¿QUÉ? En Electropolis los jugadores intentaran generar electricidad para sus ciudades buscando un equilibrio entre la polución generada y el apoyo de la ciudadanía a sus decisiones. ¿Serás tú el arquitecto ideal para crear una ciudad libre de malos humos?
¿CÓMO? Electropolis se juega en 8 rondas, donde los jugadores por orden de turno, cogerán losetas de construcción y las irán colocando en su tablero personal, con el objetivo de conseguir más puntos de victoria al final de la partida.
Al principio de cara ronda, se revelan 4 cartas de desarrollo. Estas cartas te indican en que zona de tu tablero personal podrás construir en ese turno los edificios que cojas. Además dan bonificaciones inmediatas o al final de la partida. Además se sacan de la bolsa, un número de losetas de edificios (en función del número de jugadores) que se colocan alrededor del marcador de turno.
Empieza jugando el jugador que esté más cerca del número 4 en el marcador de turno. Podrá colocar uno de sus marcadores en uno de los espacios vacío de acción. Este marcador indica cuantas losetas de edficios vas a poder escoger. A continuación, el resto de jugadores hacen lo mismo. Una vez todos los jugadores hayan colocado su marcador sobre el track de acciones, se resuelve de menos a mayor. Es decir, el jugador más a la izquierda será el primero en robar las losetas de edificios.
De esta forma, si un jugador ha colocado su marcador en el espacio X2, podrá coger dos losetas de edificios que estén adyacentes entre sí. Además, deberás coger una de las 4 cartas de desarrollo, que te indican en que cuadrantes podrás colocar las dos losetas que acabas de adquirir. Finalmente, devolverás tu marcador al primer espacio del track de turno.
La partida acaba al final de la 8 ronda. Los jugadores obtendrán puntos por las plantas energéticas de gas y carbón que estén adyacentes a losetas de gas y carbón respectivamente. También por cada loseta de planta nuclear, loseta de uranio y loseta de deshechos nucleares. También se obtienen puntos por cada loseta de energía renovable. Por último, se obtienen puntos por las condiciones marcadas en algunas cartas de desarrollo. Se pierde un punto por cad ahueco vacío de tu ciudad y si tienes más polución que apoyo social.
El jugador con más puntos será el ganador.
¿POR QUÉ? Desde Taiwan nos llega esta novedad que fue presentado con éxito en la Feria de Essen 2019. La premisa es muy sencilla. Escogemos losetas de edificio y las colocamos en nuestra ciudad, de tal manera que nos den el mayor número de puntos posibles.
El juego plantea la dicotomía clásica de sí cojo más losetas seré el último en elegirlas y si cojo menos seré el primero en elegir losetas. Además cuando escojamos las losetas tendremos que elegir una carta de desarrollo que me va a indicar en qué zona de mi tablero personal podré colocar mis losetas, por lo que el orden de turno es doblemente importante.
A la hora de escoger losetas, sólo podremos coger losetas que estén adyacentes entre sí. Habiendo 16 losetas en una partida a 3 jugadores, esto provoca un poquito de AP, ya que van haber muchas combinaciones interesantes entre las que elegir. El meollo del juego está en cómo interactúan las losetas entre sí. Por ejemplo una loseta de planta de carbón, va a necesitar una loseta de carbón para puntuar y además obtendrás más puntos si tienes varias del mismo tipo adyacente.
Pero cuidado estas losetas emiten polución y vas a necesitar losetas de prevención de gases tóxicos para mitigar el efecto negativo de las plantas de energía. Si tu ciudad emite demasiados gases tóxicos, perderás apoyo social y obtendrás puntos negativos al final de la partida. Para incrementar el apoyo social, existen las losetas de instalaciones públicas.
El orden de turno es fundamental en este juego, ya que me va a permitir elegir cuántas losetas puedo escoger. A menos losetas, antes podrás colocarlas y serás el primero en elegir carta de desarrollo que te indican en que zona puedes construir. Esto es algo importantísimo en los últimos turnos ya que tendrás menos espacio en tu ciudad y a lo mejor sólo te sirve una de las 4 cartas disponibles.
Las cartas de desarrollo, además, incluyen una bonificación, que pueden ser puntos, apoyo social o puntos al final de la partida si cumples unas condiciones. Estamos por tanto ante un juego que plantea dilemas sencillos pero que importancia para el devenir de la partida. Recuerda mucho a Quadropolis, siendo éste un poco más largo de duración y con más variables a tener en cuenta.
Electropolis es un juego sólido y bien parido, y quizá su punto más débil sea que no haya mucha variedad de condiciones de puntuación lo que repercute en la rejugabilidad. En cualquier caso, es un buen juego, que te tiene muy metido y que ofrece decisiones interesantes en los 30 minutos que dura la partida. Además está excelentemente producido y tiene un mensaje ecológico de trasfondo y eso siempre es bienvenido. Sin ser un juego muy novedoso, si que es una buena opción si te gustan los juegos de colocación de losetas
Puntuación: 7.3/10
Dificultad: 1.8/5
Diseño: 8.5/10
Diseñador: Chang Yu Di, Ku Chun Wei, Wang Liang
Edita: Homosapiens Lab
Año de publicación: 2019
Número de jugadores: De 2 a 4 jugadores
Duración: 30 min aprox
Precio: 35 euros aprox
Banda sonora recomendada: Calle 13 – Electro Movimiento
Pingback: Gaceto partidas: Essen 2019 – La Gaceta de los Tableros