¿QUÉ? Legado Perdido es un juego de deducción y azar. En cada turno, juegas una carta para eliminar a los demás jugadores o para descubrir dónde se encuentra la carta del Legado Perdido. Cuando el mazo de cartas se agota, empieza la fase de Investigación. El jugador que determina dónde se encuentra la carta de nave o jardín flotante gana la partida; si nadie encuentra el Legado Perdido, ¡todos perdéis!
¿CÓMO? Empecemos por el set up:
1. Baraja las 16 cartas de juego (hay 32 en total) para formar un mazo de cartas boca abajo.
2. Coge la carta superior del mazo y, sin mirarla, colócala boca abajo y de lado junto al mazo, formando así lo que se denomina las ruinas.
3. Cada jugador roba una carta del mazo; dicha carta compone la mano del jugador, y no se muestra a los demás jugadores.
4. El jugador que haya recibido la herencia más sorprendente juega el primer turno.
El principio básico de este juego es que toda la información está oculta. El jugador puede ver las cartas que tenga en su mano, pero no las que componen la ruinas ni las manos de los demás jugadores.
Durante tu turno, debes seguir, por orden, los siguientes pasos:
1. Robar: roba la carta superior del mazo y añádela a tu mano. Ahora tienes dos cartas en la mano. 2. Jugar: elige una de las dos cartas en tu mano y descártala boca arriba delante de ti.
3. Efecto: aplica cualquier efecto indicado en la carta descartada. Debes aplicar el efecto aún en el caso de que te perjudique.
4. Final: si en el mazo queda una carta como mínimo, el turno pasa al siguiente jugador en el sentido de las agujas del reloj. Si se ha agotado el mazo, la partida pasa a la fase de Investigación.
Fase de investigación: Si se agotan las cartas del mazo, se inicia la fase de Investigación después de que el jugador finalice su turno. La fase de Investigación se resuelve según el orden de iniciativa de las cartas que los jugadores tienen en su mano; empieza el número más bajo.
Como los jugadores no pueden enseñar sus cartas, para determinar el orden de investigación bastará con declararlas en voz alta: «¿Alguien tiene un 1? ¿No? ¿Algún 2? ¿Algún 3?». Y así sucesivamente
La investigación no es otra cosa que revelar una carta a tu elección, con la esperanza de encontrar el Legado Perdido. En el momento de investigar, puedes optar por revelar:
• 1 carta de la mano de un jugador (incluso de la tuya).
• 1 carta en la Ruinas Seguidamente, muestra la carta elegida a todos los jugadores.
Si es el Legado Perdido, ¡has ganado la partida! De lo contrario, le toca investigar al siguiente jugador según el orden de iniciativa.
¿POR QUÉ? Legado Perdido (la nave y el jard´ín flotante) es una historia dividida en 6 partes La reseña de hoy corresponde al primer juego que contiene las dos primeras.
Lo primero deciros que el juego usa el misma mecánica que Love letters, juego que probé hace años y del que poco me acuerdo.
Como habéis podido intuir, si habéis leído el cómo se juega, Legado Perdido es un juego de deducción donde tenemos que intentar adivinar donde está la carta del Legado Perdido. El juego ofrece momentos divertidos, cuando por ejemplo dos jugadores intercambian dos cartas y una es el legado perdido. El esbozo de sonrisa o no de los jugadores suele ser delatora.
Pero realmente, comienza la acción cuando tienes la carta de Legado Perdido, y crees que alguno sabe que la tienes. Es ahí donde hay que demostrar que serías un buen fichaje para un club de póker. ¿Me quedo con la carta o me deshago de ella e intento tenerla localizada? Ese el tour de force del juego.
Un punto a favor del juego es que se puede combinar con otros dos que están por salir, o han salido ya, lo que estira un poco más su vida y le da un poco de variedad al juego.
¿Qué no me ha gustado? Todo en este juego es azar, cosa que no es mala per se, pero si que es verdad que el único reto que el juego ofrece es intentar saber disimular en algunos momentos determinados y poco más.
Haciendo un símil con el novio de tu hermana pequeña que todos querríamos, diría que es buena persona, majete, pero un pelín soso. Un tío con el que te tomarías una caña muy de vez en cuando pero con el que no acabarías en el Tony 2 a las 8 de la mañana.
¿QUIÉN? Si buscas pasar un rato cortito agradable sin pretensiones.
No te gustará si tienes muchos juegos del estilo que probablemente sean mejores.
Puntuación: 6.0/10
Dificultad: 0.5/5
Diseño: 7/10
Diseñador: Seiji Kanai, Hayato Kisaragi
Ilustrador: Seiji Kanai, Hayato Kisaragi, Mario Wibisono
Edita: Devir
Año de publicación: 2014
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 10 min aprox
Precio: 13 euros aprox
Banda sonora recomendada: Eminem – Legacy
Pingback: El dominical. Lo mejor de la semana del 5 al 11 de febrero. – Instituto de Estudios Solarísticos