Reseña Kaito

¿QUÉ? La nobleza militar japonesa de los Samurai es conocida por sus impresionantes artes marciales. Además de practicar constantemente con el arco, la espada y la lanza, el entrenamiento de un Samurai incluía instrumentos musicales, el estudio de la caligrafía y el dominio de la ceremonia del té.

Los juegos de mesa como Kaito serían también considerados como excelentes ejercicios mentales para actuar en la inminente batalla, ya que los atributos de un Samurai son necesarios para ganar una partida de Kaito: planear por anticipado, calibrar la situación de un vistazo, decisión y saber asumir riesgos.En Kaito, dos samurais compiten para eliminar las armas del enemigo mediante movimientos estratégicos. El primer jugador en capturar  las 7 espadas o los 3 yelmos del oponente será el ganador.

¿CÓMO? El objetivo del juego es eliminar todos los Kabutos (yelmos) o Katanas (espadas) del oponente o bien, impedirle que pueda mover el Kaito. En su turno, cada jugador deberá mover el Kaito, en vertical u horizontal, hasta un espacio donde haya una loseta. Una vez movido, se girará el Kaito para mostrar el color del oponente. El Kaito podrá moverse cualquier número de espacios y podrá saltar por encima de espacios vacíos siempre que termine su movimiento encima de una loseta. La loseta sobre la que aterrice el Kaito es capturada y se la quedará el jugador activo.

Como última acción de su turno el jugador activo podrá llevar a cabo un “intercambio de Mon”. Cada jugador dispone de 2 Mon de valor 3, 2 Mon de valor 2 y 3 Mon de valor 1 de su color. Las losetas Mon representan valiosos emblemas de clan. Al final de tu turno podrás intercambiar los Mon capturados a tu oponente de la siguiente manera: 4 símbolos Mon por una de tus espadas capturadas o 5 símbolos Mon por uno de tus yelmos capturados. Dale las losetas con los símbolos de Mon a tu oponente. Este deberá dejarlos a un lado con los símbolos de Mon boca abajo y devolverte la loseta solicitada. Ahora, coloca la loseta de espada o yelmo recuperada debajo del Kaito

Cuando captures una loseta del oponente, colócala con el símbolo a la vista frente a ti. Si capturas una loseta propia, déjala a un lado con el símbolo boca abajo. A la hora de capturar losetas recuerda que ganarás si las siete espadas o los tres yelmos del jugador contrario son eliminados del juego.

Hay 3 situaciones que marcarán el final de la partida y si eres el vencedor:
1. Tu oponente no puede mover el Kaito al principio de su turno (no quedan losetas que capturar).
2. A tu oponente no le quedan espadas.
3. A tu oponente no le quedan yelmos.

¿POR QUÉ? De entre los cientos de stands que forman parte de la Feria de Essen, hay uno en particular que siempre me ha llamado la atención y en el que suelo pasar un buen rato trasteando entre sus novedades. Me refiero a Steffen-Spiele, editorial alemana especializada en juegos abstractos.

Este año el que se vino a casa se llama Kaito. Se trata de un juego táctico para dos jugadores donde competimos por eliminar las espadas o los yelmos o por dejar sin posibilidad de movimiento a tu rival. Las reglas como buen abstracto se explican en 3 minutos y las mecánicas son más sencillas que la posibilidad de que te regalen unos calcetines en Navidad.

Cada jugador tiene 7 espadas y 3 yelmos, y lo más lógico es pensar, qué fácil ¡vamos a por los yelmos! Pero solo podemos mover el peón en vertical u horizontal desde el punto donde se encuentra y el rival no te va a permitir que puedas acabar con los 3 yelmos tan fácil. Una vez se van eliminando fichas del tablero, ahí sí que hay que empezar a estar alerta porque la movilidad se reduce bastante y cabe la triste posibilidad de que acabes eliminado por quedarte atascado.

El giro del juego viene con los «Mons» que son las fichas que contienen valores numéricos y que nos sirven para canjear por una ficha de espada o yelmo nuestra. Es decir, durante la partida nos va a interesar mucho capturar las fichas de Mon de nuestro rival, ya que nos va a permitir canjearla por una ficha nuestra que vuelve al tablero inmediatamente, lo que provoca que la partida dé un giro de 180 grados. Hacer el cambiazo es una acción adicional que podremos hacer al acabar nuestro turno de movimiento y el timing es clave para llevarse la partida.

El juego es un tira y afloja por ver quien elimina las fichas del rival, pero ojo, que uno mismo puede eliminar sus propias fichas, cosa que parece poco sensata pero que en un momento dado te puede servir para posicionar el peón, apretar al rival y dejarle son movimiento. La idea es buscar encajonar a tu rival mediante algún movimiento ingenioso y obligarle a mover donde tu quieres o por lo memos llevar la iniciativa.

Concluyendo, estamos ante un estupendo juego abstracto, elegante y sencillo, y que tiene más miga de la que aparenta. Se juega en 20 minutos y es de esos juegos que entra como un guante para acompañar un buen café. Una grata sorpresa de una editorial que hace muy buenos juegos abstractos. Si te van este estilo de juegos, te recomiendo que le eches un tiento.

Puntuación: 7.4/10
Dificultad: 1.5/5
Diseño: 8/10
Diseñador: Inon Kohn
Edita: Steffen-Spiele
Año de publicación: 2019
Número de jugadores: De 2 jugadores
Duración: 20 min aprox
Precio: 25 euros aprox
Banda sonora recomendada: Ravi Shankar – Vandanaa Tray

 

 

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Reseña Kaito

  1. Pingback: Lo mejor de 2019 – La Gaceta de los Tableros

  2. Pingback: Gaceto partidas: Diciembe 2010 – La Gaceta de los Tableros

  3. Pingback: Gaceto partidas: Diciembe 2010 | | Dampoo

  4. Pingback: 5 fillers para las navidades – La Gaceta de los Tableros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.