Reseña Iron Curtain (Telón de acero)

¿QUÉ? De los diseñadores de 13 días, nos llega Telón de acero, microjuego con mecánicas de control de áreas para dos jugadores que recrea los dilemas de la Guerra Fría. ¿Preparado para cambiar el curso de la historia en 20 minutos?

* El juego saldrá a la venta en español en noviembre con la editorial Ludonova y el diseño gráfico es completamente distinto al que muestran las fotos de éste artículo. Las fotos que aquí se muestran son de la versión inglesa del juego.

¿CÓMO? Iron Curtain se juega en dos rondas. En la primera ronda, cada jugador recibe 5 cartas y jugará 4, reservando una para el recuento final. En la segunda ronda, se reparten 4 cartas a cada jugador y se jugarán todas en ese turno.

El objetivo del juego es conseguir llegar al final del track de influencia antes que tu rival. Para lograrlo, los jugadores irán poniendo en juego las cartas de su mano.

En su turno de juego, el jugador pone en juego una carta de estrategia, teniendo que colocarla adyacente de manera ortogonal, a una de la misma región si la hubiera.

Después se chequea si se produce una puntuación de región. Para que esto ocurra, todas las cartas de una región tienen que estar sobre la mesa. Si se da el caso, se puntúa mayorías en cada carta, obteniendo un punto por cada carta que domine cada bando y luego el bando con más cartas en dominio se lleva el bonus de la región.

Por último, se aplica el efecto de la carta. Las cartas tienen un evento, y puntos de influencia que podrán poner en juego. Si el evento pertenece al jugador que ha puesto en juego la carta, éste podrá realizar el evento o los puntos de influencia. Si la carta es del rival, es decir tiene la bandera del rival, el evento será llevado a cabo por éste y no por el jugador que puso en juego la carta.

Los puntos de influencia se pueden colocar en cartas adyacentes, donde tengas influencia previamente.

Importante: Si un jugador tiene 2 puntos de influencia más que su rival, controlará esa carta. Si el rival quiere añadir influencia en esa carta, el primer cubo le valdrá el doble.

Durante el juego, el marcador de influencia se moverá hacía uno u otro lado. Si éste llega al final del track de uno de los jugadores, automáticamente gana la partida.

Si esto no ocurre, al final de la partida se puntúan todas las regiones, además de las dos cartas que descartamos en la primera ronda. Se comparan los cubos de influencia de cada carta y la diferencia es la cantidad de puntos que se lleva el jugador que tenga más influencia.

El jugador con más puntos gana la partida.

¿POR QUÉ? Iron Curtain utiliza mecánicas de card driven game y de mayorías. La primera mi mecánica favorita, la segunda también me gusta bastante, así que a priori el juego tiene todos los ingredientes para encantarme.

Iron Curtain o Telón de Acero, es un microjuego de mayorías, que ofrece partidas interesantes en 15 minutos. La cosa va de gestionar tu mano de 4 cartas, para ir poniendo tus cubitos y ganar las mayorías. Así de simple.

Es importante la carta que no juegas en la primera ronda, y que se puntúa al final de la partida. No sólo porque puede dar puntos decisivos, sino porque también condiciona las regiones que se van a puntuar durante la partida.

Y como todo card driven game, el meollo del juego está en ver cómo gestionamos las cartas que tenemos en la mano. En este sentido el juego no miente. Es un microjuego de mayorías y cumple con lo que dice, pero en líneas generales mi sensación es descafeinada.

En primer lugar, porque el juego es muy abstracto. Si eres lector habitual del blog, sabes me gustan mucho los juegos abstractos, pero si hay algo que me atrae de este juego es su tema, y éste brilla por su ausencia.

Sino no lo he mencionado antes, el juego es de los autores de Trece Días, un juego que me pareció un digno sucedáneo light del Twilight Struggle. Da la sensación, que los autores de 13 días, manejaron varias opciones a la hora de diseñarlo, y que éste Telón de Acero, como 13 minutos, son los restos o las variantes no utilizadas de su primer juego. Es como si pides un whisky on the rocks en la barra de un bar y te lo dan sin hielos.

Sinceramente, teniendo 13 días, no veo mucho sentido comprar éste Telón de Acero. La única ventaja que le veo es la duración y el excelente precio. Por lo demás, no aporta nada que no tenga ya su hermano mayor.

¿QUIÉN? Recomendado si no tienes el 13 días o si prefieres una experiencia más corta.

Puntuación: 6.1/10
Dificultad: 1.5/5
Diseño: 6.5/10
Diseñador: Asger Harding GranerudDaniel Skjold Pedersen
Ilustrador: Jessica R. EylerDavid Prieto
Edita: Ludonova
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 2 jugadores
Duración: 15-20 min aprox
Precio: 11,95 euros aprox
Banda sonora recomendada: Paolo Nutini – Iron Sky

 

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “Reseña Iron Curtain (Telón de acero)

  1. Cuando vi el juego tuve la misma sensación. Teniendo ya el 13 días, este viene a ocupar el mismo nicho. Creo que estos muchachos se están pasando estirando el tema y tipo de juego

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Hola!

    Hay varios errores en la explicación del juego.. .

    * Cuando se puntúa, no obtiene 1 punto el jugador con más influencia, sino que se puntúa 1 punto por cada carta que domine cada bando. Y luego el bando con más cartas en dominio es el que se lleva los puntos extra de esa zona.
    * Cuando el evento es del bando que usa la carta, éste puede o bien jugarlo, o bien poner cubos de influencia. Ese «y/o» que pusiste está mal, sólo es un «o».. .

    Y, bueno, luego al final dices que el juego trata de gestionar 5 cartas, cuando en realidad son 4.. Pero será un error tipográfico, más arriba lo explicas bien. 😛

    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.