Flamme Rouge vs Leader 1: Hell to the north

¿QUÉ? La cosa va de carreras de ciclismo, así que como he catado los dos juegos en las últimos semanas mejor compararlos que hacer dos reseñas. Por una parte tenemos Flamme Rouge, recientemente editado por Devir y por otro Leader 1: Hell to the North, juego de 2011 y dificilísimo de encontrar. Vamos allá.

¿CÓMO? Empecemos por Flamme Rouge, donde cada jugador controla a dos corredores (rodador y sprinter) y dispone de un mazo para cada corredor, con cartas numeradas del 2 al 9 para el sprinter y del 3 al 7 para el rodador.

En el turno, deberemos coger 4 cartas de cada mazo y escogeremos una carta que será la cantidad de casillas que avancemos. Una vez gastadas, las cartas se retiran del juego. Las otras 3 cartas van al descarte.

Una vez todos los jugadores se han movido, los corredores que lideren la carrera deberán coger una carta de cansancio con valor de 2 para añadir a su mazo. Estas cartas, lo que hacen es entorpecer y ralentizar tu mazo.

Leader 1: Hell to the North es una reimplementación de Leader 1 y Giro de Italia. Los 3 juegos son muy parecidos, pero Hell to the North refina las reglas de los otros dos y aunque sin muchos cambios mejora y perfecciona la experiencia de juego.

A diferencia de Flamme Rouge, en Hell to the North, cada jugador controla 3 corredores (líder, sprinter y escalador). Cada corredor avanzará más o menos casillas de manera gratuita, en función no sólo del tipo de corredor que sea, sino del tipo de carretera en la que éste. Por ejemplo un escalador va a poder mover 3 casillas en montaña, mientras que en llano solo dos.

Después, cada corredor puede decidir añadir movimientos de pago que le irán consumiendo energía, en función de la cantidad de casillas que decida mover. Estamos hablando por tanto de un juego donde la mecánica principal es un gestión de la energía de cada corredor, que iremos anotando en una hoja.

Hay muchas más cosas a tener en cuenta, como por ejemplo la gestión del pelotón, donde los corredores podrán sumar valores de avance de manera voluntaria, los pinchazos, las caídas en los descensos, el avituallamiento, las diferentes categorías de montañas, que le añaden más capas al juego, pero de manera muy resumida esto es lo que te puedes encontrar.

¿POR QUÉ? En este apartado intentaré comparar los aspectos más destacados de los dos juegos para sacar una conclusión final.

Reglas
Las reglas en Flamme Rouge son bastantes claras, se entienden a la primera y dejan poco lugar a las dudas. Además están diseñadas como si fueran un periódico antiguo y le da mucho rollo.

Las de Hell to the North son mucho más enrevesadas, pese a la sencillez del juego y te surgen varias dudas. También es cierto que el juego es más complejo, pero aún así el manual podría ser mejor.

¡Punto para Flamme Rouge!

Componentes 

Los componente de Flamme Rogue son de muy buena calidad en todos los aspectos, pero destacando sobre manera el aspecto gráfico (portada TOP), que sin duda es lo que ha llamado la atención de muchos jugadores a los que el ciclismo no les llama mucho.  Aún así creo que tiene un par de puntos débiles. Por un lado, no se distinguen bien las fichas de los dos corredores y los reversos de los mazos dan lugar a la confusión, demasiado parecido a la otra cara. Nada muy importante, eso sí.

Hell to the north también tiene una calidad altísima de materiales, con unas losetas de hexágono tan grandes como una palmera de chocolate y unos ciclistas (más pequeños) pero muy chulos. Además se diferencia bien los unos de los otros. Tanto componentes como aspecto gráfico del juego no tienen ninguna pega.

¡Punto para Hell to the North!

Mecánica vs Tema

No cabe duda de que Flamme Rouge es un juego de carreras de bici y tiene mucho mérito este juego, al ser capaz de condensar en dos reglas, sensaciones divertidas y tensas. El reto del juego está en la gestión del mazo de cada corredor. Temáticamente  tiene sentido, pero la simplicidad de sus mecánicas penaliza el realismo.

Hell to the North es un simulador mucho más afinado que Flamme Rouge. Ojo que esto no lo convierte en mejor o peor, pero si buscas una experiencia más cercana al ciclismo, éste juego te la da con creces. Incluye elementos interesantísimos como el movimiento del pelotón, la diferente capacidad de los corredores en función del terreno, elementos típicos de las carreras como las caídas, las escapadas, chupar rueda, avituallamiento,…

¡Punto para Hell to the North!

Rejugabilidad

Flamme Rouge ya cuenta con una expansión y para ser justos Hell to the north es como una expansión porque es una versión mejorada. No obstante, los dos juegos se pueden jugar en modo campaña, lo que alarga muchísimo su vida. En Twitter, no se quién se había currado unos circuitos adaptados para Flamme Rouge de La Vuelta Ciclista a España. Con Hell to the North pasa lo mismo, pudiendo replicar desde el Giro, hasta las clásicas belgas o francesas. Si tienes un grupo habitual de juegos tiene que ser muy divertido, jugarte una vuelta entera con diferentes etapas y condiciones.

Punto para… ninguno, ¡Empate!

Duración

La duración puede no ser un problema para muchos, en mi opinión cuanto más cortos más posibilidades de ver mesa y creo que en líneas generales la gente prefiere juegos cortos. Flamme Rogue va como un cohete y en 30-40 minutos te lo has ventilado. Leader 1 se va más a la hora. Si tomamos en cuenta la premisa anterior.

¡Punto para Flamme Rouge!

Veredicto final

Flamme Rouge es un juego de carreras familiar, que se explica en dos patadas, y que condensa de manera muy acertada, aunque un pelín limitada, una carrera de ciclismo. Aporta tensión, diversión y rapidez, que no es poco, aunque para mi gusto se queda un poco cojo, no estando al mismo nivel de otros grandes juegos de carreras como Turf Master, Thunder Alley por poner un ejemplo. Por eso le doy un 7.

Leader 1: Hell to the North es un juego que simula de manera magistral lo que es una carrera de ciclismo. Mediante la gestión de la energía, las condiciones de cada corredor y del terreno donde nos encontremos, y la inclusión de muchos detalles que están muy bien integrados (me flipa por ejemplo el mecanismo del pelotón), consigue replicar la condiciones de una carrera real, aportando emoción, realismo y diversión. Por todo esto le doy un 8.2.

¿QUIÉN? Si te gustas los juegos de carreras sencillos para disfrutar con todo tipo de público, te recomiendo el Flamme Rouge. Si te gusta el ciclismo mucho mejor Leader 1: Hell to the North.

4 pensamientos en “Flamme Rouge vs Leader 1: Hell to the north

  1. Flamme Rouge tiene una expansión «Peloton». Se ha tenido en cuenta para la comparación?

    Lo pregunto porque añade un puntazo (que tiene ya el HotN) como es el del Pelotón.
    Salseando por BGG también debe haber otra expansión (o están haciendola aún) que se llama «Meteo» para añadir los cambios meteorológicos a las carreras que tiene buena pinta.

    He estado leyendo mucho sobre estos 2 juegos y no me decido sobre cuál coger. Por eso lo pregunto.

    Muchas gracias!

    Me gusta

    • Hello, sólo he incluído el juego base de los dos. El hell to the north está casi imposible de conseguir a un precio razonable, así que igual te conviene el flamme rouge. A mi me parece que le falta algo y si depende d expansiones… gracias por leerlo 😉

      Me gusta

  2. Ok. Muchas gracias por la aclaración.

    Creo que la expansión Peloton en el FR se vuelve totalmente necesaria por lo que he leido que aporta al juego base (más equipos, losetas y la figura del «pelotón» que te persigue) pero también me escuece al ojo que no haya un «escalador» en el equipo con sus características…

    Y todo esto en base a lo que he leido porque no he probado a jugar todavía… XD

    Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.