Muy buenas, la Feria de Essen está a la vuelta de la esquina y eso se nota. Septiembre ha estado plagado de novedades venidas de todos los rincones del mundo y os adelanto que se vienen cosas muy interesantes. Os dejo con una pequeña opinión de lo jugado este mes.
Castello Methoni es la reimplementación de Masons, un juego de Leo Colovini que pasó sin pena ni gloria y que ahora sufre un lavado de cara y se vuelve a publicar en Essen con la editorial Mandoo Games. Es un juego de construcción de territorios donde tenemos que intentar absorber los territorios creados por otros a la vez que hacemos una buena gestión del dinero que en general escasea. Se trata de un juego más bien abstracto como la mayoría de este autor y aunque se deja jugar está muy por debajo de otros títulos similares. No aporta nada muy interesante y mecánicamente es raro.
Nuevo juego de Bruno Cathala y Johannes Goupy que se presenta en Essen y que me ha dejado sensaciones muy positivas. La cosa va de recolectar flores de un panel para ir colocándolas en nuestro jardín, obteniendo puntos de diferentes manera. El juego no inventa la rueda pero se trata de un familiar muy agradable de jugar que funciona muy bien y creo que va a tener buen recorrido.
Una de las apuestas fuertes de Alderac para este Essen y con razón ya que se trata de un familiar con mecánica similar a la del bingo, donde tenemos que ir construyendo un ecosistema e intentar conseguir puntos optimizando las cartas que tenemos en juego y en la mano. Un juego que me ha gustado mucho. Puedes leer la reseña completa aquí.
Tira los dados y selecciona una de las 6 posibles acciones. Así de sencillo se presenta este bonito y simpático juego de set collection que incluye también control de áreas en sus mecánicas y donde el objetivo es pintar grans obras maestras del siglo XIX. Un juego con un tema y una producción muy cuidados, poco rompedor pero agradable de jugar.
Mucho se está hablando de este euro duro y con razón. Estamos ante un juego con detalles originales como el uso común del agua y de nuestras instalaciones y una interesante rueda de producción que le dan identidad. Creo que es un buen juego, pero a mí me cautiva tanto como pasearse untado de miel por un enjambre de abejas. Es de esos juegos en los que te pasas dos horas largas pensando qué vas hacer y donde las decisiones de los demás sí condicionan las tuyas, pero que no deja el poso de los juegos top una vez acabada la partida. ¿Buen juego? sí, ¿mejor juego del año? Tendría que ser un año muy jodido.
Juego al que podría aplicar la misma lógica que al Barrage. Una mecánica con las cartas muy interesante, partidas mudas y con la mal llamada «interacción indirecta», que no es multisolitario vaya. La diferencia con Barrage es que éste Gugong es mucho más contenido en el tiempo, ofreciendo mucho entretenimiento y decisiones interesantes en una horita de juego. Me ha gustado mucho.
Juego de la editorial EmperorS4 que se presenta en Essen y que tiene ideas muy interesantes. El problema, muy común en juegos asiáticos, es que las reglas dejan pequeñas dudas por resolver, no muy graves, pero que si las sumas todas, te deja con la duda de si lo habrás jugado bien. Pero quizá lo peor que tiene es un sistema de puntuación que no parece del todo bien cerrado. En cualquier caso, esta opinión se basa en una partida.
Divertido filler donde los jugadores son dueños de una bolsa de dinero con monedas de distinto valor que puntúan de diferente forma al final de la partida. En cada ronda los jugadores se verán obligados a retar a otro jugador a intercambiar la bolsa, y si este no quiere, podrá robarle una moneda. Un juego con un poquito de faroleo que consiguió arrancar una sonrisa al personal.
Más y más partidas a este juego que se ha convertido en mi juego favorito de los publicados el año pasado. Puedes descubrir las razones en el siguiente enlace.
GACETO JUEGO DEL MES: Warchest
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: Barrage
GACETO FRACASO DEL MES: Castello Methoni