¿QUÉ? Hoy toca reseñar Pavlov´s House, The Battle of Stalingrad, un juego en solitario o para dos jugadores (modo cooperativo) que recrea la defensa de un edificio fortificado por el batallón 62 de los rusos frente al acoso de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El edificio fue llamado así en honor a uno de los defensores Yakov Pavlov en lo que supuso una gran victoria psicológica para los rusos. El juego recrea esa defensa.
¿CÓMO? El objetivo del juego es resistir hasta que los alemanes se retiren. Lo primero que hay que saber es que el tablero se divide en 3 secciones que representan: el interior de la casa de Pavlov, los alrededores de la casa y el río Volga y nuestra misión será ir protegiendo los 3 frentes para que no acaben con nosotros.Cada ronda se divide en tres fases. La primera fase se llama ‘Fase de cartas soviéticas‘ y es la fase que sirve para preparar nuestra defensa, llevando suministros a nuestros soldados, mejorando la comunicación o atacando a la Werchmart (soldados alemanes) entre otras acciones.
Al principio de esta fase deberás coger 4 cartas, pudiendo realizar 1 acción de 3 de las 4 cartas. Cada carta tiene dos acciones, a excepción de las cartas de niebla de guerra que no contienen ninguna acción y sólo existen para quitarnos opciones. Al principio del juego se mezclan 4 cartas de nieblas en el mazo de los rusos, pudiendo añadirse nuevas si atacan a uno de nuestros batallones (concretamente a la unidad 139).
Las acciones son muy variadas y se resumen en que podemos dar órdenes a diferentes unidades, pudiendo colocar defensas aéreas, eliminar marcadores de aturdimiento, colocar un batallón de señal para mejorar las comunicaciones y ganar así una acción extra, llevar suministros (munición, comida, kit médico, movilizar tropas, colocar expertos en minas, eliminar marcadores de aturdimiento, etc.
Una vez completada la fase de cartas soviéticas, pasamos a la fase de cartas de la Wehrmacht, que representa las acciones tácticas realizadas por el sexto ejército alemán que asaltó la casa de Pavlov. Se rebelan 3 cartas del mazo de la Wehrmacht y se van resolviendo una por una.
Hay 6 tipos de cartas como por ejemplo la de francotirador. Cuando salga esta carta tiraremos un dado y en función del resultado atacará una zona u otra. También está al mortero que funciona de manera parecida. También hay cartas específicas contra edificios, bombas áreas, desplazamiento de tropas, o cartas de asalto. Cabe destacar las cartas de reabastecimiento, que te obligan a tener alimento para las tropas que estén en el edificio Pavlov so pena de perder la partida inmediatamente.
Una vez resueltas las 3 cartas, pasamos a la fase de contadores soviéticos.En esta fase, podrás mover 3 contadores soviéticos y realizar 3 acciones. Las acciones posibles son atacar, colocar contadores de supresión, acción de comando, pedir refuerzos, usar el anti tanques, el mortero o la artillería.
El juego acaba cuando se agota el mazo de la Wechmark o cuando sale la carta ‘Milk House’ que se resuelve y luego se finaliza la partida. Para ganar necesitas haber puntuado al menos un punto, empatas si puntúas entre -9 y 0 y pierdes si puntúas -10 o menos.
Los puntos se consiguen de tres formas:
– Contando los puntos que te dan las cartas de «Strom Group Raid».
– 1 punto por cada contador soviético en la Casa de Pavlov.
– Menos 3 puntos por cada contador de Wechmarck que permanezca en el tablero.
¿POR QUÉ? No soy un jugador habitual de solitarios, aunque si me atraen y me gustan ,y algunas reseñas he publicado (Coffee Roaster, Freedom, Lost Expedition, Ottoman Sunset). De todos los que acabo de mencionar, Pavlov House guarda más similitudes con la serie States of Siege a la que pertenece Ottoman Sunset, aunque estratégicamente este Pavlov me parece mucho más completo.
Para empezar el juego tiene 3 frentes bien diferenciados, no estamos en un único campo de batalla, bueno sí, pero está dividido en 3 partes distintas que responden a estrategias diferentes pero a la vez relacionadas entre sí. Esto concepto me parece muy innovador y sino estoy mal informado, el autor ya trabaja en otros hechos históricos utilizando el mismo sistema.
Por una parte está el río Volga con el batallón 62 ruso, donde manejaremos nuestras artillería, la comunicación anti aérea, y la logística. Luego está la plaza en los alrededores de la casa Pavlov que es donde se van a ir posicionando las tropas enemigas. Por último está la casa de Pavlov que tenemos que defender a toda costa.
Como muchos solitarios, la mecánica del juego se construye alrededor de los mazos de cartas y de los dados. Que no se asuste nadie con los dados, porque aunque influyen, tu puedes mitigar su efecto tomando las decisiones adecuadas. Si eres jugador habitual, el juego no es muy complicado, las reglas están muy bien explicadas, y aunque hay muchas acciones disponibles a la segunda o tercera partida ya te vas aclarando con todo el abanico de posibilidades sin tener que mirar las reglas.
Hay bastantes acciones y bastantes cosas por hacer y viendo mis resultados no me atrevería a aconsejaros una estrategia ganadora, aunque quizá si 3 aspectos fundamentales para sobrevivir.
– En primer lugar no descuidar la comida y estar preparado cuando salgan las cartas de reabastecimiento, de lo contrario pueden morir varios de tus soldados.
– En segunda lugar, intenta sacar a tus líderes lo antes posible en posición de combate, mejorando por tanto tu defensa. Por ejemplo los contadores con la C de command son los únicos que pueden realizar la acción que te permite recuperar la salud de otros contadores.
– Usar la acción de «supresión», ya que es un manera eficaz de eliminar contadores de Wehrmacht.
Como la mayoría de los juegos en solitario y de guerra, es difícil prever lo que te va a deparar cada turno pero hay cosas que sabes que pueden ocurrir como por ejemplo las bombas en picado que muy probablemente golpeen a la unidad 19, provocando que se añadan nuevas cartas de niebla a tu mazo y limitando tu rango de acción, o las cartas de reabastecimiento. Como todo juego, cuando más lo juegues, más fácil te va a resultar definir una estrategia y poder prevenir o mitigar el efecto de algunos eventos.
Otro elemento que me gusta del juego es que como atacan las tropas alemanas. Se saca una carta y se tira un dado. El resultado va asociado a una zona del tablero que a su vez tiene un valor de defensa. La variedad de cartas se agradecen porque hay que estae pendiente de defenderse de muchas cosas.
Lo bonito de este juego y que me ha recordado a otro juego que narra otro episodio de la Gran Guerra como es Race to the Rhine, es que no va de matar al contrario (que también), sino de diseñar una buena logística. ¿Saco al juego soldados antiminas? ¿Invierto en comunicación? ¿Que hay de primeros auxilios y de la comida? ¿Saco ya a mis mejores soldados?
Además el juego es tenso y poco agradecido, en el sentido que vas a sentirte con la soga al cuello a cada turno. Sobrevivir no es fácil y obtener una puntuación alta tampoco, lo que le da mucha rejugabilidad.
Con todo, lo que más me fascina es cuanto juego hay con un episodio tan concreto y puntual de la II Guerra Mundial. De algo pequeño en su conjunto como es el asedio a un casa, se han sacado un juego entretenidísimo, como un sistema muy original que genera mucha tensión e inmersión, además de ofrecer posibilidades tácticas muy amplias que no abruman sino eres wargamero.
Pavlov´s House ha sido y es una gratísima sorpresa que recomiendo a todos los amantes del género.
¿QUIÉN? Creo que es un juego que va a satisfacer a los wargameros de cuna y va a gustar mucho a los que estamos en la orilla pero que no nos atrevemos a dar el salto al vacío.
Puntuación: 8/10
Dificultad: 2.5/5
Diseño: 7.7/10
Diseñador: David Thompson
Ilustrador: David Thompson
Edita: Dan Verssen Games
Año de publicación: 2018
Número de jugadores: De 1 a 2 jugadores
Duración: 60-70 min aprox
Precio: 55 euros aprox
Banda sonora recomendada: House of Pain – Jump Around
Gracias de nuevo por tus reseñas. Mi único juego solitario es el Hostage Negotiator, que me gusta bastante, aunque coincido con tu reseña en que si no salen los dados, da igual lo que juegues… aunque como la partida dura 10-15 minutos, no es un drama. ¿Tienen algo en común, aparte de ser solitarios ambos? ¿Has probado el Volvograd, que entiendo es también solitario y también sobre Stalingrado?
Me gustaMe gusta
Gracias a tí por leerlas 😁. No sé parecen mucho la verdad, tema diferente y mas estratégico el paulov. No conoZco el Volvigrad, ahora investigo, gracias por la sugerencia 😉👍🏽
Me gustaMe gusta
Perdón, te puse mal el nombre del juego: Se trata de Stalingrad: Inferno on the Volga
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues me has jorobado macho, porque me ha gustado mucho la propuesta, pero el juego es carete, y con todo l oque se nos viene de Essen!!
Me gustaMe gusta
Pingback: Reseña Undaunted: Normandy – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Julio 2019 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Undaunted: Normandy en español por Doit | Mishi Geek
Pingback: Gaceto partidas: Agosto 2019 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Lo mejor de 2019 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Diciembe 2010 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Diciembe 2010 | | Dampoo
Pingback: Los 20 juegos de mesa a seguir en 2020 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos más esperados del 2021 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Los 20 juegos más esperados del 2021 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña By Stealth and Sea – La Gaceta de los Tableros