¿QUÉ? La Era de la Navegación (1571-1862) fue una época de expansión sin precedentes a través de los océanos del globo, donde los imperios marítimos unieron los continentes con poderosas flotas. Embárcate en un juego rico en estrategia donde representas una potencia naval en crecimiento intentando conectar regiones distantes del mundo.
Desde tus puertos seguros en Europa, te esforzarás por realizar las rutas más provechosas a medida que el mapa se extiende. Lleno de emocionantes decisiones, lucharás con eficiencia, estrategia e incluso con moralidad. Las batallas venideras serán luchadas con astucia y cañones… Cuando todo esto acabe, ¿será tu imperio el que escriba los libros de historia?
¿CÓMO? Tu objetivo en Endeavor: La Era de la navegación es guiar a tu imperio hacia la victoria amasando la mayor gloria posible. Ganarás gloria aumentando tus parámetros (Industria, Cultura, Riqueza e Influencia) hasta cierto niveles; controlando ciudades y flotas y las rutas que las unen; y poseyendo edificios y cartas de recursos que otorgan gloria.
Al comienzo de la partida tan solo Europa estará en juego. Conforme avance la partida, enviará barcos a varias de las regiones inaccesibles para ser colonizadas y comerciar. ¡Tu reto será construir los edificios, acumular recursos y controlar las rutas comerciales que convertirán a tu imperio en el más exitoso una vez finalice la Era de la navegación.
Una partida se juega a lo largo de 7 rondas. Cada ronda se compone de 5 fases:
1. Fase de construcción: cada jugador construye un edificio.
2. Fase de crecimiento: cada jugador gana discos de población.
3. Fase de salarios: cada jugador paga a sus trabajadores.
4. Fase de acciones: los jugadores realizan turnos haciendo acciones.
5. Fase de descarte: los jugadores descartan cartas si fuera necesario.
La partida finaliza tras 7 rondas. Se procede a contar los puntos en el siguiente orden: tablas de parámetros, ciudades y rutas, espacios de edificios, carta y carta de gobernador, población extra y esclavitud. El jugador con la mayor puntuación gana la partida.
¿POR QUÉ? Como una isla que se divisa a los lejos tras varias semanas en altamar. Así de fresco y de alegre ha acabado Endeavor en mis manos, un juego al que no había prestado mucha atención en su edición internacional y que ahora está disponible en español gracias a Maldito Games.
La pregunta que toca resolver es si esa isla está llena de tesoros y parajes únicos por descubrir o es una trampa mortal llena de enfermedades y animales salvajes, si se me entiende la metáfora.
El juego dura 7 rondas, donde iremos construyendo nuevos edificios en cada ronda, pagaremos a los trabajadores que tengamos currando y ganaremos nuevos, dependiendo de lo avanzado o retrasado que tengamos los tracks de nuestro tablero personal.
Los turnos van rápidos y básicamente tendremos que hacer avanzar nuestros 4 tracks para que nos permitan realizar las acciones que necesitamos en las diferentes zonas del tablero. Las acciones nos van a permitir coger tokens de diferente tipo y aquí viene la toma de decisiones. ¿intento conseguir los tokens más valiosos? ¿Me distribuyo por varias zonas o mejor me concentro en 2 o 3 para asegurarme las mayorías? ¿Bloque a un rival? ¿Ataco a un rival?
El juego es rico en decisiones, pero diría que es más táctico que estratégico ya que las cuchilladas y las decisiones de tus compañeros de mesa provocan que haya que adaptarse a nuevas situaciones en cada turno.
El juego incluye además las expansiones de hazañas, que son inventos históricos y proyectos de la época conectados a dos regiones del juego. Cuando se abren esas regiones, la hazaña estará disponible para que los jugadores interactuén con ella y obtengan puntos. Tienes por tanto mucha rejugabilidad.
Las partidas van como un tiro de rápidas y no suelen durar más de una hora. El tema está bien metido y las mecánicas tienen su lógica aunque no esperes salir disfrazado de Cristobal Colón. En cuanto a la escabilidad, sólo lo he jugado a 4 jugadores e intuyo que 4 o 5 es su mejor número. Tratándose en definitiva de un juego de mayorías, cuantos más jugadores mejor.
La producción es absolutamente espectacular, incluyendo un inserto que te facilita la vida a la hora de sacar el juego de mesa. Quizá lo único negativo del juego es que ocupa más mesa que la última cena y set up colocando fichas es un poco coñazo.
¿Isla paradisiaca o isla tenebrosa? Endeavour es un soplo de aire fresco, un juego que me ha sorprendido mucho y que tiene todo lo que me gusta de un buen euro. Tiene interacción, una duración ajustada, reglas muy bien explicadas, rejugabilidad, accesible a casi todo tipo de público que busque una dificultad asumible para el resto de los mortales, poco entre turno, una producción espectacular… Lo tiene todo y sin llegar a ser un juego top, está muy por encima de la mayoría de novedades que copan el timeline de twitter.. Recomendadísimo.
Puntuación: 8/10
Dificultad: 2.5/5
Diseño: 9.5/10
Diseñador: Carl de Visser y Jarratt Gray.
Edita: Maldito Games
Año de publicación: 2018
Número de jugadores: De 2 a 5 jugadores
Duración: 75 min aprox
Precio: 60 euros aprox
Banda sonora recomendada: Lily Allen – Smile
Pingback: Lo mejor de 2019 – La Gaceta de los Tableros