Muy buenas, aquí os dejo con un pequeño resumen y opinión de los juegos probados en el mes de septiembre. Alguna novedad interesante que se presentará en Essen y uno de los juegos más esperados del año, Lisboa, entre ellos.
Los juegos de Vital Lacerda siempre me dejan el mismo poso. Es innegable la calidad y profundidad de sus juegos, la excelente producción, el apartado gráfico… sin embargo termina la partida, y habiéndomelo pasado bien y reconociendo todas las aristas que tienen sus juegos, no hay chispazo… o por lo menos no hay esa sensación de ¡quiero éste juego ya en mi ludoteca! Esta sensación se acentúa aún más con éste Lisboa debido a lo abstracto que es, comparado con otros títulos del mismo autor.
Lisboa es un gran juego, y seguro va a llenar el alma matemática de mucho jugón. La mía es más latina, más de mambo y bachata… el fado se lo dejo a otros.
Un estupendo microjuego para dos que me llegó hace poco por kickstarter y que se guarda en una cartera. Ha sido mi juego piscinero del verano. Puedes leer la reseña aquí.
Tash Kalar: Arena of Legends
Lo he jugado online con Amarillo114 (la única vez que me ha resultado útil), pero lo incluyo aquí para que no cometáis el error que cometí yo: lo vendí. Tash Kalar es un juegazo abstracto, con muchísima profundidad, y que requiere de un par de partidas para pillarle el punto. Me encanta lo imprevisible y rápido que puede cambiar el tablero de forma. ¿Alguna copia en venta por ahí?
Siempre voy a la caza a de juegos para dos que puedan conquistar a mi mujer. Agility es uno de ellos y por tema, duración, sencillez y diversión creo que le puede encajar. A mí me ha entretenido bastante. Puedes leer la reseña aquí.
Tulip Bubble
Juego económico de pujas, muy majete con un tema bastante inusual: tulipanes. Estoy a la espera de más partidas para reseñarlo, pero la primera impresión es positiva. El juego saldrá en Essen en unas semanas.
Genial
Juego abstracto de Knizia, al que no jugaba hace tiempo. El objetivo colocar losetas siguiendo una serie de patrones por colores. La gracia del juego está en que sólo puntúa tu peor color. Me sigue pareciendo un juego muy entretenido, rápido y que engancha si te van los abstractos.
Mini Rails
Otro juego de la editorial Moaideas Games que se presenta en Essen. Mini Rails es un juego económico de trenes ligero, donde los jugadores compran acciones de empresas, a la vez que construyen vías de tren. El juego tiene cositas interesantes, aunque es muy abstracto. A mi me entretuvo bastante, a algunos de mis compañeros de mesa, no tanto.
Habrá que esperar a una segunda y tercera partida para dictar sentencia.
51st State
Creo que Ignacy Trzewiczek es uno de los diseñadores más sobrevalorados del mundo de los juegos de mesa. No digo que no tenga buenos juegos que los tiene, pero salvo una o dos excepciones, la mayoría son juegos ok, entretenidos, pero que a mí ni fu ni fa.
Dicho esto, este 51st State es uno de los que más me ha gustado de Trzewicczek. No para tirar cohetes, pero si para pasar un buen rato.
Heir to the Pharaon
Juego de subastas para dos jugadores, que funciona maravillosamente bien pese a los inconexo de sus mecánicas. Es un juego que merece una reseña, así que solo añadiré que se queda en casa.
GACETO JUEGO DEL MES: Tash Kalar
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: 51st State
GACETO FRACASO DEL MES: No ha habido ninguno que no me guste nada este mes
Buenas Gonzalo,
Pues a nosotros nos ha gustado mucho el 51 State pero claro, sobre gusto no hay nada escrito. Un saludo desde Colonia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas, si a mi tb. Sólo que no le ha parecido la pera
Me gustaMe gusta
Pingback: El Dominical. Lo mejor de la semana del 2 al 8 de octubre. – Instituto de Estudios Solarísticos
Pingback: Reseña Symphony No.9 – La Gaceta de los Tableros