¿QUÉ? Okey Dokey es un juego cooperativo donde los jugadores trabajan para organizar un festival de música liderado por distintos animales. Coristas, guitarristas, baterías, bajistas y pianistas de todas partes quieren tocar en el gran festival. ¿Conseguirás hacer sonar la melodía perfecta?
¿CÓMO? El objetivo del juego es poder colocar las 50 cartas en 10 columnas y 5 filas sin quedarte atascado en el proceso. Las cartas tienen 5 colores (rojo, naranja, verde, azul y gris) y están numeradas del 1 al 8.
Antes de empezar y en función del número de jugadores, se repartirán un número de cartas a cada jugador que mantendrán ocultas. El resto de cartas de colocará a un lado de la mesa. Se colocarán también las cartas de Reset en 5 filas (dos por columna) y ya estaréis listos para empezar.
En tu turno de juego, siempre estarás obligado a colocar una de tus cartas en una de las 5 filas y siempre en la columna en juego. Cada columna (5 en total) debe tener uno de los 5 colores y siempre se debe poner una carta en orden ascendente, es decir que sea igual o mayor que la anterior. También hay que seguir el color de la columna, es decir, que si en la fila 2 hay un 2 y 3 verde, la tercera carta deberá ser verde y mayor que 2 o 3 (hay una excepción que explico en el siguiente párrafo)
Además uno de los jugadores (se debe elegir quién), está obligado a usar una carta de Reset (valor 0) en todas y cada una de las columnas. Hay 10 cartas de reset, por lo que debe haber una en todas las columnas al final de la partida. Si juegas una carta de reset, podrás descartarte de 1 o 2 cartas de tu mano, sustituyéndolas por 1 o 2 cartas del mazo.
Además están las cartas de comodín (tres cartas) y en función de la dificultad que quieras darle a la partida, meterás más o menos en el mazo.
Los jugadores no pueden decir explícitamente las cartas los valores de sus cartas, aunque si pueden insinuar a qué van bien o mal. Ejemplo: Dejarme poner a mí el color naranja este turno que tengo una carta muy buena.
Si consigues colocar las 50 cartas del mazo ganas la partida. Si en proceso, un jugador no puede colocar una carta perdéis la partida.
¿POR QUÉ? Okey Dokey es un juego cooperativo con mecánica de gestión de la mano. Por si os sirve de referencia, el autor Hisashi Hayashi es el mismo que diseñó Yokohama o Trains.
Cada jugador tiene una mano de cartas y en su turno deberá elegir que carta jugar intentando no bloquear al resto de jugadores. Al principio te puede recordar a grandes del género como Toma 6, ya que hay que ir jugando cartas mayores que las anteriores, pero hasta ahí las similitudes.
La gracia de este juego está, en que todas las columnas estás obligado a utilizar una carta de reset en una de las filas y esto condiciona la estrategia de todo el turno. Además hay que tener muy presente quién puede poner qué para no quedaros bloqueado. Todo ello sin poder decir lo que llevas, sólo insinuándolo.
Lo suyo es evitar las cartas altas al principio, e ir reciclándolas con las cartas de reset e intentar colocar lo más pronto posible las cartas de valor 1. El resto dependerá de la habilidades comunicativas de los jugadores y de lo que dicte el mazo de cartas.
El juego escala muy bien, aunque resulta más controlable y divertido en solitario o a dos jugadores. Con más jugadores es más difícil coordinarse. También es posible jugar con 1, 2 o 3 cartas de comodín, os recomiendo jugar como máximo con una de ellas, para que no sea tan fácil de ganar.
Deciros que siempre estoy a la caza de buenos juegos de cartas sencillitos porque son muy recurrentes. Okey Dokey es uno de los que se queda en la colección. Consigue mantener la atención de los jugadores y la tensión en los 20 minutos que dura la partida, y funciona más que bien en solitario. Es sencillo, inteligente, y engancha tanto a mayores, como pequeños, ofreciendo todo lo que a priori parece prometer. Si buscáis un filler de cartas con estrategia Okey Dokey puede ser una gran opción.
Puntuación: 6.8/10
Dificultad: 1.2/5
Diseño: 7.2/10
Diseñador: Hisashi Hayashi
Ilustrador: Ryo Nyamo
Edita: Tasty Minstrel Games
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: De 1 a 5 jugadores
Duración: 25 min aprox
Precio: 20 euros aprox
Banda sonora recomendada: The Souljazz Orchestra – Kingdom Come
Pingback: Gaceto partidas: Marzo 2018 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: 12 juegos interesantes del Tokyo Game Market 2018 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña: Abluxxen – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Julio 2019 – La Gaceta de los Tableros