¿QUÉ? La antigua Roma. Una ciudad destruida por un incendio. En Rome & Roll cada jugador toma el rol de un personaje influyente en busca de varios objetivos: la reconstrucción de la ciudad, reforzar la presencia del Imperio en las regiones limítrofes y aumentando su influencia. Para ello deberás construir edificios, comerciar conquistas colonias y renovar las deterioradas calzadas. Lanza tus dados y ¡gloria a Roma!
¿CÓMO? El objetivo en Rome and Roll es hacer avanzar los 4 tracks de tu tablero personal (monedas, edificios construídos, legado y gloria conseguida) para obtener puntos de victoria al final de la partida. Lo primero que hay que remarcar es que cada jugador tendrá un tablero persona con características distintas al del resto de los jugadores.
Además de los 4 tracks, el tablero cuenta con un espacio para almacenar recursos, un resumen de las 6 acciones posibles, los tres consejeros a los que puedes sobornar y las habilidades que te proporcionan al hacerlo. una tabla de puntuación para el final de la partida y dos tracks para llevar la cuenta de cuántos soldados y senadores tienes.
Cada vez que ganes un recurso tendrás que poner la inicial del mismo en el track de recursos y una x cuando lo uses. Para el resto de tracks basta con subrayar uno el número correspondiente y tacharlo si es eliminado como en el caso de los soldados.
La partida dura una serie de rondas. Cada ronda consta de 2 fases:
1. Fase de draft de dados
El jugador inicial lanzará todos los dados. Por orden de turno cada jugador coge un dado. A continuación una segunda vuelta pero empezando por el último jugador. Cada jugador por tanto tendrá dos dados de acción.
2. Fase de acción
Por orden de turno cada jugador consume uno de sus dados para realizar una acción y si lo desea poder realizar también alguna de las dos acciones gratuitas. Cuando todos los jugadores han realizado dos acciones, la ficha de jugador se pasa al jugador de la izquierda y se comienza una nueva ronda.
Hay 6 acciones posibles. Algunas acciones requieren de un resultado concreto en el dado para ser realizadas y otras pueden ser realizadas con cualquier resultado.
– Acción de construir: Necesitas un martillo o una pala para poder realizarla. A continuación mueves tu trabajador a un espacio adyacente del tablero general donde quieras construir respetando las diferentes condiciones de construcción. El primer movimiento del trabajador es gratis pero para moverlo más casillas tienes que gastar pescados.
Elige una las cartas de edificio, paga los recursos demandados y pinta sobre el tablero la forma requerida con el rotulador de tu color, añadiendo el nombre del edificio. Después subraya el cuadrante más a la izquierda en el track de edificios de tu tablero personal.
Algunos edificios otorgan acciones inmediatas para el jugador que lo construye. Si el resto de jugadores tiene un edificio adyacente al construido, podrán realizar la habilidad de producción de su edificio, siempre y cuando tenga esa cualidad en la descripción de la carta.
– Acción de activar legiones: requiere un símbolo de estandarte en el dado. Elige hasta 3 edificios militares ya construidos sin importar el dueño y activa la acción que viene indicada en la carta de dicho edificio.
– Acción de conquistar: puedes descartar cualquier dado para realizar la acción. Para poder realizarla necesitas una fuerza igual o superior a la indicada en el espacio de colonia que quieres conquistar, que además debe estar conectado a Roma. Se puede conquistar más de una colonia en el mismo turno siempre y cuando tengas la fuerza necesaria. Después de conquistar, tienes que dejar un soldado en cada colonia conquistado, vamos que tienes que tachar un soldado en tu tablero. Las conquistas dan puntos de gloria en función del color de la colonia.
– Acción de expandir: requiere de un símbolo de martillo para poder ser realizada. Gasta piedras para renovar las calzadas que conectan Roma con las colonias. Cada calzada renovada te otorga diferentes puntos de legado que deberás anotar en tu tablero personal.
– Acción de impuestos: puedes descartar cualquier dado para realizar la acción. Elige una región, y consigue recursos en función de tus colonias con calzadas renovadas (conectadas a Roma).
– Acción de comercio: puedes descartar cualquier dado para realizar la acción. Primero gasta 3 recursos idénticos para recibir 3 monedas que marcarás en tu tablero personal. Todos los jugadores, incluido tú, podrán realizar la acción de producción de uno de sus edificios.
– Acciones gratuitas: Puedes realizarla en cualquier momento de tu turno. La primera es que puedes almacenar cualquier recurso indicado en la cara del dado seleccionado. La segunda acción gratuita es pagar recursos para sobornar a alguno de tus consejeros, que irán ventajas según se vayan activando. Los consejeros otorgan puntos de victoria al final de la partida.
Cuando un jugador subraye una cuadrante con fondo azul de su tablero personal, cogerá una carta de Nero que otorga puntos al final de la partida. Cuando la última carta de Nero sea robada, se activa el final de la partida. En la puntuación final se obtienen los puntos indicados en los 4 tracks de monedas, edificios, legado y gloria. Además se obtienen puntos por soldados, senadores y edificios construidos. Cada edificio tiene unas condiciones. El jugador con más puntos será el ganador.
¿POR QUÉ? Aunque me gustan no soy muy fan de los roll and write. Me parecen juegos demasiado multi solitarios, entretenidos sí, pero con menos chispa que un americano bailando flamenco. Rome & Roll de Nick Shaw (Cerebria) y David Turczi (Anachrony, Trickerion) promete algo más.
Empezando por la dureza del juego. Sin tratarse de un juego durísimo, no cabe duda de que la propuesta de estos titanes del dolor, es más compleja a lo que estamos habituados con este tipo de juegos. Más que por la dureza de reglas, que no son muy complicadas, por la cantidad de variables que ofrece Rome & Roll.
En abstracto, el objetivo es hacer avanzar 4 tracks. Para lograrlo, tienes 6 acciones disponibles. Al principio de cada turno se tirarán unos dados y se hará un draft entre los jugadores para elegir las acciones disponibles para ese turno. De esta forma irás añadiendo edificios en la destrozada Roma, conquistaras asentamientos, reconstruirás calzadas o comerciaras por ejemplo.
Aquí hay que tener una cosa muy importante en cuenta. Cada jugador lleva un personaje con unas características diferentes. Esto se traduce que al principio de la partida empezarás con algún track más avanzado que el resto lo que condiciona un poco la estrategia inicial, ya que lo suyo es que saques provecho de esto. Esta ligera asimetría le sienta muy bien al juego, ya que de alguna manera guía un poco tus pasos en los primeros turnos.
Otra cosa muy interesante del juego son los edificios, sin lugar a dudas el motor del juego. Aquí lo interesante es que los edificios tienen diferentes fines. Tendrás que pagar unos recursos para poder construirlos sobre el tablero principal. Y sus efectos son muy variados, desde obtener puntos al final de la partida si lo construyes en una determinada zona, obtener recursos o por ejemplo el poder realizar la producción de dicha carta cuando se comercia.
La mezcla de los diferentes edificios y de cómo interactúan entre sí (adyacencia, forma del edificio, lugar donde lo colocamos, beneficios…) es interesante pero para seros sinceros me ha parecido bastante engorrosa y poco elegante. Es casi imposible no consultar las reglas en las dos primeras partidas para estar al tanto de todos los pasos a seguir y sus efectos cuando construyes un edificio.
Lo que sí me ha gustado por contra es que construir edificios puede beneficiar al rival. Por ejemplo para crear más legiones, necesitaré que haya algún edificio militar en Roma. Resumiéndolo de manera más directa: estamos ante un roll and write donde mis decisiones afectan a los rivales y eso siempre es mejor que lo contrario.
En cuanto a rejugabilidad, el juego ofrece diferentes cartas de edificios y cada partido sólo se usan 8 por lo que tienes cosas por descubrir. En cuanto a la escabilidad, lo veo sobre todo a 2-3 jugadores. A solitario no he podido probarlo pero tratándose de Truzci supongo que funcionará como un reloj.
Con todo, Rome & Roll es una propuesta interesante pero que no acaba de cautivarme. Por una parte se trata de euro de peso medio donde en vez de recursos físicos, tenemos un boli para apuntar lo que tenemos. ¿Alguno le ve la gracia a esto? Segundo, el juego ofrece más interacción y más decisiones que otros juegos con la misma mecánica, el problema es que lo hace de una forma muy poco intuitiva y el flujo de la partida se resiente. Y no estoy hablando de que se trate de un juego difícil que no lo es, sino de poco elegante. Sirva como ejemplo la acción de comerciar o la de impuestos.
En definitiva, estamos ante un juego que puede llamar la atención de los amantes de este género pero que en mi opinión no parece bien cerrado del todo. Si te gustan mucho los roll and write dale un tiento, sino hay euros con otros mecánicas mucho mejores. A veces, todo es muy difícil antes de ser sencillo.
Puntuación: 6.6/10
Dificultad: 2.6/5
Diseño: 7.5/10
Diseñador: Nike Shaw y David Turzci
Edita: PSC Games y Maldito Games
Año de publicación: 2019
Número de jugadores: De 1 a 4 jugadores
Duración: 60 min aprox
Precio: 30 euros aprox
Banda sonora recomendada: Van Morrison – Keep it simple