Reseña Tavarua

¿QUÉ? Ponte a hacer abdominales ya, que la cosa que va de coger olas. En Tavarua, participas en el campeonato del mundo de surf. Escoge tu tabla, bracea y coge la ola más poderosa para conseguir la mayor cantidad de puntos. ¿Preparado para convertirte en el Kelly Slater patrio?

¿CÓMO? El objetivo en Tavarua, es puntuar con tus dos tablas (tabla corta y larga) para convertirte en el campeón del mundo de surf. La partida dura lo que dura el mazo de olas, es decir 25 rondas. Antes de empezar cada jugador debe decidir con que tabla quiere competir.

Cada ronda consta de 3 fases:

Fase 1 – Jugar carta de maniobra: Lo primero que hay que hacer es avanzar las olas un espacio, de esta manera, la ola que llega a la orilla, vuelve a la última posición y se lanza el dado para ver que fuerza tiene. Después todos los jugadores escogen una carta y la colocan boca abajo en una de las acciones disponibles:

Adentrarse en el mar: el jugador avanza tantas casillas como indique la carta que ha jugado.
Retroceder: el jugador retrocede tantas casillas como indique la carta que ha jugado.
Coger una ola o surfearla si ya estás encima de ella: Para poder coger una ola, la ola tiene que tener un valor similar o mayor al valor del espacio. Es decir si estoy en la casilla 4, sólo podré coger la ola si el dado marca un 4 o superior.

A continuación avanzo o retrocedo en mi tabla, según indique mi carta jugada. Si ya estás en la ola, avanzas o retrocedes tantos espacios como indica la carta. Si te sales de la tabla, descartas todas las cartas y te vas al canal de salida. Mala suerte, esta vez no has podido puntuar.

Abandonar una ola, volver a la orilla o esperar: Puedes abandonar una ola cuando quieras, puntuando las cartas acumuladas en cada turno, más unos extras que no explicaré aquí (Lo suyo es leerse las reglas ;-)). Si te has caído, tendrás que gastar un turno para volver a la orilla. Por último puedes esperar en el mar, esperando la ola perfecta.

Fase 2 – Resolver carta de maniobra: De manera simultánea, los jugadores dan la vuelta a su carta y ejecutan la acción escogida y que acabo de explicar en el apartado anterior.

Fase 3 – Resolver carta de ola: Se resuelve la carta de ola y los jugadores avanzan o retroceden según indique la carta. Si te caes, pasas al canal de salida y pierdes un turno hasta volver a la orilla.

Si aparece una carta de tubo, tendrás que haber jugado una carta de igual valor a la que ha salido, si estás en una tabla larga, y una diferente si estás en tabla corta. Si sobrevives a los tubos, te llevas buenos puntos de bonificación.

Cuando un jugador llegue a la orilla, puntúa todas las cartas utilizadas, más las bonificaciones (tubos, ola perfecta, surfear en la punta, modificadores) y anota su puntuación en el tablero.

La partida finaliza cuando se agota mazo de cartas. Se procede a entregar los premios:

  • El jugador con mayor puntuación conjunta en tabla corta obtendrá el trofeo de campeón en tabla corta.
  • El jugador con mayor puntuación conjunta en tabla larga obtendrá el trofeo de campeón en tabla larga.
  • Campeón de la competición: los campeones de tabla corta y tabla larga emplean la puntuación conjunta en la modalidad en la que no han quedado campeones (el campeón de tabla larga suma sus puntuaciones de tabla corta y viceversa). El campeón será aquel que tenga una mayor puntuación en la modalidad que no ha quedado vencedor.

¿POR QUÉ? Odio pocos deportes, y el surf es uno de ellos. Todo empezó hace 20 años en un viaje al campeonato del mundo que se celebraba en Zarautz (País Vasco). Íbamos tres amigos y tres amigas en lo que prometía ser un viaje inolvidable. Ni que decir que antes del viaje, habíamos elegido ya quién se ligaba a quién.

No contaba con las melenas rubias, las tabletas, y la sonrisa perfecta de los surferos australianos. A los 10 minutos de estar en la playa, nos dimos cuenta que nuestras amigas tenían tanto interés en nosotros como una mosca a una caca de plástico. No nos paraba ni la policía.

Lo peor llegó a la noche, cuando nuestras amigas nos dijeron que no salían, que estaban muy cansadas. Ellas dormían en la casa de una de ellas y nosotros en un hotel de mala muerte, ya que no había espacio. Decidimos emborracharnos, pero la ciudad era territorio comanche y no llevábamos ni las plumas, ni las fechas adecuadas.

Así que nos fuimos a dar un paseo, y de pronto pasamos por delante de la casa de nuestras amigas y  ¡sorpresa! un fiestón de campeonato donde se podía intuir que estaba poblada de tíos hablando de lo cómodo que se duerme en su furgoneta. Lo sé, somos muy losers.

Por suerte, tengo en mi vida los juegos de mesa, y Tavarua, con el que no sólo me lo paso pera,  me ha ahorrado muchas horas de psicoterapia.

La cosa va de coger olas, mantenerte en ella y llegar a la orilla con la máxima puntuación posible. Y lo bueno es que realmente sientes el tema. Es uno de esos juegos que dan ganas de echar arena en el salón de casa, ponerse camisa playera y escuchar a los Beach Boys de fondo. Remar, la ola rompe, cogerla, mantener el equilibrio… muchísima inmersión.

Las dos principales mecánicas que utiliza el juego son las de selección simultánea de acciones y press your luck. Cada jugador escoge de manera secreta una carta de su mano y la coloca en una de las acciones disponibles. Lo mejor es cuando varios jugadores selecciona la misma acción, ya sea cogiendo ola, o manteniéndote en ella.

El momento más tenso de la partida, es cuando salen las olas de tubo. El salir bien parado depende completamente del azar, y al principio pensaba que era un poco putada, pero bien pensado no hay nada que te garantice que no te vas a piñar cuando coges un tubo. He cogido tantas en la vida real, que lo puedo asegurar (joke).

Un tema que no me termina de encajar del todo es la puntuación. El juego premia al que más veces puntúe.  Es un poco raro que si en tabla corta o larga, un jugador ha puntuado dos veces con un 5.5 y un 6.5 por ejemplo, y otro sólo haya puntuado una vez, digamos que con un 9.5, el ganador sea el jugador del 6.5 y 5.5. Vamos que se premia la regularidad frente al espectáculo. En cualquier caso, puntuar como os parezca más justo si no os convence.

El juego admite hasta 6 jugadores, y diría que su mejor número es 4, 3 y 5 en ese orden. El modo solitario también funciona de lujo, porque compites en un campeonato a lo largo de un año, y tienes que ir cumpliendo objetivos durante el mismo.

Conclusión, Tavarua me encanta. Es azaroso sí, pero si te dejas llevar, resulta un juego tremendamente inmersivo, divertido y original. Uno de mis favoritos de la cosecha del 2016.

¿QUIÉN? Te gustará si no estuviste en esa campeonato de Zarautz. No te gustará si no te gustan los juegos azarosos.

Puntuación: 8/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Cody Miller
IlustradorJohn AriosaLina CossetteDavid Forest
Edita: Far Off Games
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: De 1 a 6 jugadores
Duración: 45 min aprox
Precio: 45 euros aprox
Banda sonora recomendada: The Beach Boys – Surfin Safari

4 pensamientos en “Reseña Tavarua

  1. Pingback: El dominical. Lo mejor de la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre – Instituto de Estudios Solarísticos

  2. Pingback: Gaceto partidas: Diciembre 2017 – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.