¿QUÉ? Hollywood Golden Age te traslada a la meca del cine, en su época más gloriosa, para que tú mismo dirijas una de estas grandes productoras. Tu labor consistirá en contratar un elenco que incluya a los actores y actrices de más prestigio y a los directores más cotizados, garantizando así que tus películas cosecharán los éxitos necesarios para alzarte con la victoria, convirtiéndose en grandes clásicos del cine. ¿Preparado para viajar a la época dorada de Hollywood?
¿CÓMO? Partiendo con sus tres guiones iniciales los jugadores irán visitando diferentes localizaciones famosas de Hollywood. Cada guión demanda unas fichas diferentes como por ejemplo una ficha de director, otra de director de vestuario, actores, etc.
El juego consta de 4 rondas y cada ronda consta de 8 subastas (1 por localización) donde los jugadores pujarán por las fichas de producción. Estas fichas representan a los diferentes profesionales de la industria del cine, los cuales necesitarás para completar tus guiones, procurando que tus películas sean las mejor valoradas para conseguir el reconocimiento del público y pasar así a la historia del cine.
Cuando los jugadores lleguen a las dos localizaciones de fiesta, no hay subasta, sino que se darán la vuelta a las 5 fichas y el jugador que más actores y actrices tenga, será el primero en elegir ficha, seguido del segundo jugador y así sucesivamente.
El primer jugador en completar un guión rojo, azul o verde ganará una bonificación de 5 puntos. Al final de las 3 primeras rondas, la película mejor valorada obtendrá una bonificación de 5 puntos. Al final de la partida se otorgará un bonificación de 10 puntos al jugador con la mejor película roja, verde y azul, mejor director y peor película.
Una vez realizadas las puntuaciones, se suman los puntos de cada película y los billetes que no hemos usado (1 punto por billete) y el ganador será el jugador con más dinero.
¿POR QUÉ? Vacaciones en Roma, película de William Wyler que ilustra la portada de Hollywood Golden Age, fue el descubrimiento de una actriz llena de encanto, inocencia y talento: Audrey Herburn. Actriz que lo borda, en un papel que en principio estaba pensado para Elizabeth Taylor, dejando algunas escenas memorables como la de la boca della Veritá o sus paseos en Vespa por la Vía Venetto.
Roma supuso el inicio del idilio que aún hoy perdura, entre la actriz y la ciudad eterna. Y sí Roma supuso un antes y un después en su carrera, la mecánica del juego que hoy nos ocupa, supuso un antes y un después para el autor del mismo: Reiner Knizia.
El maestro de las subastas (Ra, Modern Art, Medici) vuelve a repetir la fórmula que tantos éxitos le ha proporcionado. La pregunta es ¿supera éste Hollywood Golden Age otros títulos del afamado autor?
Empecemos por la mecánica que como ya he mencionado se ciñe a las subastas. Los jugadores pelean por las losetas de las localizaciones ofreciendo dinero, así de sencillo. El último jugador en no pasar, se queda con las losetas y el dinero se deja en un pool y se reparte a partes iguales, entre los jugadores que no ganan la subasta.
El giro viene con las losetas de la casilla de las fiestas, donde no hay subasta y simplemente, y por orden de turno, cada jugador elegirá una ficha en función de la cantidad de actores y actrices que tenga. La razón temática o mecánica de que esto sea así no la entiendo muy bien, y quizá sea el único punto débil de un diseño poco dado a los alardes, pero que funciona a las mil maravillas.
La virtud de la mecánica viene con la gestión del dinero. En total hay 50 billetes que se reparten equitativamente entre los jugadores y no hay más. Pierdes dinero cuando ganas una puja y la manera de recuperar algo de dinero es cuando se reparte el botín de una pujar perdida, así de simple, lo que provoca que tengas que planificar bien la ronda, afinando con las subastas y faroleando lo justo para encarecer unas losetas. Una mecánica tan elástica e irrompible como sumar 2 +2. Puro Knizia.
Ahora hablemos del tema, que si bien suele ser irrelevante en los diseños de Knizia, en éste aporta algo más al juego. Primero porque a todos nos gusta el cine, lo que lo hace más apetecible a la hora de sacarlo a mesa y segundo porque con un grupo dicharachero dará pie a rolear un poco y añadirle chispa al asunto.
Por último, no podía cerrar la reseña sin una mención especial a la excelente producción del juego, al cual le ha sentado de maravilla la reedición, con una portada de los más evocadora y unos componentes de buena calidad a un precio de los de siempre. Ludonova es una editorial con gusto y se nota en cada juego que sacan.
Falta responder la pregunta que planteaba al principio. ¿Supera Hollywood Golden Age a los otros grandes títulos de subastas de Knizia? Pues en mi opinión no, pero los complementa ofreciendo algo parecido pero diferente y que sobre todo, y aquí sí coinciden, divierte. Si a esto le sumas un tema que atrae a casi todo el mundo, te queda un juego que no falla. Otro buen título de Knizia y otro buen juego de Ludonova.
¿QUIÉN? Gustará a los amantes de Knizia y de las subastas.
Puntuación: 7.1/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 9/10
Diseñador: Reiner Knizia
Ilustrador: Sophia Eves
Edita: Ludonova
Año de publicación: 2018
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores
Duración: 60 min aprox
Precio: 40 euros aprox
Banda sonora recomendada: As times goes by
Pingback: Gacetopartidas: Noviembre 2018 – La Gaceta de los Tableros