Muy buenas gacetilleros, mayo ha sido un buen mes donde he podido probar varios juegos que tenía pendientes, además de alguna novedad. Vamos con el repaso y pequeña opinión de algunos de los juegos más destacados.
DVONN
Cuarto juego de la serie Gipf que pruebo y las sensaciones son muy parecidas a los anteriores. Reglas muy sencillas y muchísima estrategia la que esconde este Dvonn. Como toda la serie me ha dejado muy buen sabor, si bien es cierto que todos comparten una mecánica y estilo muy parecidos. Si te gustan los abstractos no te defraudará.
Juego abstracto español basado en la novela de H. G. Wells con una producción que deja bastante que desear y cuyas mecánicas no me convencieron, sobre todo el uso del dado. No os cuento más, porque ni terminamos la partida de lo aburridos que estábamos.
Juego de bazas donde el jugador que ha puesto en juego la carta más pequeña se lleva la carta más grande y el que ha puesto la carta más alta se lleva el resto de cartas. La gracia está en que si tienes más de 3 cartas de un palo te puntúa menos que si tienes tres o menos. Está curioso pero nada del otro mundo.
Juego de pujas de Reiner Knizia que va a arrasar con esta nueva edición de Osprey Game. Las razones las explico en el siguiente post.
Me encantan los juegos de carreras, por eso estaba feliz cuando me pude hacer con una copia de este Whitewater que simula un rafting cuya mayor singularidad es que los jugadores comparten distintos botes con distintos jugadores. Mecánicamente funciona a trompicones, resultando repetitivo, poco estratégico y en definitiva aburrido. Sin duda la decepción del mes.
Juego que tenía muchas ganas de probar por el tema y que me ha gustado mucho. Se juega en modo cooperativo y utiliza mecánicas de puntos de acción y pick up and deliver muy bien resueltas. Sólo he jugado una partida, pero me dio la sensación de que no tienes muchas oportunidades para acabar con Hitler y que hay que aprovechar el momento oportuno. Muy tenso y divertido, deseando repetir.
BUNNY KINGDOM
Juego familiar con mecánica de draft de cartas combinada con otra de control de áreas y de creación de zonas de influencia, los jugadores tendrán que ir reclamando terrenos libres para levantar allí sus construcciones e ir recolectando recursos. Juego bastante apañado, que se juega en un suspiro y que entretiene.
GACETO JUEGO DEL MES: High Society
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: David & Goliath
GACETO FRACASO DEL MES: La Guerra de los Mundos y Whitewater
Pingback: Los 20 juegos de mesa más picantones de Gen Con 2019 – La Gaceta de los Tableros