Reseña Ex Libris

¿QUÉ? En Ex Libris somos recolectores de libros que compiten por un puesto de gran librero del reino. Para conseguirlo, deberás expandir tu biblioteca, mandando a tus asistentes a buscar los tomos más valiosos. Al final de la partida, el juez investigará cada estante y el ganador será el que tenga la colección más valioso, más variada y mejor ordenada.

¿CÓMO? El objetivo del juego es obtener libros y ordenarlos en nuestra estantería de tal manera que nos de puntos de victoria al final de la partida en función de unas condiciones.

Durante la partida, cada jugador tiene unos bonitos trabajadores que mandará a diferentes localizaciones para realizar distintas acciones. Además cada jugador tiene un meeple especial con un poder único.

Hay 17 losetas de acciones  y en cada ronda se ponen en juego tantas como jugadores en la mesa. Fundamentalmente se resumen en poder comprar, colocar, intercambiar o eliminar cartas de libros.

El mazo de cartas libros, contiene 6 tipos de libro diferentes asociados a un color (historia, libros de referencia, manuales de monstruos, pociones, ficciones fantásticas, y códices corruptos). Al final de la partida, te darán puntos por cantidad de libros que hayas obtenido de cada tipo.

Al principio de la partida y de forma aleatoria se elige al azar una materia de moda, que otorgará puntos al final de la partida, y una materia de libros prohibidos, que resta puntos al final de la partida si los acumulas en tu estante. Además, cada jugador recibe una carta de libro boca abajo que te otorgará también puntos al final.

Durante tu turno, podrás colocar uno de tus trabajadores en alguna de las localizaciones, que cómo he explicado antes, te van a permitir conseguir más libros, colocarlos en tus estanterías, intercambiar, etc.

Cuando archivamos los libros en nuestra estantería, hay que intentar en la medida de los posible, que estén ordenados alfabéticamente. La colocación de las cartas de libro es ortogonal.

El final de la partida se dispara, cuando un jugador tiene un número determinado de libros en su estantería. En ese momento, se acaba el turno y se procede a puntuar.

Lo primero es comprobar que los libros estén ordenados de manera alfabética. Si no lo están, el libro en cuestión se da la vuelta y no puntúa. Después se reciben puntos en función del tamaño de tu estantería, puntos al que tenga más libros de la categoría de moda, tres puntos por cada libro archivado de la categoría con menos ejemplares en tu estantería, y dos puntos por cada libro archivado de tu materia favorita. También se resta un punto por cada libro acumulado de la materia prohibida.

El ganador será el jugador con más puntos de victoria.

*Aviso a navegantes: reseña escrita con una partida. La única y la última.

¿POR QUÉ? Ex libris es un juego familiar con mecánicas de colocación de trabajadores y set collection. Lo primero que llama la atención es la excelente producción, con buenos materiales, y estupendo arte. Además tiene un tema original y simpaticón que en mesa queda muy llamativo. A priori nada puede fallar.

Entonces empieza la partida, se sacan 5 losetas de acción, se leen en voz alta antes de empezar. Te toca y no te acuerdas de cuál era cuál, ya que son todas muy parecidas y todas ininteligibles desde cualquier punto de la mesa.

-¿Me repites la loseta esa de color rojo a ver que hacía?
– Sí claro, coge una carta de tu mano, cámbiala por otra con otro signo del mazo de cartas del mazo, dale una de tu mazo al de la derecha y cuando lo hayas hecho, deja la carta en tu biblioteca.
– De lujo, ya me he enterado. Y esa de la esquina, ¿qué hacía?
– Si eres el primer jugador en colocar aquí tu trabajador, nadie más podrá colocarse y recibirás un bonus al final de la ronda.
– A vale. bueno mira voy hacer esta acción para que no me tengas que repetir todas las acciones.

Pienso: Esto es lo que ocurre en la primera ronda, pero esto ocurre en muchos juegos, aunque sean familiares. Vamos a por la segunda ronda. Oh, sorpresa, en cada ronda salen nuevas losetas de acción, así que comienza otra vez el proceso de memorizar las nuevas acciones. ¡Qué familiar tan intuitivo! Y así ronda tras ronda, te pasas más tiempo intentando saber de qué van las losetas, que jugando.
Tan fluido como la humildad de Cristiano Ronaldo.

¿Por qué no tienen ninguna iconografía las losetas de acción? No lo sé, pero lo cierto es que condiciona toda la partida y vuelve un juego con buenas ideas, en un juego plano, falto de tensión y falto de chispa. El tedio de intentar memorizar cada acción en cada turno, se une al intentar hacer una especie de puzzle en tu parte de la mesa, intentando organizar tus libros de la mejor manera posible. Creo que lo de los puzzles en los juegos de mesa (Oso Park, Cottage Garden) es tan apasionante como darte un baño de cemento fresco.

A ver,  pero si tiene algo de puteo, ¡Tiene que ser divertido! la verdad que no, te da exactamente igual a quien putear porque no sabes quién va ganando. Lo puedes intuir, pero ponte tu a contar los símbolos de cada jugador y el orden de sus libros. Tan divertido como pasar un erasmus en una comunidad mormona.

Y así es como acaba este juego para mí amigos. Un juego con buenas ideas, pero con un diseño que destroza la experiencia de juego. Seguramente exagero un poco y en la segunda partida todo fluye como es debido porque, ¿quién no se acuerda de 17 acciones muy parecidas, en losetas parecidas entre sí y sin apenas iconografía?

Que no cuenten conmigo, prefiero leerme un buen libro.

¿QUIÉN? Te gustará si te gusta aburrirte y no tienes más juegos en tu colección.

Puntuación: 5.8/10
Dificultad: 1.5/5
Diseño: 6.5/10
Diseñador: Adam P.Mclver
Ilustrador: Jacqui Davis, Anista Osburn
Edita: Renegade Games
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 1 a 4 jugadores
Duración: 45-60 min aprox
Precio: 55 euros aprox
Banda sonora recomendada: Banda sonora Farenheit 451

 

Un pensamiento en “Reseña Ex Libris

  1. Hola Gonzalo.

    Con todo el cariño me parece que esta reseña se queda muy en la superficie.
    Mucha letra pero poco análisis.

    A mí me parece que suspender un juego porque «hay que leer las losetas»…

    Coincido en que eso es bastante mejorable, pero no es para suspenderlo.

    A veces las primeras partidas restan por las sensaciones y las sensaciones son malas según la predisposición y la actitud.
    En las primeras partidas con la gente que yo he jugado no ha habido ningún problema porque yo conozco bien las losetas y se las explicaba cada vez que preguntaban.

    A partir de la segunda o tercera partida ese problema ya no existe.

    Y lo de que no sabes quien va ganando me parece otro «argumento de peso». Primero que eso pasa en muchos otros (buenos) juegos. y segundo que sí puedes saber quien va bien y quien va mal.

    Para mí las dos críticas esenciales del juego son: el tema de las losetas (aquí dicho, pero que pasa tras la primera partida) y el tema de cómo escala. Para mi gusto es un juego para tres jugadores que a dos no acaba de rular y a cuatro pesa un poco el entreturno.

    Para mi gusto es un buen juego en su categoría.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.