Reseña Undaunted: Normandy

¿QUÉ? Junio de 1944. El día D ha llegado y los aliados despliegan sus tropas en las playas de Normandía. En Undaunted: Normandy comandaras las tropas aliadas o alemanas intentando adentrarte en Francia o frenando el ataque en unos de los 12 escenarios que incluye el juego.

El nuevo juego de la editorial Osprey Games, diseñado por Trevor Benjamin (Warchest) y David Thompson I (Pavlov House) utiliza la mecánica de construcción de mazos en una serie de misiones que pueden jugarse de manera individual o en campaña. Utiliza tus cartas para conseguir la iniciativa, reforzar tus tropas o dar órdenes en el campo de batalla. Sólo uno de los dos jugadores podrá quedar en pie.

¿CÓMO? Undaunted: Normandy se juega en una serie de rondas, donde los dos jugadores jugarán cartas para mover sus tropas, atacar al rival y conseguir los objetivos del escenario. La partida acaba cuando uno de los jugadores cumple esos objetivos.

Cada ronda se divide en tres fases:
1. Cada jugador roba 4 cartas de su mazo de suministro.
2. Se determina la iniciativa. Cada jugador elige una carta de su mano y el que tengo el valor numérico más alto será el que empiece la ronda.
3. El jugador con iniciativa lleva a cabo su turno poniendo en juego todas las cartas que quiera de su mano y cuando acabe es el turno del otro jugador. Cuando los dos hayan realizado su turno se descartan las cartas jugador y las carta de mano que no han sido utilizadas y se inicia una nueva ronda.

Resumen de las acciones disponibles en las cartas:

 

Acciones de movimiento:
Mover la tropa que viene indicada en la carta tanta casillas como indica, siempre y cuando la loseta en cuestión haya sido explorada previamente con el explorador.
Explorar: mover tantas casillas como indica la carta. Por cada loseta que explorer hay que dejar un token de exploración para indicar que ese terreno ha sido explorado y hay que coger una carta de ‘Niebla de guerra’ (fog of war) en el descarte de tu mazo. Estas cartas sólo sirven para molestar o para ser usadas en la fase de iniciativa.
Acechar (Stalk): te permite moverte tanta losetas como indica la carta sin necesidad de que estas hayan sido exploradas previamente.

 

Acciones de apoyo:
Reforzar (Bolster): esta acción te permite añadir una carta del mazo de suministro a tu descarte para ser utilizada en turnos posteriores.
Comandar (command): esta acción te permite añadir dos cartas del mazo de juego (no suministro) a tu mano para ser jugadas en ese mismo turno.
Encubrir (conceal): esta acción obliga al otro jugador a añadir una carta de niebla a su descarte.
Control: esta acción te permite controlar una loseta determinada siempre y cuando no esté ocupada por enemigos.
Inspirar (Inspire): esta acción te permite recuperar cartas que hayas jugado ese mismo turno para volverlas a jugar.
Reconocimiento (recon): esta acción te permite quitarte una carta de niebla de la mano y coger una carta de tu mazo de juego.
Objetivo (Target): te permite mover hasta 3 espacios la ficha de objetivo (se utiliza cuando el mortero está en juego).

Acciones de ataque:
Son tres atacar, neutralizar (suppress) y bombardear (se utiliza cuando el mortero está en juego). Para cualquier acción de ataque se determina el valor de defensa del objetivo (valor de defensa del objetivo que viene indicado en la carta + valor de defensa de la loseta donde se encuentre + número de losetas de distancia entre atacante y objetivo).

Después se tiran el dado o los dados y si el valor supera el valor de defensa el ataque tiene éxito. El jugador atacado debe retirar una carta de la tropa atacada de su mano, del descarte o de su mazo de juego. Sino tiene ninguna se elimina la ficha del tablero. El ataque de neutralización inmoviliza la ficha atacada hasta que se use una acción para volver a activarla.

La partida acaba inmediatamente cuando uno de los dos jugadores cumple con lo requisitos del escenario. Hay otra posibilidad de ganar la partida y es eliminado todas las unidades de combate de tu enemigo.


¿POR QUÉ? Juegos sobre la II Guerra Mundial y más concretamente sobre el desembarco de Normandía hay muchos pero que utilicen la construcción de mazos como mecánica no hay (al menos que conozca). Éste es el principal elemento diferencial de Undaunted: Normandy de la exquisita Osprey Games.

El juego ofrece 12 escenarios que pueden ser jugados de manera individual o en modo campaña con objetivos diferentes para cada uno de ellos y una asimetría entre los dos jugadores que van in crescendo en cada escenario. Te puede tocar controlar 5 puntos de objetivo o acabar con las tropas de fuego de tu enemigo por ejemplo. Una asimetría que provoca estrategias muy diferentes para cada jugador, lo que garantiza mucha rejugabilidad ya que podrás jugar los escenarios con uno u otro bando.

Como todo deckbuilding la gracia está en gestionar de manera certera tus tropas. Las acciones disponibles te permiten mucho margen de maniobra y cada turno te mantiene muy entretenido pensando en qué orden juego las cartas y qué quiero conseguir con ellas.

Aunque muy variadas, las acciones son sencillas e intuitivas. Tendrás que tener en cuenta muchos factores como por ejemplo la cartas de niebla que no sirven para nada mas que para molestar o para ser usadas en la fase de iniciativa. Decidir cuándo reclutar nuevas cartas de tropas, apostar por la iniciativa en el momento adecuado, tener en cuenta el valor de defensa de cada loseta si decides realizar un ataque. En fin, un abanico de posibilidades tan amplio, sencillo y entretenido como disfrutar de una puesta de sol con un mojito en la mano.

Los ataques son más rápidos que mis amigos yendo al servicio a la hora de pagar la cuenta. Se puede atacar desde cualquier distancia y antes de tirar el dado o dados, deberás calcular el valor de defensa del objetivo sumando su defensa, más el valor de defensa de la loseta, más el número de losetas de distancia. Si alguno de tus dados iguala o supera ese número, tropa eliminada. Como podéis intuir el juego tiene azar y si el dado no te quiere, pues las pasarás canutas por mucho que movilices tropas con un valor defensivo alto o un ataque potente.

Los partidas vuelan, de 30 a 60 minutos según el escenario y según avanzas en la campaña se irán incorporando nuevas unidades como el francotirador, el mortero, las losetas de colina o la radio en el escenario 10.

A muchos jugones igual les parece que es demasiado sencillo. Si os sirve de referencia, el nivel de dificultad es similar a Memoir 44, si bien Undaunted es más directo y rápido de preparar. El juego es carne de expansión e imagino que pronto tendremos noticias.

Si queréis sumarle quilates a la ecuación, deciros que los autores son Trevor Benjamin  y David Thompson I, curiosamente diseñadores de dos de mis juegos preferidos de 2018, Warchest y Pavlov House ( puedes leer la reseña si haces click en el nombre). Y Undaunted tiene algo de los dos.

¿Entonces qué? Pues estamos ante un juego brillante que incorpora la mecánica de deck building a un tema que le va como anillo al dedo y que por esta misma razón tiene su hueco en el abundante catálogo de juegos sobre la II Guerra Mundial. Mecánica diferente para un wargame ligero, diversión con un toma y daca constante y sobre todo destacaría que es un juego exquisitamente elegante, bien pensando, funciona muy bien y te mantiene muy entretenido durante toda la partida. Un gran juego.

Otras reseñas de juegos de Osprey Games:
Cryptid
High Society
Lost Expedition
The Fountain of Youth
Judge Dredd


Puntuación: 8/10
Dificultad: 2/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Trevor Benjamin y David Thompson I.
Edita: Osprey Games
Año de publicación: 2019
Número de jugadores: De 2 jugadores.
Duración: 30-45 min aprox
Precio: 35 euros aprox
Banda sonora recomendada: Sara Lugo & Protoje – Really Like you

 

 

 

 

12 pensamientos en “Reseña Undaunted: Normandy

  1. Pingback: Gaceto partidas: Julio 2019 – La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Undaunted: Normandy en español por Doit | Mishi Geek

  3. Pingback: Gaceto partidas: Agosto 2019 – La Gaceta de los Tableros

  4. Pingback: Diez juegos para dos jugadores en Essen 2019 – La Gaceta de los Tableros

  5. Pingback: Los 10 juegos asiáticos más interesantes de Essen 2019 – La Gaceta de los Tableros

  6. Pingback: Lo mejor de 2019 – La Gaceta de los Tableros

  7. Pingback: Los 20 juegos de mesa a seguir en 2020 – La Gaceta de los Tableros

  8. Pingback: Reseña Letterpress – La Gaceta de los Tableros

  9. Pingback: Gaceto partidas: Julio 2020 – La Gaceta de los Tableros

  10. Pingback: Los 20 juegos más esperados del 2021 – La Gaceta de los Tableros

  11. Pingback: Los 20 juegos más esperados del 2021 – La Gaceta de los Tableros

  12. Pingback: Reseña By Stealth and Sea – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.