¿QUÉ? Cálzate tus botas, coge tu caña de pescar y hazte con los mejores cebos, porque en Coldwater Crown compites por hacerte con los pescados más cotizados. ¿Podrás lanzar a tiempo tu cebo antes de que te quiten el salmón más pesado? ¿Serás capaz de buscar el equilibrio perfecto para pescar en las diferentes zonas y ganar así suculentos trofeos? ¡Todos a pescar!
¿CÓMO? El objetivo del juego es pescar diferentes tipos de peces en las 3 zonas disponibles: costa, río y lago y hacerse con la mayor cantidad de puntos ganando los diferentes concursos disponibles. Para pescar peces, primero tendremos que preparar nuestros cebos con el color correspondiente en nuestro tablero personal.
Cada zona del tablero tiene unos colores asociados. Por ejemplo el lago tiene asociados los colores rojo y azul. Si quisiera pescar un pescado en una de las 4 zonas disponibles del lago deberé recopilar 3, 4, 5 o 6 cebos (pepitas de colores) rojas o azules. Los cebos se gestionan en el tablero personal.
El tablero personal está dividido en 4 zonas al igual que las 3 zonas de peces del tablero personal. Cada zona demanda una cantidad determinada de cebo (3,4,5y 6) para poder salir a pescar. Una vez recopiles el número necesario de cebos de un mismo color y los peces piquen, podrás ir a la zona en cuestión y gastar el cebo para pescar un pez.
En tu turno de juego puedes realizar dos acciones. En primer lugar colocar tu marcador (cada jugador empieza con un marcador en la mano) en un espacio vacío del tablero. Cada espacio tiene asociado un color. Por ejemplo si colocas el marcador por el lado 1, en el espacio verde, podrás quitar una ficha verde de cada una de las 4 zonas de tu tablero personal. Si el marcador lo colocar por su lado 2, podrás quitar todas las fichas verdes de las 4 zonas de tu tablero.
Cuando una de las 4 zonas de tu tablero se vacíe, podrás coger un pez del color del último cebo en la zona correspondiente del tablero. Hay 6 espacio con 6 colores diferentes en el tablero que siguen la misma lógica. También puedes colocar tu marcador en el puerto, lo que te permite o bien rellenar de nuevo las zonas de cebo de tu tablero o comprar cartas de peces (necesarias para ganar alguno de los concursos en juego).
La segunda acción es exactamente igual, pero en vez de colocar un marcador, retiras uno de los que ya estén en el tablero y realizas la acción tantas veces como indica el marcador, es decir una o dos veces.
Los concursos son los que nos van a dar los puntos de victoria y los que determinarán nuestra estrategia sobre el tablero. Cada vez que cumplas uno de los requisitos de los diferentes concursos te llevarás una ficha de puntuación que se contará al final de la partida. En concreto hay 6 concursos que demandan por ejemplo, pescar 8 peces diferentes, pescar 3 peces pequeños diferentes, conseguir 4 cartas de maestro pescador diferentes, etc.
La partida acaba cuando un jugador pesca 12 peces. En ese momento se hace el recuento de puntos y el que tenga más será el ganador.
¿POR QUÉ? Mis conocimientos sobre pesca son más limitados que la frescura de las gambas del Mercadona, y quizá sea esa la principal razón para hacerme con una copia de Coldwater Crown, un juego que intenta reflejar el deporte de la pesca en un tablero de mesa.
Las mecánicas de las que se sirve son colocación de trabajadores y set collection. La primera mecánica introduce un curioso giro (muy similar al utilizado en Saqueadores del Mar del Norte) por el cual dejamos una ficha de valor 1 o 2 acciones en el tablero y recogemos otra ficha del tablero, realizando el número de acciones que indica, es decir 1 o 2 acciones.
Estas acciones nos van a permitir aprovisionarnos de cebo en el caso de la acción del puerto y pescar peces en el caso de las acciones situadas en el río, costa y lago. Para pescar estos peces tendremos que deshacernos de todas las piedras de una de las zonas de nuestro tablero personal. Una vez vaciado, podremos pescar en la zona de pesca correspondiente al color de la última piedra que hemos usado.
Parece complicado, pero el mecanismo es muy sencillo y pasado un turno se entiende a la perfección. La estrategia por tanto está en tener variedad de piedras de colores (cebos) en nuestro tablero, lo que nos permitirá pescar diferentes peces. Aunque es un arma de doble filo porque tener muchas piedras diferentes en una misma zona nos va a dificultar la pesca ya que con las acciones sólo podemos deshacernos de uno de los colores en cada turno.
Los puntos se obtienen mediante 6 set collection diferentes y se resumen en tener un número determinado de peces de un mismo tipo o diferentes según el caso. La acción del puerto es la que me permite rellenar mi tablero con más cebos y aquí huelga decir que el azar influye ya que las piedras de cebos las sacas de una bolsa y puede condicionar tu suerte.
Precisamente este es uno de los puntos débiles del juego. No el azar en sí, sino el hecho de que el juego se estire en el tiempo cuando hay elementos clave del mismo que depende de la suerte. Considero que el azar encajan mejor en los juegos cortos y Coldwater Crown se va un poco de tiempo provocando que sea más repetitivo que los argumentos de un reseñador de juegos de mesa.
El segundo pero que le pongo al juego es el tema, pero no porque sea de pesca sino porque en la práctica es mas abstracta de lo que esperaba. No obstante, mis felicitaciones al autor y a la editorial por atreverse con una temática diferente y no explorada en los juegos de mesa. Para los que buscamos algo que no sea gestionar una granja, conquistar un castillo o terraformar Marte lo agradecemos.
Con todo, tenemos un euro ligero con un tema diferente (aunque no muy inmersivo), que entretiene y al que quizá le sobran unos cuántos turnos.
¿QUIÉN? Recomendado para los cazadores de juegos con temática diferente.
Puntuación: 6.5/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Brian Suhre
Ilustrador: Ryan Coleman, Beth Sobel
Edita: Bellwether Games
Año de publicación: 2017
Número de jugadores: De 1 a 4 jugadores
Duración: 45-90 min aprox
Precio: 45 euros aprox
Banda sonora recomendada: Andrés Calamaro- El salmón
Coincido plenamente. A ver qué ofrece la expansión (añade el Mar), que está a puntito de llegar.
Me gustaMe gusta
La misma editorial ha sacado otro de pesca en kickstarter, ya me dirás que tap la expansión
Me gustaLe gusta a 1 persona