¿QUÉ? En Kanban, gestionarás una fábrica de coches mediante una producción eficiente. Deberás impresionar a Sandra, la directora, que supervisará tu evolución y hará que todo funcione a la perfección. Dependiendo de la experiencia de juego que quieras, podrás elegir entre la Sandra cordial o la Sandra estricta. Kanban es un eurogame duro, de gestión de tiempo y recursos, que te coloca a los mandos de toda una planta de producción.
¿CÓMO? No es la razón de ser de este blog cómo enseñar a jugar Kanban sino daros mi opinión sobre el mismo, por eso me limitaré a hacer una breve descripción de las mecánicas principales y si queréis aprender a jugar os remito a un vídeo del amigo Océano de juegos.
En Kanban: Automotive Revolution representamos a un trabajador de una compañía fabricante de automóviles. El objetivo es trabajar el ciclo productivo de los coches para obtener puntos de victoria: desde los diseños iniciales hasta las pruebas finales. Los jugadores irán ejecutando acciones que les permitirán progresar en el tablero, con mecánica de colocación de trabajadores.
En función del departamento que escojas podrás hacer una acción u otra. Además de los jugadores, es importante destacar el papel de la directora de la fábrica: Sandra, quién también se moverá por toda la fábrica y nos evaluará en momentos determinados.
El fin de la partida viene determinado, cuando el marcador de semana y el marcador de ciclo de producción ocupen las posiciones 2 y 3 de sus respectivos tracks. En ese momento se resuelven las puntuaciones de final de la semana o reunión y después se pasa a la evaluación final, donde nos darán puntos por diferentes cuestiones y donde el ganador será el jugador con más puntos. Evidentemente el juego tiene mucho más por eso os animo a ver el siguiente vídeo para aprender a jugar.
¿POR QUÉ? Soy de los que piensa que un euro duro no suele salir a cuenta. Ya sea por el tiempo que tienes que emplear en leer reglas o en escuchar la explicación, o las pocas veces que vas a repetir partida, o simplemente porque suele ser común que este tipo de juegos no fomenten la interacción, que para mí es un factor fundamental para divertirte. También es cierto que hay euros duros muy buenos y Kanban es uno de ellos.
El juego simula la gestión y producción de una fábrica de coches. La mecánica (colocación de trabajadores) es muy sencilla, colocando tu único trabajador en una de las 6 zonas disponibles. Cada zona, a su vez, tiene dos posiciones que te otorgan más o menos acciones. La gracia viene cuando llega el siguiente turno y eres el primer jugador en elegir una nueva acción y te encuentras espacios tapados por el resto de jugadores, ya que sólo se liberan cuando los mueves.
Ya que hablamos de los trabajadores, hablemos también de la directora. Sandra irá moviéndose de departamento en departamento evaluando nuestro trabajo. El juego ofrece dos versiones de Sandra, una amable recompensado el trabajo bien hecho y otra más cabrona penalizando a los que no se certifiquen rápido. Seguro que me equivoco pero me da la sensación que en el modo amable beneficia siempre al que mejor va, y al contrario. En cualquier caso, hay que estar al loro y listo.
El personaje de Sandra, me da pie para hablar de lo que realmente me gusta de este juego y es su tema. Kanban simula muy bien lo que debe ser una fábrica de producción de coches. Me gusta particularmente las reuniones donde debemos cumplir objetivos para seguir medrando en la empresa. Mucho tema para tanto euro. Mola. Las acciones (casi todas) tienen sentido temático y eso ayuda mucho a asimilarlo, y es que aunque no es chunguísimo, no es un camino de rosas. Lo realmente chungo del juego no son las reglas sino las muchas posibilidades estratégicas que el juego ofrece.
Otro rasgo distintivo de Kanban, es que sus acciones son muy diferentes entre sí. La cosa no va de coger recursos distintos en zonas distintas, habiendo incluso acciones donde puedes beneficiar al resto de jugadores, ya sea porque generas más coches o ya sea porque haces que roten las losetas de coches. La clave del juego como supongo que debe ocurrir en cualquier cadena de producción, está en el timing. La lucha por las diferentes acciones en el momento justo, y con un ojo puesto en los movimientos de Sandra, dotan al juego de una tensión muy efectiva.
Ahora hablemos de los puntos débiles del juego. El tablero está más recargado que el aire que se respira en las Les y no me parece del todo intuitivo. Tampoco me lo parecen muchas fases del juego que exigen que haya alguien con buena memoria en la mesa para que se no escapen los detalles de puntuación y qué hacer cuando llegas aquí o allá.
Con todo, Kanban me parece un estupendo juego con tensión narrativa como las buenas películas, con un tema y mecánica bien hiladas, donde el timing para hacer cada acción es vital y lo suficientemente exigente como para no espantar a los perezosos mentales.
¿QUIÉN? Un juego duro apto para gente que no lo es tanto.
Puntuación: 7.8/10
Dificultad: 3.8/5
Diseño: 7.5/10
Diseñador: Vital Lacerda
Ilustrador: Naomi Robinson
Edita: Maldito Games
Año de publicación: 2014
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 90-120 min aprox
Precio: 42 euros aprox
Banda sonora recomendada: Billy Ocean – Get Outta my dreams, get into my car
Pingback: Los 20 juegos más prometedores de 2019 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos de mesa a seguir en 2020 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos de mesa a seguir en 2020 | | Dampoo