Reseña Rajas of the Ganges

¿QUÉ? Siglo XVI, India, el Gran Mogul Akbar es el dueño y señor del imperio, pero las provincias buscan nuevos rajas que las dirijan. En Rajas of the Ganges, tu labor será desarrollar tus provincias con ayuda de tus trabajadores y el uso inteligente de tus dados. ¿El objetivo? Ganar la carrera en una combinación de riqueza y fama.

¿CÓMO? El objetivo en Rajas of the Ganges es ganar la carrera con una combinación de riqueza y fama. El track de fama y dinero van paralelos entre sí, en direcciones opuestas alrededor del tablero. Los marcadores de fama se mueven en el sentido de las agujas del reloj, mientras que los marcadores de dinero en sentido contrario a las agujas del reloj.

A medida que vas construyendo y expandiéndote, intenta aumentar tanto la fama como tu riqueza para que tu marcador de fama y dinero se crucen. El primer jugador que cruce o coincida su marcador de fama y su marcador de dinero activará el final de la partida.

El juego se desarrolla en varias rondas, cada una de las cuales consta de varias fases. En cada fase, los jugadores, por orden de turno podrá colocar un trabajador, pagar costes, si es necesario, e inmediatamente llevar a cabo la acción asociada. Este proceso continua hasta que nadie pueda colocar trabajadores.

Después de eso cada jugador retirará sus trabajadores, y comenzará una nueva ronda.

Los trabajadores podrán colocarse en la siguientes áreas del tablero de juego:

I.En la cantera, para llevar a cabo las acciones de construcción en tu tablero de provincia. Paga el precio en dados de la loseta, y colócala en tu provincia obteniendo puntos de fama y/o dinero, en función de la loseta escogida.

Cuando agregues una loseta con uno o dos mercados a tu provincia, inmediatamente recibe la cantidad de dinero indicado en esa loseta. Cuando agregues una loseta con uno o dos edificios, recibe inmediatamente 2, 3 o 4 puntos de fama por cada edificio, dependiendo de dónde esté el cubo de «desarrollo de edificios» correspondiente a los pergaminos del tablero central.

II.En el mercado, para obtener riqueza a través de éstos, a lo largo de la partida.Cada vez que envías a un trabajador a uno de los espacios de mercado, generarás ingresos en los mercados establecidos de tu provincia.

III. En el palacio del Gran Mogul, para obtener varios beneficios. Cuando se coloque a un trabajador en el palacio del Gran Mogul, puede ser sin ningún coste o puede requerir renunciar a uno de tus dados – un dado de un color específico o un número exacto.

IV. En el puerto, para avanzar en el río y así llegar a espacios de río que te otorgarán beneficios. Renuncia a un dado que muestre un valor de 1,2 o 3 y avanza hasta 3 espacios vacíos en el río, obteniendo el beneficio que indica en la loseta donde caigas.

La colocación de trabajadores siempre procede de la siguiente manera:
1. Coloca el trabajador.
2. Pagar costes, si es necesario con riqueza y/o dados.
3. Lleva a cabo la acción

Los dados son el recurso más importante de este juego. Siempre que obtengas un dado del suministro general, tíralo inmediatamente y, con el resultado sacado hacia arriba lo colocaremos en una de las manos vacías de nuestra estatua de Kali.

A grandes rasgos, esto es lo más importante del juego. Faltaría explicar el Karma, que es una acción gratuita que te permite cambiar el valor de un dado, gastando 1 karma.

Fin de la partida: Tan pronto como un jugador logre que su marcador de fama y su marcador de riqueza se equiparen en valores o se crucen, pasándose el uno al otro, se dispara el final de la partida. La ronda actual se terminará.

Si hay dos o mas jugadores cuyos marcadores se pasaron el uno al otro en el turno final, cada uno de los jugadores involucrados cuentan la diferencia de puntos entre su marcador de riqueza y marcador de fama; el jugador con más puntos ganará el juego.

¿POR QUÉ? Empecemos por lo más importante. ¿Qué tiene este juego como seña de identidad? Son dos los rasgos principales. El primero, que es un juego de colocación de trabajadores donde los dados son los recursos. El segundo rasgo es la activación del final de la partida.

La gestión del pool de dados que tiene cada jugador es el meollo del juego. En nuestro turno, intentaremos optimizar de la mejor manera su uso.

La cosa por tanto, va de hacer crecer nuestra provincia, comprando losetas e intentando casar los caminos para no quedarnos bloqueados más adelante. La correcta colocación de losetas en tu tablero es determinante, ya sea para obtener el máximo de beneficios, como para hacer avanzar los tracks de edificios y mejorar nuestros mercados. También es importante gastar bien los dados que tengas, ya que como esperes mucho, seguramente te roben la loseta que quieres. El juego no permite esperar mucho, es una carrera y si te frenas en un par de turnos pierdes.

La acción de mercado da buen dinerito, básico para intentar avanzar el track de dinero y conseguir un trabajador extra y la partida.

Hay un objetivo claro en los primeros turnos: conseguir los otros dos trabajadores. Para ello debemos hacer avanzar los dos tracks (dinero y prestigio) o avanzar por el río. Si uno o dos jugadores consiguen los trabajadores antes y aguantan dos o más turnos con un trabajador más, es prácticamente imposible que los jugadores con menos trabajadores puedan alcanzarles. Así que ojito y sin despistes que esto dura menos que una noche de pasión de una pareja del Opus.

La acción de río está muy bien para dar salida a los dados bajos. Al principio me pareció la ación más floja, pero he jugado un par de partidas donde alguno apostó por avanzar rápido consiguiendo buenos réditos.

Las acciones de palacios, sobre todo las que nos piden un dado de un valor determinado, son también muy importantes. La acción dos suele ser una de las preferidas, pero casi todas tienen miga.

Como podéis ver, en tu turno tienes varias acciones donde elegir, siendo la gestión de los dados clave. Es este sentido, puede darse que los valores de los dados jueguen un papel determinante o que las losetas disponibles no te cuadren. Para eso está la acción gratuita del Karma, que te permite voltear un dado. Si necesitas dos dados verdes altos, para conseguir una loseta determinada y no lo consigues en dos turnos, cambia rápido de objetivo. Lo peor en este juego es esperar.

El segundo rasgo distintivo del juego es la activación del final de la partida. A mí me parece un poco anti-climática, porque se puede dar con un buen combazo de algún jugador, y dejar sin posibilidad de reacción al resto. Más o menos se puede intuir cuando puede ocurrir, así que conviene estar atento con los movimientos del resto de jugadores.

¿Qué más? Exceptuando los espacios en el tablero, la interacción es más baja que la autoestima de los youtubers españoles. Ironía.

Sobre los componentes, de buena calidad y coloridos, quizá el tablero un poco barroco y recargado.El juego además tiene buen precio. Devir lo sacará en español el próximo año, aunque es independiente del idioma.

Concluyendo, sin ser maravilloso, Rajas of the Ganges es un estupendo y sencillo euro, que va como un tiro de rápido, con varias opciones, que te tiene metido durante la partida, con una gestión de los dados original y un activación de fin de partida que aunque no me termina de convencer por lo menos intenta ser diferente. Bastante más de lo que ofrecen muchos otros, así que no puedo más que recomendarlo.

¿QUIÉN? Te gustará si te gustan los euros ligeros, rápidos, y que te tienen metido en la partida. Se queda corto para jugones de culo duro.

Puntuación: 7.5/10
Dificultad: 2.3/5
Diseño: 7.8/10
Diseñador: Inka Brand, Markus Brand
Ilustrador: Dennis Lohausen
Edita: Huch (Devir lo saca en 2018)
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 60 min aprox
Precio: 40 euros aprox
Banda sonora recomendada: M.I.A. – Bad Girls

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Reseña Rajas of the Ganges

  1. Pingback: Reseña Pulsar 2849 – La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Essen…2017: Balance de lo mejor y de lo peor – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.