Reseña: Osopark (Barënpark)

¿QUÉ? Osopark te desafía a construir tu propio parque de osos. ¿Prefieres una zona de osos polares o mejor una casa de osos pandas? Los visitantes al parque tendrán hambre después de recorrerlo, por lo que deberás construir lugares donde puedan comer, pero ¿y los servicios? Sea cual sea tu elección a la hora de construir, asegúrate de utilizar el espacio sabiamente ya que en Osopark no perdona.

¿CÓMO? El objetivo en Osopark es construir un parque de osos antes que el resto de contrincantes. Cada jugador dispone de un loseta de terreno con unos iconos impresos en alguno de los cuadrantes. Para ganar deberás tapar todos los cuadrantes de tu tablero personal , y de las nuevos tableros de terreno que vayas adquiriendo.

El turno de juego es muy sencillo. Lo primero es colocar una loseta sobre tu tablero. Si al hacerlo tapas alguno de los iconos impreso en tu tablero, podrás coger una loseta del tipo que indica el icono. Cada icono corresponde a un tipo de loseta. Por ejemplo, si tapas una loseta de cemento blanco, podrás coger del dispensador de losetas, una loseta del dispensador de cemento blanco.

Por último, si al colocar una loseta, tapas todos los espacios de tu tablero, podrás coger una ficha de estatua de oso y colocarla en el único espacio libre que te debería quedar (en cada loseta de terreno hay un espacio donde no se puede colocar ninguna ficha hasta que esté todo el resto completo). Las fichas de estatua de oso dan puntos al final de la partida.

La partida acaba cuando un jugador completa 4 losetas de terreno. En ese momento, todos los jugadores juegan un último turno y suman los números que aparecen en su parque. El ganador será el jugador con más puntos.

Existe una pequeña variante, que son losetas de objetivos. Cuando un jugador las cumple, se lleva la loseta que otorga puntos al final de la partida.

¿POR QUÉ? Ya es oficial, los puzzles están de moda. Primero fuero Patchwork (leer reseña), luego Cottage Garden (leer reseña), El banquete de Odín (leer reseña) y ahora Osopark. La pregunta es, ¿da tanto juego esta mecánica para que salga tanto juego parecido?

La respuesta evidente es… depende de cada juego. Reformulemos la pregunta entones: ¿aporta algo este Osopark que no hayamos visto ya en otros juegos? Empecemos por lo bueno, que lo tiene.

Antes de nada, mencionar que el juego es de Phil Walker-Harding, autor de buenos juegos como Cacao (leer reseña), Sushi Go (leer reseña) o el más reciente Imhotep (leer reseña).

El juego se explica en dos patadas, es sencillo y te mantiene entretenido la media hora que dura. Simplificando, se trata de una carrera, donde tienes que intentar tapar huecos antes que el resto. En ese sentido me gusta  más que el Cottage Garden, ya que hay que planear un poquito más, pero lo encuentro menos estratégico que el Patchwork, que sigue siendo mi preferido en este estilo.

El meollo del juego, está en elegir no sólo que tapas, sino que iconos tapas. Algunas losetas, otorgan puntos, otras son necesarias para cumplir los objetivos, otras no dan puntos pero sirven para tapar huecos pequeños. El timing es importante es este juego, no sólo porque gana el que antes cierra sus 4 losetas de terreno, sino que las estatuas de oso otorgan más puntos al que antes las consiga.

Y ahora lo malo. ¿Es todo lo anterior suficiente? Para mí no. El juego es tan sencillo que aburre. No hay interacción por ningún lado, y no hay muchas decisiones de peso más allá de colocar de la mejor manera posible tus losetas. Sirva como ejemplo el Gardens, otro juego de colocación de losetas muy sencillo, pero que tiene unos jardineros que le dan mucha vidilla al juego. En Osopark no hay tensión colectiva, y la sensación es mas de un juego en solitario que de un juego colectivo.

Osopark seguro que satisface los deseos de muchos jugadores. No es mi caso. Al oso le falta más de un zarpazo para justificar una sesión divertida y en líneas generales me parece tan emocionante como hacerse un abrigo con piel de oso panda.

¿QUIÉN? Te gustará si creciste viendo los osos amorosos.

Puntuación: 5.9/10
Dificultad: 1/5
Diseño: 7/10
Diseñador: Phil Walker-Harding
Ilustrador: Klemens Franz
Edita: Maldito Games
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 30 min aprox
Precio: por confirmar
Banda sonora recomendada:  Angus & Julia Stone – Grizzly Bear

 

5 pensamientos en “Reseña: Osopark (Barënpark)

  1. Pingback: Reseña Nmbr9 – La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Reseña de Oso Park: Yogui estaría orgulloso – Análisis al Cubo

  3. Pingback: Reseña Ex Libris – La Gaceta de los Tableros

  4. Pingback: Gaceto partidas: abril 2018 – La Gaceta de los Tableros

  5. Pingback: Gaceto partidas Essen 2018 – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.