¿QUÉ? En los albores del Siglo XVI, los colonos se están apropiando del Nuevo Mundo. Cada jugador lidera una colonia, produciendo los recursos necesarios para expandir la colonia, formar rutas marítimas, enviar conquistadores a conseguir oro, y aumentar tu poder religioso para reclutar y entrenar nuevos monjes. Aquel o aquella que haga más feliz a su colonia será le ganador. ¿Preparados para el Santa María?
¿CÓMO? La partida se juega durante 3 años (rondas). El jugador inicial toma el primer turno en el primer año. Los jugadores continúan realizando turnos en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la mesa hasta que todos los jugadores deciden retirarse (pasar de la ronda). En tu turno, debes escoger una (y sólo una) de las siguientes cuatro acciones principales:
A) Expandir tu colonia: pagas el coste de la loseta y la colocas en tu colonia (tablero), quedando activas nuevas acciones.
B) Activar un único edificio (usando monedas): pagas una moneda y activas la acción de un edificio de tu tablero. Cada vez que vuelvas a usar de nuevo esta acción, te costará una moneda más.
C) Activas una fila o una columna usando el dado: puedes activar todos los edificios de una fila (dados azules) o columna (dados blancos) . La diferencia es que los dados blancos salen de un pool común a todos los jugadores y el dado azul es tuyo. A lo largo de la partida se podrá ganar más dados azules. El dado utiliza bloquea el último edificio de la fila y columna hasta la siguiente ronda.
D) Pasar (retirarse de la ronda): colocas tu marcador en orden de turno que quieras y te llevas un beneficio. También activas las losetas de barcos que hayas conseguido, cobrando su beneficio.
Activar edificios: los edificios de tu tablero te dan recursos o te permiten realizar otras acciones como embarcar (pagas recursos y te llevas losetas que te otorgarán beneficios al final de cada ronda y te darán puntos al final de la partida.
Otra acción te permite avanzar por el track de conquistador, lo que te proporcionará oro (recurso comodín) y puntos al final de cada ronda.
Por último, otra acción posible es avanzar en el track de religión, lo que te permitirá conseguir dados azules y por tanto más acciones para el resto de la partida. Avanzar por este track también te proporcionará monjes que podrás enviar a diferentes lugares otorgándote nuevas acciones, puntos al final de la partida si cumples unas determinadas condiciones, o recursos.
Cuando todos los jugadores hayan pasado, se termina la ronda, se puntúa el track de conquistador , se vuelven a tirar todos los dados blancos se reponen las losetas de colonias y se empieza una nueva ronda.
Al final de tercera ronda, se procede a la puntuación final. Se ganan puntos por cada fila o columna completa que tengas en tu tablero (dependiendo de cuantos misioneros tengas), puntos por las condiciones de fin de partida donde hayas colocado un monje, puntos por las losetas de embarque. El jugador con más puntos será el ganador.
¿POR QUÉ? De los autores de Automania, nos llega bien fresquito Santa María, un juego de colocación de losetas y draft de dados que será editado en español por Arrakis Games. Menciono lo del Automania, porque aunque no se parezcan en mecánicas, ni en tema, las sensaciones que dejan son muy similares.
¿Y que nos ofrece este euro de peso medio ligero? Lo primero que llama la atención es lo sencillo que es. En tu turno puedes hacer una acción de cuatro posibles. Lo considero de peso ligero medio, porque aunque haya pocas acciones y sea fácil de entender, el juego ofrece muchísimas posibilidades.
El meollo del juego está en el uso de los dados azules y los dados blancos. Los blancos se comparten con el resto de jugadores, así que hay que estar al loro y planificar con antelación para que no te roben el dado que necesitas para activar la columna que quieres.
Ya sea activando un dado azul o una blanco, tienes que prever que ese dado bloqueará el último edificio de la columna o fila en cuestión y tienes que tenerlo en cuenta para turnos posteriores. De nuevo nos encontramos con la planificación.
El juego lo podemos considerar una ensalada de puntos, te dan puntos hasta por rascarte el huevo derecho. En cada ronda, es importante el track de conquistador, sobre todo en la rondas dos y tres ya que dan más puntos aún. Pero tampoco puedes descuidar el track religioso que te da monjes y dados azules.
Con los monjes, llegar primero, te evita tener que pagar al resto de jugadores por compartir localización. Las bonificaciones que dan las losetas donde depositas los monjes, suelen determinantes al final de la partida, si cumples las condiciones.
No sólo eso, los envíos en los barcos y sobre todo el puzzle que vas configurando en tu tablero, es fundamental para ganar la partida
Con todo esto ¿qué quiero decir? Pues que nos encontramos con un juego con muchísimas posibilidades. De hecho, en cada nueva ronda, el juego ofrece más y más porque se abren más acciones al tener más edificios y dados. En este sentido, Santa María es un juego exigente (todo lo que su peso le permite) que no te permite despistarte, y consigue mantenerte muy metido en la horita que dura la partida.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Tiene menos interacción que el perfil de Tinder de El Gran Wyoming, y al tener que estar pendiente de muchas cosas, puede provocar análisis parálisis. El juego no es especialmente bonito, es más bien austero, y tampoco es particularmente innovador en cuanto a mecánicas.
Con todo esto, me parece un estupendo juego, bien diseñado, que ofrece mucho entretenimiento con pocas reglas, que escala bien (incluye un modo solitario entretenido) y que con todas las variables que ofrece (losetas de bonus, construcción de tu colonia, las diferentes formas de conseguir puntos) tiene mucha rejugabilidad.
Casi siempre menos es más, y Santa María es un claro ejemplo. Sin duda, un juego muy recomendable, y que hará las delicias de los eurogamers con digestión ligera.
¿QUIÉN? Un eurogame de libro para los eurogamers de manual.
Puntuación: 7.8/10
Dificultad: 2.2/5
Diseño: 7/10
Diseñador: Eilif Svensson, Kristian Amundsen Østby
Ilustrador: Gjermund Bohnne
Edita: Arrakis Games
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 1 a 4 jugadores
Duración: 60 min aprox
Precio: 45 euros aprox
Banda sonora recomendada: Miguel Ríos – Santa Lucía
Pingback: Gacetopartidas: Febrero 2018 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Marzo 2018 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña Pulsar 2849 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Essen…2017: Balance de lo mejor y de lo peor – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos más picantes de Essen 2019 – La Gaceta de los Tableros