Reseña Escape the room: El secreto del Dr. Gravely

¿QUÉ? Es el año 1913 y eres el afortunado ganador de una estancia gratis en el retiro Foxcrest, donde el famoso Dr. Gravely ha perfeccionado los últimos tratamientos de spa y relajación para las clases altas. A vuestra llegada, sin embargo, tú y tus compañeros descubrís que el «retiro de salud» no es lo que parece… ¿descubriréis el secreto y escaparéis de la habitación a tiempo?

¿CÓMO? Poco puedo explayarme en este punto para no arruinaros la experiencia, pero la cosa va de encontrar pistas, resolver puzzles y acertijos, y descubrir el secreto del Dr. Gravely.

Al principio de la partida, se leerá una introducción para meterse en ambiente y donde se plantea el caso a resolver. A partir de ahí, tendréis que ir agudizando el ingenio y intentar resolver los acertijos que plantea el juego, antes de dos horas si jugáis 3 jugadores. Si lo conseguís habréis ganado la partida.

¿POR QUÉ? De la mano de Mercurio distribuciones, nos llega en español, un nuevo juego de la serie Escape the Room. Si todavía no la conoces, te invito a que eches un vistazo a la reseña de la Mansión del observatorio, primer juego de la serie.

En ‘el Secreto de Dr. Gravely‘, nos encontramos con un juego muy parecido a su predecesor, pero con una gran diferencia: la dificultad. Sin llegar a los extremos de Exit: la tumba del faraón, ‘El secreto del Dr. Gravely’ tiene un punto más de dificultad, que hace que el juego sea mucho más tenso y divertido.

He de decir que la primera entrega, me gustó mucho, sobre todo porque era el primer juego de escape room que probaba, pero si de algo pecaba, era de ser fácil.

Llegados a este punto, supongo que la pregunta pertinente sería, ¿por qué este y no otros? Yo lo tengo claro. En primer lugar la producción del juego, que es muy buena.

El juego tiene un par de detalles (que no puedo comentar por razones obvias) que me parecen geniales, y esos detalles de producción ayudan a la inmersión en el tema. Como contrapartida, es justo decir que es más caro que su competidores.

El juego se tiene que completar en un tiempo determinado por el número de jugadores (ocurre igual en Unlock, no en Exit), me parece básico para este tipo de juegos, es lo que le da la chispa y emoción. Si te atascas, tienes pistas en la página web de la editorial, y listas de música para ambientar.

Otro punto a favor, es que no hay que romper ningún componente, y en la web indica como recomponer el juego y dejarlo como nuevo.

La caja pone de 3 a 8 jugadores, pero se puede jugar perfectamente en solitario o a dos. A mí me gustan más jugar estos juegos con o 3 jugadores máximo, para evitar mucho caos o que algún jugador se aburra.

Concluyendo, en ‘El secreto de Dr. Gravely‘ encontrarás lo más parecido a una experiencia Escape room desde el salón de tu casa. Caos, nervios, frustación, euforia… en 90-120 minutos que dura la partida. Junto con el Unlock, me parecen los mejores juegos de Escape Room.

¿QUIÉN? Si te gustan este tipo de juegos, no lo dudes.

Puntuación: 7.2/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Rebecca BleauNicholas Cravotta
IlustradorVíctor Pérez CorbellaErwin Madrid
Edita: Mercurio
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: De 1 a 8 jugadores
Duración: 90-120 min minutos aprox
Precio: 27 euros aprox
Banda sonora recomendada: Giacomo Puchini – The Best of

 

 

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Reseña Escape the room: El secreto del Dr. Gravely

  1. Pingback: El dominical. Lo mejor de la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre – Instituto de Estudios Solarísticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.