¿QUÉ? Bienvenidos a Whistle Stop, donde los jugadores tienen como misión cruzar Estados Unidos, construyendo rutas ferroviarias, transportando mercancías y depositándolas en las ciudades para que sean más prosperas. Veamos si el juego merece la pena.
¿CÓMO? En Whistle Stop se juegan un número determinado de rondas en función del número de jugadores. Al principio de cada ronda, cada jugador recibirá carbón o silbatos para poder avanzar por el tablero, además de 3 losetas de vías de tren.
El carbón te permite moverte una casilla siempre hacía adelante o hacia arriba, mientras que el silbato te permite moverte hasta dos casillas, hacía delante o detrás, y puedes pasar por encima de otro tren.
En tu turno de juego puedes realizar hasta un máximo de 4 acciones, teniendo que gastar un carbón o un silbato por cada una de ellas, permitiéndote moverte una casilla o dos, y recogiendo el recurso que viene indicado en la nueva casilla.Si te mueves a un espacio vacío, es decir sin loseta, podrás poner una de tus losetas. Al acabar tu turno reponen tu mano hasta tener de nuevo 3 losetas de vías.
Hay varios tipos de losetas de vías de tren. La más común, la de recursos, que ya he explicado, pero también están las losetas especiales que te permiten obtener carbón o silbatos, otras te permiten comerciar con tus recursos, otras te dan oro (puntos de victoria), las de ciudad te permiten ganar puntos de victoria de manera inmediata si pagas los recursos demandados y una loseta de stock de dicha ciudad.
Hay 5 tipos de losetas stock y al final de la partida, el jugador que tenga más de un tipo se llevará 15 puntos de victoria.
Por última están las loseta de fin de trayecto, donde obtendrás puntos pagando los recursos demandados.
En tu turno de juego, también puedes comprar las losetas de mejora, pagando los recursos que vienen indicados. Estas losetas te dan puntos al final de la partida y te permiten intercambiar recursos, o losetas de stock, ampliar tu capacidad de almacenar recursos, conseguir oro…
Cuando acaba la partida se procede al recuento final, obteniendo puntos por:
– Si tienes más loseta de stock de un tipo que el resto, recibes 15 puntos.
– 1 punto por cada recurso normal que no hayas utilizado y 3 por recurso extraño (rojos, azules y verdes).
– 1 punto por cada token de carbón o silbato que tengas.
– Pierdes 10 puntos por cada loseta especial que no hayas utilizado.
El jugador con más puntos de victoria será el ganador.
¿POR QUÉ? No sé a vosotros pero cuando un juego me genera ansiedad entre turno y turno, le anoto la matricula. Whistle Stop es un juego familiar que está en el depósito de «si se pone a tiro compro».
La cosa es tan simple como recolectar cubitos diseminados por el tablero, para cumplir una serie de contratos que te otorgarán puntos. La gracia está en que los jugadores van construyendo los caminos durante la partida, no sólo intentando adaptar el tablero a sus necesidades, sino complicando el de los demás.
Como veis, el juego no parece ofrecer nada particularmente innovador, sin embargo, la partida fluye rápida y entretenida, y estás muy metido lo que hace que el juego esté un puntito por encima de la media.
Dos defectos le veo al juego. Uno el precio: 60 euros por un juego que hace 1 año costaría 35, me jode pagarlo. Aunque para ser de todo honesto, hay que reconocer que los componentes y apartado gráficos son de muy buena calidad.
El segundo defecto, a 4 o 5 jugadores puede ser propenso al AP.
Conclusión, Whistle Stop me parece un familiar muy fresco, con muchas decisiones, con caminos diferentes para ganar la partida, que me ha dejado buenísimas sensaciones. Lo dicho, cuando baje de precio, me lo pillo.
¿QUIÉN? Whistle Stop es un juego que recomendaría a todo tipo de jugadores. Un juego que puede satisfacer a millenials, dinosaurios y abuelos.
Puntuación: 7.6/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 7.4/10
Diseñador: Scott Caputo
Ilustrador: Jason Boles, Stephanie Gustafsson
Edita: Bezier Games
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores
Duración: 70 min aprox
Precio: 60 euros aprox
Banda sonora recomendada: Alborosie – Soul Train
Pingback: El Dominical. Lo mejor de la semana del 2 al 8 de octubre. – Instituto de Estudios Solarísticos
Pingback: Lo mejor de Origins 2018 – La Gaceta de los Tableros