Muy buenas gacetilleros, Marzo ha sido un buen mes donde he podido probar juegos que tenía pendientes que se quedan en la colección. Pero no todo ha cumplido las expectativas, también he tenido decepciones en juegos en los que tenía mucha fe. Vamos con el repaso, Espero que os sea útil.
De los productores de vísteme despacio que tengo prisa, nos llega (3 años después) un kickstarter donde 1 a 6 jugadores pelean por ganar las elecciones y convertirse en el nuevo Trump. Campaign Trail tiene los ingredientes para ser un juego divertido y tenso, aunque pasados dos turnos te das cuenta de que es un rólex falso y que en realidad estamos ante un festival de la aleatoriedad, donde hay poco juego detrás.Mecánicamente y temáticamente intenta imitar a 1960: Asalto a la Casa Blanca, y lo hace sin complejos pero tampoco sin filtros. Que en mi turno pongo 8 cubitos, los pongo. Que en el siguiente turno me quitan 6, me los quitan… aquí todo vale, y no nos paramos a pensar en un desarrollo estratégico del juego porque para qué. Campaign Trail es el Royal Rumble de los juegos de mesa, es el carterista que merodea por la Puerta de Sol, es el Marca en época de fichajes… La cara que se te queda después de jugarlo es la misma que cuando aguardas en la sala de espera de un quirófano.
Descuidistas, culateros, abanicadores, biromistas, garfios… los opinadores de juegos de mesa en cualquier formato y longitud somos vende humos. Buscamos juegos como posesos para lanzar ese tweet, ese post, esa opinión que nos confirme que sí, que tenemos algo que decir en este mundo.Hands in the Sea es un claro ejemplo. Un juego con buena prensa y que no tiene mucho de innovador y al que tampoco le intuyo un desarrollo que mejore en quién se inspira. Además es feo y carísimo. De todas formas hablo de boquilla, porque fue una partida fallida, intentando descifrar los 7 condicionales que tiene cada una de los 21 acciones de éste juego, en unas reglas con 3 ilustraciones en total. Suerte la mía, que los vendedores de enciclopedias estamos a la orden del día y el humo tarda en irse. El juego descansa ya, en una estantería con vistas al mar de Cádiz.
Menos mal que existen los juegos abstractos para no perder nunca la fe. Stefan Dorra (Kreta, Intrigue, Se vende) tuvo unos años donde casi todo lo que diseñaba era oro. Medina es uno de esos juegos y consigue que todas y cada una de las piezas que colocas en el tablero, supongan tomar una decisión interesante. Gran juego. Juego familiar con mecánicas de push your luck del interesantísimo diseñador Wolfgang Warsch (Mr. Mind, Illusion). Con mayor o menor acierto, pero todos sus juegos que he probado te dejan la sensación de estar ante algo original y diferente. Puedes leer la reseña de Pócimas y brebajes aquí. A falta de probar el último en llegar, Lyngk, he jugado a todos los de la serie Gipf. No sabría deciros cuál me gusta más porque todos me parecen buenísimos juegos, pero sí sabría deciros cuál me gusta menos. Y el ganador es Pünct. El juego tiene miga pero me ha parecido soso y lineal (nunca mejor dicho). Si algo caracteriza la serie Gipf es la elegancia de sus mecánicas. Zèrtz recuerda mucho a las damas y es fiel exponente de las características del Proyecto. Además le añade el plus de que quizá sea el más diferente de todos. Muy recomendable si te gustan los abstractos. Cincuenta años después de su publicación, el clásico de Sid Jackson sigue siendo uno gran juego de deducción. Espero hacer reseña pronto y contaros con mas detalle, pero si lo tuyo son los juegos de deducción, éste es muy bueno. Además, será reeditado éste año. ¿Habrá versión española? Después de mucho tiempo abandonado en la estantería, rescaté del olvido esta maravilla. Aparte de pasármelo como un enano con la mejor compañía, me ha hecho recordar que sí me gustan los euros duros. Sólo hace falta que además de tener decisiones y estrategia, sean inmersivos, divertidos, con interacción y sobre todo originales. Que sea una fiesta social, y no un multisolitario donde apenas haya conexión entre los jugadores. Sin duda uno de mis euros preferidos.JUDGE DREDD: THE CURSE OF EARTH
Secuela de The Lost Expedition ambientada en las historias de origen británico. El juego mola pero es demasiado parecido a su predecesor pero con otro envoltorio, por eso sólo lo recomendaría si es la primera vez que te acercas a los juegos de Peer Sylvester. Lo explico con más detalle aquí.GACETO JUEGO DEL MES: Alquimistas
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: Pünct
GACETO FRACASO DEL MES: Campaign Trail