Muy buenas y feliz 2020 a todos los lectores del blog. Diciembre ha sido el mes con más partidas del año, nada más ni nada menos que 70, ¡qué maravilla las vacaciones! Os dejo con una pequeña opinión de algunos de los juegos probados.
Pequeño filler de deducción que ha triunfado con la familia. Se trata de un juego cooperativo que se da un aire al Quién es quién pero mucho más depurado. La cosa va de adivinar un personaje entre 12 posibles. Para lograrlo, un jugador irá dando pistas que pueden tener algo que ver o no con el personaje en cuestión. El resto de jugadores tiene que ir descartando personajes hasta adivinar el correcto. La gracia del juego es que las pistas se dan con otras cartas de personajes y aquí entra en juego la imaginación del que da la pista. Muy divertido.
A FAKE ARTIST GOES TO NEW YORK
Otro de los triunfadores de las veladas familiares. A Fake artist goes to New York es otro juego de deducción donde todos los jugadores deberán dibujar un trazo de una palabra. Digamos por ejemplo una pizza. Lo divertido es que entre los jugadores hay uno que no conoce la palabra y tendrá que simular con sutileza que no es un impostor. Pura diversión en un caja de pitillos. Se mete en mi top de partys.
Juego abstracto para dos jugadores donde el objetivo es recolectar 7 fichas de un color o al menos 4 fichas de 4 colores diferentes (16 mínimo). El juego tiene la profundidad de una tabla de planchar pero es adictivo como pocos. Al principio te puede parecer aleatorio pero esconde mucha miga cuando tratas de tender trampas a tu rival para dejarle sin movimiento o para que te deje a huevo la ficha que quieres. Una gratísima sorpresa.
Juego cooperativo de la editorial Zacatrus donde por orden de turno tenemos que ir descartando cartas de la mano para cumplir el mayor número de misiones. La gracia está es que no podemos decir que cartas tenemos en la mano y que cuando se acabe el mazo de cartas estaremos eliminados si no hemos completado la misiones. Tres reglas y al turrón. Otro juego de cartas que os recomiendo.
Juego abstracto para dos que salió este año en Essen y que también me ha gustado muchísimo. Puedes leer la reseña en el siguiente enlace.
Novedad de Essen que se da un aire al mítico Rumikub pero con un giro curioso. La cosa va de construir columnas de números de diferente color en orden descendente para canjearlas por puntos en una segunda fase. Se trata de un push your luck majete, muy familiar y que se juega en 15 minutos. Recomendado para veladas familiares.
Pensé que me iba a gustar poco porque es demasiado multisolitario pero lo cierto es que este The Magnificent hace honor a su nombre y te mantiene muy entretenido en la horita que dura. Quizá la mayor pega que le pongo al juego sea un tema pegadísimo pero por lo demás es un euro medio muy apañado. Si te gustan los juegos con draft de dados, varias posibilidades estratégicas y una duración ajustada no lo dudaría.
El juego que Ignazy Trewicek (Robinson Crusoe) robó y copió según me cuenta gente bien informada es un buen juego semi-cooperativo que no me terminó de cautivar porque hay que esperar hasta el turno 6 para poder hacer el mal (ya que sino es imposible ganar al juego). Que la partida esté tan guiada tantos turnos le quita toda la chispa que sí tiene en los turnos finales. Esto no sería un problema si se tratase de un juego corto pero la partida se va a las 3-4 horas largas y esperar dos horas a que empiece realmente le juego me dio bajona.
Juego solitario del estupendo diseñador David Thompson (Warchest, Undaunted Normandy) que aunque publicado este año, realmente fue diseñado antes que Pavlov House, juego con el que comparte mecánicas. La historia que cuenta este Castle Itter es fascinante ya que se trata de un evento ocurrido en 1945 donde franceses, americanos y alemanes cooperaron contra las SS para salvar el castillo. El juego es una versión simplificada de Pavlov house y está muy bien pero si tengo que elegir me quedo con Pavlov ya que me parece un juego más completo. De todas formas es un juego muy recomendable si te gustan los solitarios ambientados en la II Guerra Mundial.
Juego para dos donde el objetivo es conquistar 2 de los 3 castillos bajándote cartas de tu mano y colocándolas en uno de los 3 castillos. Cuando haya cartas de un jugador se medirá la fuerza y quién tenga más se lo lleva. Al principio puede recordar mucho al Battle Line, la diferencia de Crimson Company está en que cada turno habrá un puja por las cartas que usaremos por lo que la gestión del dinero es capital. Además las 30 cartas del juego tienen efectos diferentes. Otra buena sorpresa de este Essen 2019. Muy buen juego.
Juego abstracto al que le he encontrado muchísimas similitudes con Warchest ya que comparten tema y alguna de las mecánicas. El objetivo es eliminar la ficha de Duque de tu rival y para ello dispones de una serie de unidades con movimientos diferentes por los dos lados de la ficha que le da al juego un ritmo y un dinamismo endiablado. Me ha parecido buenísimo y estoy deseando darle más partidas.
Curioso juego de set collection y colocación de losetas ambientado en la vida de Einstein. La cosa va de colocar losetas con fórmulas y teorías del afamado científico tratando de conseguir formar los objetivos que marcan las cartas. Un juego sencillo y amable con un tema muy original.
GACETO JUEGO DEL MES: The Duke y Fake Artist goes to New York
GACETO NI FRÍO NI CALIENTE: Náufragos
GACETO FRACASO DEL MES: Nada que destacar este mes