¿QUÉ? Cryptid es un juego de deducción, editado por la casi siempre certera Osprey Games, donde de 3 a 5 jugadores deben encontrar una misteriosa criatura. Cada jugador tiene una información que el resto no tiene. ¿Serás tú el primero en averiguar dónde se esconde la criatura?
¿CÓMO? El objetivo del juego es encontrar a la criatura. Para lograrlo, los jugadores harán preguntas al resto para averiguar en que hexágono se encuentra. Al principio de la partida, cada jugador recibirá una pista del libro de pistas que mantendrán en secreto.
Antes de empezar a jugar y basado en la pista de cada uno, todos los jugadores colocarán una ficha en el tablero en cualquier lugar dónde no se encuentre el monstruo. Es decir si tu pista es que el monstruo está en un hexágono de montaña y desierto, tendrás que poner una ficha en un hexágono de cualquier otro tipo de terreno.
En tu turno de juego puedes realizar una de las siguientes acciones:
– Hacer una pregunta a otro jugador: coloca el peón negro en un hexágono del tablero que no contenga ninguna ficha y pregunta a uno de los jugadores, si es posible que la criatura se encuentre ahí. El jugador preguntado deberá responder sí o no en función de su pista y deberá colocar un disco si la respuesta es afirmativa o un cubo si es negativa.
En caso de que la respuesta sea negativa, el jugador que hizo la pregunta deberá colocar un cubo de su color en el tablero basado en su pista.
– Hacer una búsqueda de la criatura: el jugador en turno coloca el peón negro en un hexágono y pregunta por orden de turno si está ahí la criatura. Si la respuesta es no, se acaba el turno, teniendo que colocar un cubo de su color en el tablero. Si la respuesta es sí, se continúa con el siguiente jugador. Si todos los jugadores dicen que sí y el hexágono en cuestión también cumple la pista del que pregunta, éste habrá ganado la partida.
El juego incluye un modo avanzado con pista negativas y además se pueden proporcionar pistas si todos los jugadores están de acuerdo.
¿POR QUÉ? Algunos asocian la elegancia con la simplicidad en el diseño, otros como el buen gusto en la decoración y la definición más generalizada es que se trata de un atributo excepcionalmente bello y sencillo. Trasladado a los juegos de mesa podríamos decir que un juego es elegante si utiliza una mecánica simple pero de manera eficaz e ingeniosa y logrando un gran efecto.
Suponiendo que está definición de filósofo del Vips fuera válida, Cryptid sería un juego elegantísimo. A sus diseñadores le hacen falta dos reglas para dejarnos un quema cerebros súper interesante y original. El juego comienza dándote una pista y a partir de ahí a tirar del hilo.
El meollo del juego está en conocer todas las pistas posibles porque según vayas obteniendo respuestas, podrás ir descartando unas y otras, hasta llegar al final. Alguna gente echa de menos que el juego no venga con una libreta de pistas y un lápiz para ir tachando posibles pistas. No estoy del todo seguro si me gusta la idea, ya que parte de la gracia es acordarte y olvidarte de todo lo que vas descubriendo. ¡Brain Damage!
Otra cualidad que le veo al juego es la gran rejugabilidad que tiene. No sólo por la cantidad de cartas y escenarios que ofrece la app, ni por la duración ajustada, sino porque engancha más que un playboy en un campamento de millenials. Y es que uno de las mayores virtudes del juego es lo metido que te mantiene intentando deducir las pistas de los demás.
Además cuando más controlas el juego, más puedes farolear, preguntando para despistar al resto. Recordar que las preguntas son escuchadas por todos, al igual que las respuestas, por tanto todos vamos conociendo nuevos datos a cada pregunta.
El juego es más abstracto que el campeonato de local de ajedrez de Kanilingrado, y su evocativa y bonita portada puede llevar a equívoco. Los componentes son sencillos, sin estridencias, pero coloridos y funcionales. No hay ni trampa ni cartón, el precio del juego es muy competitivo como suele ocurrir con Osprey Games.
Concluyendo, estamos ante un diseño inteligentísimo que convierte a Cryptid en un juego de deducción Top. De todo lo que he podido probar, el primer gran juego de Essen 2018, así que no puedo hacer otra cosa que recomendarlo.
¿QUIÉN? Imprescindible para los amantes de los juegos de deducción.
Puntuación: 8.2/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Hal Duncan y Ruth Veevers
Ilustrador: Kwanchia Morilla
Edita: Osprey Game
Año de publicación: 2018
Número de jugadores: De 3 a 5 jugadores
Duración: 30-60 min aprox
Precio: 30 euros aprox
Banda sonora recomendada: Kanye West y Jay Z – Monster
Único fallo: los dos colores «azules» de los jugadores que se parecen. Y los territorios de los animales también los podían haber marcado un poquito más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sip cierto
Me gustaMe gusta
El juego finciona bien a 3??
Buena reseña. Has subido mi hype!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A 3, 4 y 5 👌🏽
Me gustaMe gusta
Han publicado reglas para 2 jugadores y hoja para apuntar las pistas:
https://ospreypublishing.com/gaming-resources-board-and-card#CRYPTID
Yo ya jugaba apuntando pistas, salvo la primera partida. No me gustó que se convirtiese en un juego de memorización en lugar de uno de deducción y por eso añadí unas libretas y unos lapiceros dentro del juego.
Me gustaMe gusta
Y no crees que pierda gracia apuntándo las pistas?
Me gustaMe gusta
No lo se. Incluso se podría hacer que los que llevan más partidas no las apunten y a los novatos se les deje apuntar. Pero yo, en la primera partida, deduje una pista (la de un jugador), deduje otra (o a medias) y cuando estaba con la tercera… espera ¿cómo era la primera? La podía deducir del tablero (como había hecho la primera vez) pero a costa de arriesgarme a que me llegase el turno y aún no haber terminado de reevaluar todas las pistas. Con un poco de práctica seguro que se puede conseguir. Ahora, con 4 paridas, creo que me sería más sencillo. Pero no veo mal apuntar cosas en un juego que es principalmente de deducción.
Me gustaMe gusta
Puede ser, yo he jugado siempre sin apuntar y hubo un ganador mas o menos rápido. Bueno todo es cuestión de probarlo a ver si no pierde gracia
Me gustaMe gusta
Pingback: Gacetopartidas: Noviembre 2018 – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Gaceto partidas: Grecas V – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña Undaunted: Normandy – La Gaceta de los Tableros
Pingback: Reseña Letterpress – La Gaceta de los Tableros