¿QUÉ? En Wangdo cuatro clanes de osos luchan por hacerse con el control de noreste asiático. Viaja por todos los pueblos y ciudades y construye estatuas de oso sagradas para adquirir el conocimiento religioso, militar, educacional y comercial necesarios para reinar. ¿Serás tú el próximo en reinar?
¿CÓMO? El objetivo en Wangdo es rellenar tu tablero de objetos (2 de cada tipo) antes que el resto. En caso de que varios jugadores lo consigan en el mismo turno, el jugador con más sellos será el ganador.
En tu turno puedes realizar una de dos acciones posibles:
– Adquirir nuevas estatuas : puedes coger dos cualesquiera de los santuarios o robar 3 de la bolsa.
– Adquirir fichas de conocimiento: Para adquirir fichas de conocimiento, coloca una estatua en la ciudad en cuestión cumpliendo una de las dos normas de colocación: no puedes colocar una estatua adyacente a otra del mismo color, y la estatua que coloques debe estar adyacente a una estatua (se empieza la partida con 4 estatuas sobre el tablero).
Después de colocar tu estatua y coger la ficha de conocimiento, tienes que pagar. El precio viene determinado por las estatuas adyacentes, teniendo que pagar la misma cantidad de fichas y del mismo color.
Cuando completas una de las 4 columnas de tu tablero, puedes coger una carta de sello que básicamente mejoras tus acciones.
El juego acaba cuando un jugador completa la recolección de los 8 tokens (12 en partidas a dos jugadores), siendo el ganador si es el primero en conseguirlo. En caso de que haya empate porque dos o más jugadores han terminado en el mismo turno, el ganador será el jugador con más sellos.
¿POR QUÉ? Recuerdo cuando me regalaron mi primera bici. No era la que yo quería pero lucía bonita e imponente. La marca no la conocían ni en la sección de bicis del decathlon pero estaba contento e ilusionado hasta que me pegué una buena leche porque los frenos no iban bien.
Un poco parecido me ha parecido con este Wangdo, juego de la editorial Mandoo Games, responsable de la reedición del maravilloso Manhattan, y que luce a las mil maravillas con una producción muy cuidada, pero que lamentablemente es más aburrido que andar en bici con las dos ruedas pinchadas.
El objetivo del juego es recolectar 8 fichas de objeto antes que el resto. Para hacerlo necesitas de unos tótems con forma de oso que tienen unas condiciones de colocación. Y poco más que contar, ya que el juego carece de toda tensión al no haber apenas decisiones.
En tu turno o bien coges osos del pool común o lo haces de una bolsa. Y quizá sea éste el único momento divertido del juego, por la emoción de ver que osos sacas y si son del color que necesitas. Como podéis comprobar uno se contenta con poco.
También puedes colocar los osos en el tablero para llevarte un token, con la condición de que el tótem esté adyacente a otro tótem y que sea de color diferente. Por tanto en tu turno, te limitas a intentar colocar un tótem donde te cuadre. Como podéis imaginar esto es tan emocionante como escalar el K2 en chanclas y bañador.
Para colmo de males, cuando acabas de completar una columna puedes coger una carta de sello, las cuáles te dan ventajas en turnos posteriores. El problema es que lo normal es que la partida finalice con un empate entre jugadores y lo que decide el ganador son los sellos que vienen impresos en algunos tokens y algunas cartas. Hay una carta en concreto que te da directamente dos sellos, con lo que si no cometes ningún error de principiante, casi te garantiza la partida.
Me gustan mucho los juegos con diseños sencillos, de hecho me parece más difícil diseñar un juego con dos reglas y que tenga profundidad que al contrario. Wangdo es un juego de reglas sencillas, pero con poquísimas decisiones y que se juega con el piloto automático. No sé me ocurre ninguna razón para recomendarlo aparte de usar los osos en tu belén navideño.
¿QUIÉN? Como introducción a los juegos de mesa con los más pequeños puede valer… siempre y cuando no quieras perderlo para la causa.
Puntuación: 4.8/10
Dificultad: 1.3/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Frank Crittin, Grégoire Largey, Sébastien Pauchon
Ilustrador: Jakub Rebelka
Edita: Mandoo Games
Año de publicación: 2018
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 20 min aprox
Precio: 30 euros aprox
Banda sonora recomendada: Lendakaris Muertos – Oso Panda
Pingback: Gaceto partidas: Diciembre 2018 – La Gaceta de los Tableros