Reseña Illusion

¿QUÉ? ¿Confías en los que ves? ¿Cuánta cantidad de un color eres capaz de distinguir? El nuevo juego de Wolfgang Warsch (That´s pretty clever, The mind) es un filler de cartas donde tendremos que decidir si la carta que cogemos tiene más o menos cantidad de un color predeterminado que las cartas que se encuentran sobre la mesa. Puedes añadir cartas a la secuencia en la posición que creas o si crees que ésta es errónea resolverla y ver quién tiene razón. Bienvenidos a la reseña de Illusion.

¿CÓMO? El juego viene con 98 cartas de ilusión y 12 cartas de color con flechas. Cada carta de ilusión contiene un patrón con 4 colores diferentes por un lado y una tabla de porcentajes con la cantidad de cada color presente en dicho patrón por el reverso.

Antes de empezar la partida, se barajan las cartas de ilusión y se colocan boca arriba encima de la mesa. Cogemos la primera carta y la ponemos sobre la mesa. A continuación barajamos las cartas de flecha y escogemos una al azar. Esta carta nos indicará el color para esa ronda.

El turno de juego es muy sencillo pudiendo hacer dos cosas: coger una carta del mazo y colocarla en la posición en la que crees que va, teniendo en cuenta que la secuencia de cartas siempre es en ascendente. Es decir, la primera carta de la secuencia tiene que tener menos cantidad del color que indica la carta de flecha que la siguiente, y así sucesivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La segunda acción que puedes hacer es plantarte y declarar que la secuencia no es correcta. En este caso se dan la vuelta a las cartas una por una y de izquierda a derecha y comprobamos el porcentaje del color indicado en carta. Si la secuencia es incorrecta, el jugador que se plantó se lleva la carta de flecha a la mano. Si la secuencia es correcta y por tanto el jugador que se plantó estaba equivocado, la carta de flecha se la lleva el jugador que jugó antes en el turno.

El juego acaba cuando un jugador consigue tres cartas de flecha, siendo el ganador de la partida.

¿POR QUÉ? Hay gente que opina que Wolfgang Warsch es un fraude. Yo creo que estamos ante un diseñador con una creatividad y una originalidad fuera de lo común, capaz de sacarse 4 juegos totalmente diferentes en un año y que además están funcionando muy bien.

Illusion no es una excepción y aunque la premisa pueda parecer insustancial, lo cierto que es un juego que engancha y divierte. Más sencillo que los sentimientos de un sofá, en tu turno tienes dos acciones posibles. Sacar una nueva carta y colocarla en el espacio que creas oportuno, teniendo en cuenta la cantidad de un color y siguiendo una secuencia ascendente o plantarte y levantar las cartas porque crees que la secuencia es incorrecta.

Parece fácil pero las cartas son más pícaras que una chirigota en carnaval. Los patrones de las cartas tienen formas y diseños de lo más variado y os aseguro que como no tengas un buen sentido de la proporción, no vais a dar ni una. Pero ahí está la gracia del juego, que da lugar a muchos equívocos y por lo tanto a risas. No sólo es divertido intentar colocar la carta en su sitio correcto, sino ver cómo lo hace el resto, porque eso repercutirá en tus decisiones en el siguiente turno.

También hay emoción cuando uno de los jugadores decide que hay errores en la secuencia. En ese momento, se dan la vuelta a todas las cartas en orden, y se comprueba si el porcentaje de cada una sigue un orden ascendente. Dicho de otra forma, el juego es entretenido en todas sus fases.

Para cerrar el círculo, contaros que la partida dura 5 o 10 minutos y que vas a querer enganchar una partida tras otra. Balance final: un filler de cartas original, facilísimo de reglas, que te mantiene muy metido, que gusta a todos los públicos con los que lo he probado y con un equilibrio perfecto entre decisiones y diversión. Buen juego.

¿QUIÉN? El compañero perfecto para todo tipo de públicos, excepto para los daltónicos porque todo se basa en colores que incluyen el verde y rojo.

Puntuación: 7.1/10
Dificultad: 1.2/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Wolfgang Warsch
Ilustrador: Oliver Freudenreich, Sandra Freudenreich
Edita: Nürbengerg Spielcarte
Año de publicación: 2018
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores
Duración: 10 min aprox
Precio: 10 euros aprox
Banda sonora recomendada: Guns and Roses – Use for Illusion 1

 

5 pensamientos en “Reseña Illusion

  1. Pingback: Reseña Pócimas y brevajes – La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Gaceto partidas: Junio 2019 – La Gaceta de los Tableros

  3. Pingback: Reseña Wavelenght – La Gaceta de los Tableros

  4. Pingback: Gaceto partidas: Septiembre-Octubre 2020 – La Gaceta de los Tableros

  5. Pingback: Los mejores juegos de mesa de 2020 – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.