Muy buenas gacetilleros, no podía faltar una listita pre-essen de juegos exóticos, es decir, juegos que por su tema u origen, me han llamado especialmente la atención. Este año hay una fuerte presencia indonesia, pero no es el único destino exótico que tiene algo que decir. Sigue leyendo y comenta tu favorito. ¡Vamos allá!
Viajemos al país vecino (Portugal) para descubrir como viven sus fiestas locales estivales. Un juego llamativo por su tema y por sus autores Nuno Bizarro y Paulo Soledade (Panamax, Madeira) quienes cambian de registro para traernos un juego accesible que recuerda a Patchwork o Cottage Garden. Esperemos que se parezca más al primero.
Fútbol, baloncesto, atletismo, baseball… pero nunca badminton. Por eso me llama la atención este pequeño juego de cartas venido desde Indonesia del que me llama la atención, aunque para ser del todo sincero tampoco creo que sea el juego deportivo del año. Ojalá esté equivocado.
Visualmente no parece un juego muy atractivo, tampoco el tema (cruzar el paso de cebra más transitado del mundo), pero estuve en Japón y en concreto en Shibuya hace unos meses y la verdad que es un sitio lleno de energía y color. El buen recuerdo tira más. Tengo pendiente leer las reglas pero los abstractos me tiran mucho.
Como su propio nombre indica, el juego va de construir una ciudad en el cielo. Bonito arte y mecánicas de colocación de trabajadores y set collection para un juego que me llama la atención por su duración, cosa no tan común en los juegos asiáticos.
Antes mencionaba que no existían juegos sobre badminton, como tampoco creo que existan de bobsleigh, un deporte olímpico que junto al luge y el skeleton representan una de las modalidades del trineo. No sé que tal será, pero esta marcianada hay que probarla.
Juego de 2 a 5 jugadores con mecánicas de control de áreas y tirada de dados y qué va de reconstruir Taiwan tras la II Guerra Mundial. Una horita de duración, bonito arte para un juego que sobre todo me llama la atención por su autor: Zong-Hua Yang, conocido por ser el padre de Round House, quizá el mejor euro parido en Taiwan hasta la fecha.
Juego de construcción de patrones que se parece demasiado al Azul. En tu turno coges loseta y la colocas en uno de tus 4 talleres, intentando que coincidan los colores con las cartas de diseño. Tiene buena pinta.
Desde Corea, nos llega este juego donde las cartas y el tema recuerdan mucho a Dixit, lo cual es una buena noticia. Los jugadores deben de tratar averiguar que está pensando el jugador en turno y deberán votar la respuesta adecuada para llevarse puntos. Antes de lanzarme con este, leeré las reglas para asegurarme que añade algo diferente.
Juego de bazas cuya peculiaridad reside en conocer a tus compañeros de mesa. La cosa consiste en preguntar al jugador que tienes al lado preguntas y éste tiene que ordenarlas de mayor a menor en función de su gusto. Con esos valores podrás jugar una baza e intenta ganarla. Raruno pero puede estar simpático. El juego es japonés.
Juego coreano de colocación de losetas y construcción de patrones donde debemos reconstruir habitats para que los animales puedan volver a habitarlos. Me gusta el mensaje que tiene detrás el juego y que he leído cosas positivas.
Más artículos sobre Essen 2018:
– 7 curiosidades sobre Essen 2018
– Top 20 Essen 2018
– Top 10 juegos para dos
– Reseña Vita Mors
– Reseña Symphony 9