Muy buenas gacetilleros, como todos los meses os dejo con una pequeña opinión de algunos de los juegos probados en este mes de septiembre. A destacar varios juegos que se presentan en la Feria de Essen que se celebra en unas semanas. Espero que os sea útil para seguir agrandando vuestra ludoteca. ¡Vamos allá!
Juego con mecánicas de mayorías y diseño gráfico con aire viejuno que me ha gustado mucho. El juego está editado por Arrakis Games en español. Si os gustan los juegos de mayorías está muy bien. Puedes leer la reseña aquí.
Juego de Osprey Games que suelo jugar en solitario y que a pesar de que pueda ser un poco azaroso a mi me gusta mucho. Lo he retomado porque acaban de publicar una expansión que le añade 4 dinámicas nuevas al juego. Si lo que buscas es un juego rápido, fácil de aprender, bonito y divertido, Lost Expedition te lo va a proporcionar. Puedes leer la reseña aquí.
Una de las novedades que veremos en Essen y que apunta fuerte. Lo más llamativo es el tema, aunque lamentablemente es mucho más abstracto de lo que me hubiera gustado. Aún así es un buen juego, con mecánicas que fomentan la interacción. Puedes leer la reseña completa aquí.
Nuevo juego de la editorial Itten Games, que el año pasado sorprendió con el original Tokyo Highway, del cuál puedes leer su reseña aquí. En esta ocasión la cosa va de perros y de evitar que te coman. Para ello tiraremos 3 dados y deberemos seleccionar dos para comprar carne, carbón o fuego y ahuyentarlos si se da el caso. Podría seguir pero la verdad que el juego es más plano y aburrido que salir de fiesta con Leo Messi. Vistoso sí, pero que el envoltorio no te engañe, Here comes the dog adolece de cualquier tipo de tensión, más que la que te produce el saber que estás perdiendo 20 minutos de tu tarde.
Euro ligero de le editorial Looping Games, que actualmente lo tienes en preventa en su web por un precio de risa (18 euros). El juego tiene mecánicas de rondel, set collection y cartas de objetivos y la verdad que me mantuvo muy metido en la partida. Mucho juego en una caja pequeña y con precio de los de siempre, muy recomendable. Well done Looping Games.
Streaming es el segundo juego que saca Looping Games y que se presenta en Essen. Se trata de un juego de subastas y set collection con una temática muy chula y con ilustraciones muy curradas, que incluye unas condiciones de puntuación que le dan chispita al juego. Streaming me pareció simpático sin más, del mismo estilo prefiero otros, pero es un buen producto para el nicho al que va destinado.
Por fin pude jugar una partida a una de las sensaciones de la temporada y la verdad que no defraudó. Entiendo perfectamente el furor que está causando por la infinita profundidad que se le percibe al juego. No obstante, no me voy a embarcar en tan bonita aventura por dos razones. La primera, la ambientación, que me atrae menos que pasear por la Cañada Real a las 3 de la madrugada con 500 euros en el bolsillo. La segunda que mecánicamente no es muy diferente a otros juegos de enfrentamiento que me tiran mucho más y que aún puedo y debo exprimir. Si tuviera más tiempo quizá, pero no se da el caso.
Otro juego que se presenta en Essen y cuyos mecenas ya pueden disfrutar…o no. Se trata de un juego cooperativo que se juega en modo campaña y con mecánicas de acción de puntos. Los jugadores son un jóvenes espías que tienen que resolver un caso. El juego está excelentemente producido y mecánicamente está currado, pero falla estrepitosamente en la narración.
Es tan abstracto que al principio pensábamos que estábamos haciendo algo mal. La cosa va de conseguir cartas de un color y poder colocarlas en la tabla de pistas y poco más. Según avanzas tienes nuevos objetivos, pero no tienes ni idea de qué objetivos se tratan porque lo único que haces es manipular cartas de colores. Un buen ejemplo de cómo podría haber sido el juego es Deadline, un juego igual de abstracto pero que una vez conseguías lo que te pedían, te daban una serie de pistas para resolver un caso real, es decir había deducción, había tema. Muy decepcionante este Spy Club, capaz de aburrir hasta a un monje budista.
Me pasa con muchos juegos de Martin Wallace, me parecen buenos pero no consiguen atraparme. Automobile no es una excepción y me parece un buen juego económico que se resume en mecánicas simples con decisiones complejas, pero más árido que el catre de un youtuber. En su favor diré que lo he jugado a tres jugadores y no creo que sea su mejor número porque ni los cubos negros fueron muy cabrones, ni el vender coches tarea complicada. En fin, si eres fan de Wallace lo tienes que probar, sino lo eres tampoco te estás perdiendo el juego de tu vida.
Juego que mezcla de manera muy interesante mecánicas de colocación de trabajadores y deck building y que está bien tematizado para ser un euro de cuño. Causo muy buena primera impresión, aunque yo lo encuentro un pelín multisolitario. En cualquier caso, un juego interesante. Espero sacar reseña pronto cuando le dé más partidas.
GACETO JUEGO DEL MES: Obession
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: Automobile
GACETO FRACASO DEL MES: Here comes the dog