta es el número de jugadores. La caja pone que es de 3 a 8 jugadores, pero el juego se puede jugar perfectamente en solitario o con dos personas también. De hecho, diría que su número perfecto es para 2-3 jugadores, ya que si sois muchísimos jugadores igual es demasiado caótico y puede surgir alguien que intente liderar la partida.

Importante, deciros que en la web te explican como volver a preparar los sobres para dejarlo todo tal y como estaba al abrirlo y así poder revender el juego o regalárselo a alguien.

¿Merece la pena invertir tu dinero en un juego finito? Sin duda que sí. ¿Cuánto dinero nos dejamos en cervezas, o en un cine a lo largo de un mes? Pues eso, Escape the room, es una experiencia más. Si juntas a un grupo de amigos sale lo mismo que una copita, y el juego garantiza un rato de lo más divertido y sobre todo una experiencia diferente.

¿QUIÉN? Una experiencia apta para todos los públicos. Abstenerse admiradores de las marionetas que les guste dirigir el cotarro.

Puntuación: 7/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Rebecca Bleau, Nicholas Cravotta
IlustradorErwin Madrid
Edita: Mercurio
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: De 1 a 8 jugadores
Duración: 45 minutos aprox
Precio: 25 euros aprox
Banda sonora recomendada: FKA Twigs – Two weeks

 

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Reseña: Escape the room

  1. Completamente de acuerdo con tu resena. A mi tambien me gusto bastante, aunque es cierto que es un pelin facil. Se te ha olvidado comentar que en la web te explican como volver a preparar los sobres para dejarlo todo tal y como estaba al abrirlo y asi poder revender el juego o regalarselo a alguien, como ellos mismos te sugieren que hagas.

    Me gusta

  2. Pingback: Reseña Exit: La tumba del faraón – La Gaceta de los Tableros

  3. Pingback: Reseña Escape the room: El secreto del Dr. Gravely – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.