Este será mi quinto año en Essen y si hay un cosa por la que repito cada año es por los juegos asiáticos o de cualquier parte del mundo que normalmente no tendrán distribución en Europa. Mejores o peores, lo cierto es que estos juegos suelen darme sensaciones diferentes, además de alegrarme la vista en el apartado gráfico. Vamos con los 10 que me parecen más interesantes.
Éste juego voló en Essen hace dos años y me quedé con las ganas. Ahora sale una segunda edición en la que han mejorado algunas cosas. Un juego de comerciantes al uso con un arte que me tiene cautivado. A ver si consigo una copia este año.
Juego de Analog Launch que salió publicado hace un tiempo y que ahora publica Pandasaurus en inglés.. Se trata de un juego abstracto de colocación de losetas donde intentaremos conectar nuestros marcadores para obtener la mayor cantidad de puntos. Llevo mucho tiempo detrás de él, así que espero hacerme con una copia.
Me encantan los juegos de mesa deportivos y una vez leídas las reglas de Volleyball High ha captado mi atención y me ha dejado con muchas ganas de probarlo. El juego se basa en la famosa serie de anime Haiku y básicamente simula un partido de volley donde cada jugador tiene unas capacidades específicas para defender o golpear la pelota.
Los creadores AirShip city, juego que tuvo algo de eco en el pasado Essen, vuelven con un juego de gestión donde el objetivo será crear huertos en el océano para llevarse el mayor número de puntos. No parece muy innovador pero la producción es tan cuidada, el arte tan amable y los precedentes tan positivos que éste año igual hay que pensárselo. Eso sí 60 pavacos.
Un sencillísimo juego de cartas de carreras donde el objetivo es quedarse sin cartas antes que los rivales. Dos reglas y al turrón, no creo que pase a la historia pero el tema y el arte me tienen cautivado.
La editorial taiwanesa EmperosS4 lleva varios años sacando pequeñas joyas muy bien producidas (Hanamikoji, Burano, Walking in Burano, Round House). Éste año presentan 4 novedades con muy buena pinta y Trial of the temples es una de ellas. Se trata de un juego con mecánicas de set collection y colocación de trabajadores que ya he podido probar y que me ha dejado buen sabor de boca.
Otro juego de EmperorS$ que me ha llamado la atención y que forma parte de la saga Walking in… En esta ocasión el juego se ubica en la idílica provenza francesa y la mecánica escogida es la colocación de losetas. Cursi y bonito a partes iguales.
Juego que va de construir tendidos eléctricos eficientes, mediante la colocación de losetas y un draft de cartas y donde el timing a la hora de construir y expandir tu ciudad parece clave.
Juego de colocación de trabajadores donde somos productores de té y donde el objetivo es mejorar las técnicas de procesado, para conseguir té de la mejor calidad. Me gusta por el arte y por la duración ajustada. Crucemos los dedos.
Juego de cartas con mecánicas de push your luck que toma conceptos del Toma 6 de Kramer y con eso ya me tiene ganado. Además le mete el tema de las bicis públicas de Taiwan lo que le da mucho color y alegría al juego. Se ve interesante.
Más artículos Essen 2019:
–La Feria de Essen en cifras
– Los 20 juegos más interesantes de Essen 2019.
– Reseña Watergate
– Reseña Ecos: First Continent.
– Reseña Undaunted: Normandy
– Opinión Cocobanana.
– Opinión Kushi Express
Hola
Me encanta leer tu artículos, haces un gran trabajo. Un detalle, el Toma 6 no es de Knizia, sino de Kramer.
Me gustaMe gusta
Ups tienes razón, mil thanks por avisar y por leerlo
Me gustaMe gusta
Que buena pinta tienen todos, es genial enterarse de tantos títulos que no veremos por aqui. Me interesa especialmente ese Pastally 🙂
Me gustaMe gusta
Justo ese lo saca una editorial americana y seguro que llega a españa aunque sea en ingles
Me gustaMe gusta