¿QUÉ? En Japón en los años 60, existía una cámara muy popular que sacaba fotos verticales. Y de fotos va la cosa en Wind the film! donde intentamos organizar nuestro carrete para que sea revelado en el orden adecuado. El jugador que tome más fotos y sea capaz de mantener una secuencia lógica será el ganador.
¿CÓMO? En Wind the film! hay 7 set de cartas de distintos colores, y cada set cuanta una historia de manera numérica y secuencial. El objetivo del juego es buscar el equilibrio perfecto entre colores y cartas antes de que el sol se esconda.
Los puntos se consiguen obteniendo cartas de un mismo color y ordenadas de manera secuencial, pudiendo perder puntos si hay tramos del carrete borrosos, o sino obtienes cartas de un determinado color.
El turno se divide en 3 fases. Lo primero es escoger tema. En tu turno podrás coger de 1 a 3 cartas del centro de la mesa. Importante saber que unas cartas están boca abajo y otras boca arriba. Si están boca abajo puedes saber el color y el tramo numérico (1-6 o 7-12) que tiene la carta, pero obviamente no el valor exacto. Además sólo podrás coger cartas de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. La carta o cartas que cojas deberás colocarla en orden al principio de tu mano.
Lo segundo que haces en tu turno es tomar las fotos, pudiendo mover una y sólo una carta de tu mano. El movimiento siempre es hacia adelante de tu mano. Por ejemplo, puede coger la última carta de tu mano y colocarla en la tercera posición. Siempre tenemos 5 cartas en mano por cierto.
Por último, publicaremos la foto, pudiendo bajar a nuestra zona de juego tantas cartas como número de cartas hayamos cogido en la primera fase de nuestro turno. Es decir si cogí una carta del pool, podré bajarme una carta que siempre se coge del final de tu mano.
Cada rollo de película publicado (color de carta) tendrá una dirección ascendente o descendente según el jugador decida. Es decir que si yo tengo bajado un 8 morado, y luego pongo un 10 morado, la tercera carta de ese color deberá ser un 11 o un 12, siguiendo un orden ascendente. Para poder seguir con una secuencia, ya sea ascendente o descendente deberé colocar una carta 1, 2, 3 veces mayor o 1,2,3 veces menor que la que había, de lo contrario saldrá borrosa y me penalizará al final de la partida.
Cuantas más cartas bajadas tenga de un color, siguiendo una secuencia, más puntos obtendré. El fin de la partida viene marcado por la carta de puesta de sol. Cuando salga se ejecuta un turno especial y la partida continúa con menos cartas en la mano y hasta que se agote el pool central.
Se otorgan puntos por cantidad de cartas boca arriba de un mismo color, restando 2 puntos por cada carta borrosa (boca abajo) que tengas. Además se suma un bonus de 5 puntos si has sido capaz el primero en hacer una secuencia de 4 cartas de un mismo color. El ganador será el jugador con más puntos de victoria.
¿POR QUÉ? El otro día hablando con un amigo jugón me decía: «tío qué juego más raros tienes, no los conoce ni el autor». Yo le dije: «tienes toda la razón del mundo pero estos juegos son la razón de ser del blog». Y es que amigo o amiga lector, reseñas de Coimbras, Azules, o Teotihuacanes va a ver mil y probablemente no difieran mucho la una de la otra. ¿Y que gracia tiene hablar de un juego del que ya ha hablado o va hablar medio planeta? Poca, creedme, a no ser que vayas contra marea, y ahí la cosa se pone más divertida.
Lo realmente bonito y donde está el mérito del que reseña, es encontrar juegos de los que nadie habla o se habla poco. No es tarea fácil, pero a veces se acierta, sobre todo si toca hablar de un juego de la editorial japonesa Saashi&Saashi, responsable entre otros de Coffee Roaster, Blend the coffee, Take the A chord o más recientemente Let´s make a bus route.
Wind the Film! es un sencillo juego de cartas con mecánicas de draft y set collection que se da un aire a Bonanza y Lost Cities. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Lo interesante del juego es su poco elegante pero efectiva mecánica de gestión de la mano, que es donde está todo el meollo del juego. ¿Cojo 1, 2 o 3 cartas? ¿Qué carta muevo para poder bajar la carta que quiero? ¿Que carta bajo y qué secuencia puede ser más fácil de continuar? ¿Cuándo saldrá la carta de puesta de sol? Pequeñas decisiones, buena diversión.
Otro de los puntos interesantes del juego es el tema. Como suele ser habitual es esta editorial, son temas cotidianos de la vida, huyendo del tan manido mundo fantástico. Ojo se trata de un filler de cartas, el tema no es su fuerte pero se aprecia el intento de fusionar un tema diferente a la mecánica del juego.
Otra de las características del juego es el arte minimalista (tan japonés) de Takako Takarai, responsable de casi todos los títulos de la editorial. Habrá gente que no le guste, a mi personalmente me gusta mucho y me parece que tiene un estilo muy acorde con el rollo de los juegos. También me gusta que todos los juegos de la editorial respiren el mismo aire. La calidad de los componente top.
En definitiva, Wind The Film! es un delicioso y sencillo filler de cartas con decisiones interesantes y unas mecánicas poco ortodoxas, pero que por su tema y su línea gráfica ofrece un puntito más que la media de este tipo de juegos. No deslumbra pero consigue diferenciarse. Muy recomendable si te gusta el género.
¿QUIÉN? Sobre todo si te gustan los juegos de cartas que intentan ofrecer algo diferente.
Puntuación: 7.4/10
Dificultad: 1.9/5
Diseño: 9/10
Diseñador: Saashi
Ilustrador: Takako Takarai
Edita: Saashi & Saashi
Año de publicación: 2016
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 20 min aprox
Precio: 25 euros aprox.
Banda sonora recomendada: The Kooks – Picture Frame
Pingback: Reseña In front of the elevators – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Septiembre-Octubre 2020 – La Gaceta de los Tableros