Reseña Onitama

¿QUÉ? Tallado entre los riscos y la neblina de las montañas del antiguo Japón se encuentra el santuario de Onitama. Los maestros de estas escuelas emprenden el largo camino hacia el santuario junto a sus discípulos más prometedores para demostrar su superioridad en combate contra el resto de maestros. ¿Quién de los dos será el capo de Onitama?

¿CÓMO? El objetivo en Onitama es capturar el peón del maestro oponente o mover tu maestro a la casilla de entrada al templo rival.

Antes de empezar, debemos colocar el tapete sobre la mesa. Cada jugador elige 5 peones del color del templo más cercano, y coloca su maestro en la casilla de entrada al templo y los 4 discípulos a ambos lados del maestro.

Después se barajan las 16 cartas de movimiento y se reparten dos a cada jugador que las colocará boca arriba en su zona de juego. Se coge una quinta carta y se coloca a la derecha del jugador inicial.

En tu turno, sigue dos pasos en este orden:

– Paso 1, mover y atacar: elige una de las dos cartas de movimiento y mueve uno de tus peones tal y como indica la carta elegida. La casilla negra representa la casilla que tu peón ocupa justo antes de mover y las casillas de color indica a dónde puedes mover, teniendo en cuenta la orientación de la carta desde tu posición.

El resto de peones no bloquean el movimiento a través del tablero. Si tu peón mueve a una casilla ocupada por un peón rival, este peón pasa a estar capturado y se retira del juego.

– Paso 2: cambiar cartas: coge la carta de movimiento que acabas de utilizar, y colócala a la izquierda mirando a tu oponente. Después, coge la carta ubicada a tu lado derecho del tapete de juego y añádela a tu mano, pasando a estar disponible para su uso en el siguiente turno. A continuación, comienza el turno de tu rival.

El jugador que consiga capturar el peón de maestro del oponente o el que mueve su maestra a la casilla de entrada al templo rival será el ganador.

¿POR QUÉ? Onitama se parece al refresco fresquito en el que piensas cuando caminas por el asfalto a 40 grados. Un juego excelentemente producido, con tapete como tablero, 10 figuritas, unas reglas bien redactadas, duración perfecta para repetir varias partidas, sencillo de aprender, vistoso en mesa, y un precio muy competitivo.

Sin embargo, después de 3 o 4 partidas, el hielo se derrite, quedando una bebida aguada y calentorra que no resulta tan apetecible como el principio.

La partida se juega con 5 cartas y que irán rotando de un jugador a otro. Las cartas están boca arriba, lo que permite a ambos jugadores prever los movimientos del contrario, los posibles ataques y las posibles defensas.

Las cartas tienen unos patrones de movimiento, que recuerdan a Tash Kalar, aunque sólo en el dibujo ya que aquí lo que te indican son los movimientos, no el patrón que debes de cumplir. Al haber sólo 5 cartas en juego de un total de 16, el juego tiene rejugabilidad, siendo los patrones de movimiento diferentes en cada partida.

Las sensaciones que te proporciona Onitama son muy parecidas al de un ajedrez light, con muchas menos opciones estratégicas, lo que lo convierte en un juego mucho más accesible pero sin el gancho del ajedrez o por compararlo con otro juego del estilo, el Hive. En Onitama, dependes mucho del otro jugador y no se puede pensar mucho más allá del turno en juego.

Con todo, Onitama es un juego que te mantiene entretenido, tiene rejugabilidad, algo de estrategia y mucha táctica. Es un buen juego que puede servir de introducción a los abstractos para públicos con menos experiencia, pero que en mi opinión le falta algo de chispa, ese rodajita de limón y esas burbujas del primer trago de un refresco en una ola de calor.

¿QUIÉN? Por su sencillez es un juego que puede encajar muy bien con un público con poca experiencia en este tipo de juegos. Para un público jugón creo que hay más y mejores opciones.

Puntuación: 6.4/10
Dificultad: 1.2/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Shimpei Sato
Ilustrador: Jun Kondo
Edita: Maldito Games
Año de publicación: 2014
Número de jugadores: Dos jugadores
Duración: 15-30 min aprox
Precio: 22 euros aprox
Banda sonora recomendada: Kings of Leon – Temple

 

Un pensamiento en “Reseña Onitama

  1. Pingback: Gaceto partidas: Agosto 2018 – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.