¿QUÉ? Inspirado en uno de los juegos chinos más tradicionales, el Mahjong, en Dragon Castle tenemos que coger fichas del castillo y colocarlas en tu tablero personal con el objetivo de crear conjuntos de fichas del mismo tipo, techarlas y puntuarlas. Pide ayuda a los espíritus y cumple los requisitos de los dragones al final de la partida, porque sólo uno podrá ser el ganador.
¿CÓMO? El turno es muy simple y sólo podrás realizar una de las tres acciones posibles:
1.- Coger dos fichas iguales del castillo. La primera ficha tienes que cogerla del piso más alto del castillo. Importante: La condición para poder sacar fichas del castillo es que estén liberados por su lado largo.
2.- Coger una ficha y un tejado de santuario. La ficha tienes que cogerla del piso más alto del castillo.
3.- Descartar una ficha del castillo y coger un punto de victoria a cambio.
Una vez realizada una de las tres acciones, deberás colocar boca arriba la ficha o fichas en tu tablero personal. Sólo se pueden colocar las fichas en los espacios libres o encima de fichas que estén boca abajo, es decir que hayas consolidado previamente.
Existen 6 tipos de losetas diferentes. Si consigues crear un set o conjunto de losetas del mismo tipo (no teniendo que ser iguales, sino que compartan el mismo color) esas fichas se consideran consolidadas y les darás la vuelta. Un set de fichas tienes que estar adyacentes de manera ortogonal, y pueden estar a diferentes alturas.
En función de la cantidad de fichas que consolides obtienes más o menos puntos, siendo el mínimo requerido 4 fichas, para poder consolidar.
Si en tu turno consolidas un set de fichas, puedes colocar un tejado de santuario. En función del tipo de fichas podrás poner más o menos tejados. Las fichas amarillas, verdes y rojas te permiten poner un tejado sobre una de las fichas del set. Las negras y azules dos, y las rosas dos tejados y un punto de victoria.
Al final de la partida obtendrás puntos puntos dependiendo de la altura de los tejados.
Por último nos quedan las cartas de espíritu y de las de dragón. Existen 10 de cada tipo y se escoge una de cada al empezar la partida. Las cartas de espíritu son habilidades especiales que puedes usar a lo largo de la partida, eliminando una loseta que esté boca arriba o un tejado de tu tablero personal.
Las cartas de dragón te permiten obtener puntos de victoria si cumples su requisito.
Cuando sólo queden fichas del último piso, se activa una cuarta acción que puede provocar el final de la partida. Esta acción te permite coger una loseta de dos puntos que hay sobre el tablero principal. Cuando se destape el símbolo de exclamación sobre el tablero, tiene lugar un último turno y se produce el recuento de puntos final. El jugador con más puntos de victoria será el ganador.
¿POR QUÉ? Hoy toca analizar uno de los juegos que más ruido está haciendo tras la celebración de la feria de Essen. Las cosas nos suelen entrar por los ojos y está es la primera virtud de Dragon Castle. La producción de 10, con un arte y unos componentes muy vistosos y llamativos. Amor a primera vista.
Bueno me refiero a las fichas de baquelitas, los tejados y el arte. Los tableros personales y el tablero del castillo le serviría al bueno de Bob Marley para una tarde relax.
La segunda virtud quizá sea el que esté basado en un juego clásico como el mahjong. Seguro que os vienen a la cabeza muchos juegos con mecánicas de construcción y reconocimiento de patrones o de colocación de losetas, pero no que le dé un twist tan certero como el de Dragon Castle.
Y es que aunque se juega como un tiro de rápido, y pudiera parecer casualidad todo lo que haces, el juego esconde mucha miga tras el paso de las partidas. ¿Qué color de fichas cojo? ¿Qué libero si cojo esta u otra ficha? ¿Cuántas fichas quedan de un mismo tipo? ¿Tengo tejados en mi tablero? ¿Donde y cómo coloco mis fichas? ¿Cierro ya un set? ¿Me arriesgo a que sea más grande? ¿Meto presión con las fichas de final partida? Como veis varias decisiones a tener en cuenta.
Uno de los puntos claves del juego es escoger ficha, teniendo en cuenta no liberar fichas a otros jugadores. Por esta razón creo que su mejor número es a dos, ya que el juego es más controlable. A 3 y 4 jugadores se disfruta mucho también, pero dos es su número idóneo.
Las reglas del juego incluyen muchas configuraciones diferentes del castillo, además las cartas de espíritu y de dragón le dan un toque diferente a cada partida, por lo que es un juego que puede ver mesa con frecuencia y del que parece difícil cansarse rápido.
¿Puntos negativos? Casi se tarda más en el set up que en la partida, pero poco más.
Dragon Castle es un estupendo juego abstracto, para todo tipo de jugadores, y que desprende un aroma a clásico instantáneo. El típico juego que te llevarías a a cena en familia o que sacarías con tu suegro. Fácil, ligero, con decisiones interesantes… muy recomendable.
¿QUIÉN? Si te gustan los juegos ligeros, bonitos y fáciles de entender compra. Huye si buscas tema.
Puntuación: 7.4/10
Dificultad: 1.7/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Hjalmar Hach, Luca Ricci, Lorenzo Silva
Ilustrador: Cyniee Chiu
Edita: Horrible Games
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 20-30 min aprox
Precio: 49,95 euros aprox
Banda sonora recomendada: Wamdue project – King of the castle
Pingback: Gaceto partidas: Essen 2017 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Essen…2017: Balance de lo mejor y de lo peor – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña Warchest – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos de mesa más picantones de Gen Con 2019 – La Gaceta de los Tableros