Reseña The Others: los 7 pecados

¿QUÉ? Nuestros secretos más oscuros se han manifestado. Nuestros demonios internos vagan ahora por las calles. Los pecados que atormentaban nuestras almas se disponen a devorar el mundo entero. Lo único que puede frenar esta pesadilla es FAITH. Debemos combatir el fuego con el fuego, y rezar para que las llamas de la corrupción no nos consuman a todos.

The Others: Los siete pecados es un terrorífico juego de tablero para 2–5 jugadores. Uno de ellos controla a los seres de pesadilla del pecado con el propósito de asolar la última ciudad incorrupta del mundo; los demás juegan como agentes de FAITH, una organización paranormal que emplea héroes poco ortodoxos en su lucha contra la monstruosa invasión.


*Ve a la sección ¿por qué? si ya sabes jugar y sólo quieres conocer mi opinión

¿CÓMO? El objetivo en The Others, viene determinado por la misión que hayamos escogido, aunque básicamente suele reducirse a darse de tortas entre los buenos y los malos y cumplir determinados objetivos.

Cada partida se juega contra un pecado diferente, que posee sus propias abominaciones, controladores y avatares. El pecado escogido ejerce un efecto universal que contamina la experiencia de juego al completo. La Soberbia se deleita con la arrogancia de los héroes que se aventuran por las calles en solitario. Si se enfrentan a la Pereza, los héroes sentirán una agonía atroz cada vez que se muevan deprisa. El jugador del Pecado dispondrá también de un arsenal distinto de cartas de Pecado para hostigar a los héroes, dependiendo del Pecado que haya decidido encarnar.

Cada historia tiene su propio tema, reglas especiales y desafíos particulares. Pueden jugarse en diferentes mapas, empleando los módulos de tablero de la ciudad para ofrecer experiencias de juego totalmente distintas.

Los jugadores héroes deben reunir un equipo de siete agentes de Faith hacer frente a las fuerzas del Pecado. Este equipo consta de un Líder, dos Luchadores, dos Especialistas y dos Tiradores. Cada uno de estos agentes posee sus propios puntos fuertes, debilidades y capacidades exclusivas.

Al principio sólo entrarán en acción unos pocos miembros del equipo, pero a medida que vayan cayendo víctimas del jugador del Pecado, nuevos refuerzos ocuparán su lugar. Cuando ya no puedan solicitarse más refuerzos, el equipo de FAITH habrá sido derrotado y la ciudad será consumida por los Pecados.

Los héroes se turnan para moverse y realizar una acción con el fin de cumplir la misión actual de la historia que están jugando. Pueden entablar combate contra los monstruos que hay diseminados por la ciudad, o bien tratar de utilizar sus habilidades para retirar efectos perjudiciales del tablero, como el Fuego o la Corrupción.

Todas estas acciones se resuelven tirando una cantidad de dados especiales que depende de los atributos del héroe en cuestión. Pero en un mundo dominado por el Pecado, los héroes siempre pueden optar por ceder a la corrupción para obtener dados adicionales y otras bonificaciones. Cuanto más se dejen corromper más poderosos se volverán, pero también correrán un riesgo mayor de acabar consumidos.

Una vez por ronda, cada héroe puede beneficiarse de las ventajas que otorgan los diversos distritos de la ciudad a sus defensores. Con estos dones urbanos pueden curar sus heridas, reducir su nivel de corrupción, obtener armas, objetos y capacidades más potentes, jugar más turnos en cada ronda o incluso solicitar un ataque orbital para diezmar a los monstruos.

A su vez, el jugador del Pecado puede reaccionar a las jugadas de los héroes moviendo monstruos, atacando a los héroes y usando cartas que mejoran las capacidades de su horda o dificultan la misión de los héroes imponiéndoles obstáculos relacionados con la naturaleza específica del Pecado. Si no logra aniquilar a los héroes antes de que cumplan su misión final, FAITH se alzará con la victoria y el apocalipsis habrá sido prevenido.


¿POR QUÉ? Vaya por delante que sólo he jugado una partida a The others, y como soy un pecador que ejerce a diario, me untaré de soberbia e ira para proclamar que nunca más volveré a jugar a éste juego.

Así que antes de que me pueda la pereza, aprovecho que tengo la mente fresquita, para cebar las estadísticas del blog. ¡Pecador!

Empecemos por la bueno, que no es poco y que como podéis imaginar, son las espectaculares miniaturas, tableros y en general todo lo que tiene que ver con la producción del juego. Pura lujuría. Guapísimos.

Me gusta mucho que tienes siete historias diferentes, cada una con una secuencia exclusiva de misiones que los héroes deberán completar para derrotar los Pecados. El hecho de que durante cada misión puedas elegir diferentes opciones también me gusta mucho, ya que provoca tener que tomar una decisión de grupo y creedme si os digo que son pocas las decisiones importantes en este juego. Una vez cubierto el cupo de lo bueno, vayamos a lo malo.

The Others es como un huevo Kinder, me gusta el envoltorio, me gusta lo que cuenta, el sabor de su tema, pero cuando abres el huevo, te encuentras con un regalo de mierda. The Others es un juego hueco, sin chispa, sin ningún tipo de reto, es tan emocionante como que te claven un puñal en el ojo.

El turno se resume así :

Me muevo, tira dados, tiro dados, me muevo. El malo saca nuevos bichos. Ey espera si activas la habitación consigues una carta de arma que te permite… tirar otro dado. Guay, le he matado porque he tirado dado y ha salido tres de ataque. Yuhuuu, hemos cumplido la primera condición de misión, ¿cuál es la segunda? Dejar limpia una habitación, así que tenemos que movernos y cómo no… tirar dados.

Supongo que la gracia de este tipo de juegos radica en el grupo. Y en ese sentido, no me puedo quejar, lo he probado con el mejor grupo posible, y he sentido cierto envidia porque veo que se meten en la historia y lo disfrutan. No es mi caso, y quizá mi avaricia mental me limita, pero no me preocupa, porque The Others: los 7 pecados comete el peor de los pecados en un juego de mesa… el aburrimiento.

¿QUIÉN? Te encantará si te gusta tirar dados como sino hubiera un mañana. Lo aborrecerás si además de tirar dados, te gustan los juegos donde hay que pensar un poquito.

Puntuación: 5.5/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 9.5/10
Diseñador: Eric M. Lang
IlustradorJacopo Camagni, Georges Clarenko, Miguel Coimbra, Karl Kopinski
Edita: Edge
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores
Duración: 90 minutos aprox
Precio: 80 euros aprox
Banda sonora recomendada: Chico Trujillo – Gran pecador

 

.

6 pensamientos en “Reseña The Others: los 7 pecados

  1. Pingback: Gaceto partidas: Diciembre 2016 | La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Reseña: The others: 7 sins. | juegalatinoblog

  3. Puff no tienes ni puta idea , es lo mas bonito que puedo decirte. Vete con tus juegos de gestión moribunda a seguir reseñando.
    Lo peor es que casi no lo compro por tu reseña, de verdad, no puedes estar más equivocado. Eso si, no sé con quién jugaste para reseñarlo.
    Luego tiene agricola por las nueves que es un toston mortal, menudo coñazo de juego.

    Me gusta

  4. Se nota que solo has jugadon1 partida y ademas con desgana. Si, hay que tirar dados, si hay que movernos y matar bichos, pero como no pienses algo más que un poquito y tengas una buena estrategia no vas ya a ganar, sino a acabar ni una sola partida.
    No es el juego que más te haga pensar del mundo, pero tampoco el juego aburrido y malo que dices que es.
    Eso si, respeto que a ti no te guste y no vuelvas a jugar nunca, yo por mi parte lo haré siempre que pueda.
    Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.